Quantcast
Channel: CasaTinta
Viewing all 600 articles
Browse latest View live

CUMPLEAÑOS DE CASATINTA

$
0
0




CASATINTA CUMPLE 
UN AÑO
Dedicados a la ilustración y la gráfica, realizando exposiciones, conferencias, talleres y demás eventos, donde gracias a ustedes, nuestros estudiantes, amigos, interesados, visitantes y cercanos tenemos la posibilidad de decir que han sido unos grandiosos trescientos sesenta y cinco días ilustrados.

Es por esto en que el próximo sábado 19 de octubre celebraremos con todas las de la ley. Tendremos intervención en vivo de dos zonas de la casa; música de los siempre indomables amigos de La Recontra; tienda abierta con objetos de diseño para todos los gustos con Shuz Shuz y Ueppa y cerveza para todos los asistentes proporcionada por Bogotá Beer Company.

PROGRAMA
(sujeto a modificaciones)

5:00pm - 6:30pm Intervención del muro del patio de Casatinta con TOXICÓMANO

6:30pm - 7:30pm  Dibujo en vivo en la galería CasaTinta: ¡7 ilustradores interviniendo una pared de 11 metros en vivo! Miguel Bustos, Tatiana Cordoba, Carlos Manuel Diaz Consuegra, Felipe Camargo, José Rosero y Claudia Gutiérrez.

8:00pm - 9:00pm Proyección de cortos en la fachada de CasaTinta cortesía ASIFA COLOMBIA

9:00pm - PARTIREMOS LA TORTA

9:30pm - Premiación del CONCURSO ORNITORRINCO

TIENDA
En uno de los espacios de la casa nuestros amigos de Shuz Shuz y Ueppa la tienda, traerán lo mejor de sus productos para la venta. ¡Objetos de diseño exclusivos, libretas, prendas de vestir, libros ilustrados y mucho más!

MÚSICA
La Recontra vendrá con todo para ambientar nuestro cumple años con una selección bien poderosa de música de inicio a fin.

¡CERVEZA PARA TODOS!
Bogotá Beer Company se ha sumado a nuestra celebración y ofrecerá a los asistentes sus deliciosas cervezas, así que preparados!

TODA LA PROGRAMACIÓN ES DE ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Evento en https://www.facebook.com/events/279938762131098/

FECHA: Sábado 19 de octubre
HORARIO: de 5 a 11pm.
Lugar: CASATINTA Tv 26b no. 41-40 

¡LOS ESPERAMOS!





TALLER Encuadernación a la japonesa NIVEL 2 / 9 de nov

$
0
0



Taller:
Encuadernación "a la japonesa" nivel 2

por Sandra Restrepo
Introducción

Como es el segundo nivel se requiere de conocimientos básicos de encuadernación a la japonesa, se enseñará 8 variaciones del cosido japonés.

Y se realizará una Caja ya sea envolvente o de 4 lados según deseen los participantes.

Metodología

Se dejará una hora estimada para abrir los huecos y otra hora para empezar los cosidos. Se dará primero una instrucción general para después empezar el paso a paso.

Materiales: Papel, cartón industrial de 1,5 mm, tela japonesa o papel decorativo, punzón o caladora, 3 ganchos de pasta o de metal que agarre muchas hojas, grafador, lápiz, Colbón, pincel plano e hilo encerado.

SESIÓN 1 / Cosido "tierra y hierba". Encuadernación en papel y tela.
Cosido de "espina de pescado". Encuadernación en tela.

SESIÓN 2 / Chitsu envolvente o de 4 lados.

SESIÓN 3 / Cosido "meridianos" y "paralelos"

SESIÓN 4 / Cosido "canasta" y "red".

SESIÓN 5 / Cosido "pagoda" y "palmera".


----------------------

INICIO / Sábado 9 de noviembre

HORARIO / Sábados de 2pm a 5pm

CUPO / 15 personas

INSCRIPCIONES AQUÍ

---------------------

Sandra Restrepo
www.flickr.com/ladamaroja

Diseñadora gráfica especializada en tipografía en Parssons NY, con el tipógrafo Paul Shaw. Ha trabajado en diseño de imagen corporativa, publicidad, diseño editorial e ilustración.
Desde que terminó su carrera, la pasión por la tipografía ha hecho que se deslice 13 años en un tobogán de trabajos como directora de arte. Algunos de sus trabajos han sido escogidos para publicarse en diferentes libros de diseño entre ellos: Just for you, Growing gra­phics y Green graphics de la editorial Index book de Barcelona.
Ha desarrollado más de 40 títulos para editoriales como: Circu­lo de Lectores, ACNUR, Ediciones Gamma, Colciencias, Casa Editorial El Tiempo, Dorling Kindersley y Javegraf. Algunos de los títulos son: Colección de 22 libros de cuentos clásicos infantiles, Cuentos de es­pantos, El libro secreto de los ángeles (80 mil ejemplares vendidos agotados), El significado de los sueños, Claves del Feng Shui, La otra historia de la historia, Ética mundial, Expedición Colombia, y los Libros de fotografía para la Casa editorial El Tiempo 2007, 2008, 2009, 2010.
En el año 2011 realizó un libro de artista, producto del Taller ¿Qué tipografía es mi caligrafía? El cual expuso Y compró la Galería Sextante. Actualmente trabaja como profesora en la Pontificia Univer­sidad Javeriana y en la Universidad Jorge Tadeo Lozano

CICLO DE DIBUJO ANATÓMICO

$
0
0





CICLO DE DIBUJO ANATÓMICO 
con Daniel Esquivia

Objetivos generales de los Talleres:

Los talleres apuntan a compartir mis investigaciones y estudios sobre el dibujo de la figura humana, dando diferentes concepciones académicas y concejos personales que vienen de mi practica artística.


*TODAS LAS CLASES CONTARÁN CON MODELO EN VIVO


INTENSIDAD: 6 horas por clase (2 sesiones de 3 horas)

HORARIO: 10am a 1pm y 2 a 5pm

COSTO:  Cada Clase: $80.000 / Ciclo entero (las cuatro clases): $280.000

INSCRIPCIONES AQUÍ

CLASE 1 (Domingo 20 de Octubre) Rostro:
El objetivo de este taller es dar herramientas sobre como dibujar la cabeza y el rostro
Primero habrán una serie de demostraciones/presentaciones donde principalmente se mostrará la estructura de la cabeza, las diferentes concepciones que hay para construirla desde el dibujo estructural y finalmente, una serie de concejos personales que he adquirido durante mis estudios y mi practica de como aproximarse al dibujo del rostro y la cabeza en general.
Segundo, trabajaremos parte de la mañana y la tarde en unos dibujos con modelo en vivo.
Estructura del Taller:
  1. En la primera sección, a través de algunas imágenes y demostraciones se darán las estructuras fundamentales de la cabeza (una pequeña charla/introducción del cráneo) y algunas concepciones de la cabeza desde el dibujo estructural (Bammes, Vanderpole, Davinci) . Ademas de esto también se darán algunos concejos personales de como aproximarse a dibujar la cabeza y el rostro. (1 hora y 30 minutos)
  2. Una demostración de 30-40 minutos del dibujo de un retrato, demostrando con este específicamente como yo usualmente dibujo una cabeza. Mostrando así mi forma personal de aproximarme el dibujo de la cabeza humana. (30-40 minutos)
  3. Practica: Ya que los y las estudiantes obtuvieron algunas ideas de la estructura de la cabeza, algunas concepciones formales de la cabeza, han recibido varios concejos y visto una demostración en vivo pasaremos a que ellos y ellas mismas dibujen el modelo. 
CLASE 2 (Domingo 27 de Octubre) Gesto y Ritmo
Descripción: el objetivo es dar alguno concejos sobre como aproximarse al dibujo de la figura humana pensando en la importancia o la facilidad que puede haber si se piensa en el gesto y el ritmo. Estos consejos surgen de mis propios estudios y practica, ademas de mis constante y particular interés por el gesto y el ritmo al dibujar.
Estructura del Taller:
  1. a)  Ideas sobre el Gesto:
    • ➡  Algunos referentes: Vilppu, Paul Rahilly, Gesto + Dib Estructural
    • ➡  ElgestoyelritmocomoformadeAnálisis:Muestrayanálisisdeunas
      obras ejemplares pensando en el gesto y el ritmo=> Kollwitz, Pontormo,
      Piazzetta
    • ➡  Composición<=>GestoyRitmo
  2. b)  Demostración: Se hará un demostración con algunos dibujos de como utilizo el gesto y el ritmo para analizar y poder dibujar el o la modelo
  3. c)  Practica: Se trabajara con los y las participantes en como trabajar el o la modelo teniendo los conceptos vistos presentes
CLASE 3 (Domingo 3 de Noviembre) Figura y Espacio:
Descripción: el objetivo es dar alguno concejos sobre como aproximarse al dibujo de la figura humana pensando en la importancia del espacio para concebir el dibujo. Estos consejos surgen de mis propios estudios y practica.
Estructura del Taller:
  1. a)  Espacio: A través de lagunas demostraciones en vivo se busca aclarar los siguientes conceptos
    • ➡  Forma
    • ➡  Estructura>Perspectiva>Volumen >IlusiónEspacio3d
    • ➡  Contraste,definición>Tonalidades>Volumen>IlusiónEspacio3d
    • ➡  Algunas ideas sobre Espacio 3d vs/+ espacio 2d
  2. b)  Figura Humana: Después de que se ha hablando de algunos conceptos fundamentales sobre el espacio se pasa a la figura humana.
    MasasPrincipales>CajaTorácicayPelvis
    Concepciones
  3. c) Demostración:Seharáundemostraciónconundibujodecomoyoempiezo a dibujar el modelo y como mantengo los conceptos visto presentes al dibujar.
  4. d) Practica: Se trabajara con los y las participantes en como trabajar el o la modelo teniendo los conceptos vistos.

CLASE 4 (Domingo 10 de Noviembre) Manos:
Descripción: A través de algunas demostraciones y presentaciones se dara las concepciones y herramientas para pensar en como aproximarse al dibujo de las manos. Ademas de esto se darán una serie de consejos personales que surgen de mis estudios y practica personal, ademas de gran gusto por las manos, ya que son mi primer medio para la practica del dibujo de figura humana.
Estructura del Taller:
  1. a)  Concepciones:
    Desdeeldibujoestructural=>Bammes,Bridgeman,etc.
    • ➡  Anatomía de la mano para tener en cuenta
    • ➡  Algunos concejos personales
  2. b)  Demostración: Se hará un demostración con un dibujo de como yo empiezo a dibujar las manos y como mantengo los conceptos y consejos vistos presentes al dibujar.

  3. c)  Practica: Se trabajara con los y las participantes en una serie de dibujos que ayuden a entender lo visto en las secciones anteriores. 


TALLERISTA

Daniel Esquivia Zapata


Estudios
2011New York Academy of Art.  Master of Fine ArtsNew York-U.S.A.
2008Benedict College.  Bechellors of Arts in Studio Art (Maestro en Artes Visuales)NA-U.S.A.
Exposiciones individuales
2013Galeria la Escalera.  "Dos Formas de Recordar"Bogotá- Colombia
2012Milavec Hakimi Gallery.  "Drawing Room"New York- U.S.A.
2012The Cell.  "The Line"New York- U.S.A.
2012Wilkison Gallery.  "The Ones"New York- U.S.A.
2012The Cell.  "Love is in the Air"New York- U.S.A.
2012Gallery 9.  "State of the Union"New York- U.S.A.
2011Kraine Gallery.  "An Inky Void"New York- U.S.A.
2011Mahattan Graphic Center.  "Mahattan Graphic Center Juried Show"New York- U.S.A.
2011Medialia Hack & Hamper Gallery.  "A Summer of Prints and Small Sculpture"New York- U.S.A.
2011Medialia Hack & Hamper Gallery.  "First Impressions and Formative Experiences"New York- U.S.A.
2011Wilkison Gallery.  "Uncharted"New York- U.S.A.
2011Forbes Gallery.  "I Got a Secret"New York- U.S.A.
2011Gallery 9.  "Emerge"NA- U.S.A.
2008South Carolina State Museum.  "South Carolina State Museum Anniversary Juried Art Exhibition"New York- U.S.A.

Distinciones
2011Excelencia de Trabajo en Papel Reconocimiento por trabajos en papel
2010Beca Daniel Esquivia Zapata Beca para estudiar en la New York Academy of Art
2009Beca Merito Beca para estudiar en la New York Academy of Art
2004Beca Trustee Club  Beca completa para estudiar en Benedict College


    PRIMER TORNEO DE ILUSTRACIÓN CASATINTA 25 de octubre

    $
    0
    0


    Primer Torneo de Ilustración CasaTinta
    En el marco de nuestro 2do Aniversario
    25 de octubre de 2014
    desde las 5pm.
    ENTRADA LIBRE





    Metodología:
    ELIMINATORIA (8 clasificados)
    A cada participante se le entregará una palabra aleatoria.
    Con base a esta palabra debe realizar una imagen en 40 minutos.
    El jurado calificador dará su veredicto.
    Los primeros 4 puntajes pasarán a la siguiente ronda.

    SEMIFINAL (4 clasificados)
    A todos los participantes se les entregará un refrán.
    En base al refrán debe realizar una imagen en 50 minutos.
    El jurado calificador dará su veredicto.
    Los primeros 2 puntajes pasarán.

    FINAL (2 clasificados)
    A ambos participantes se le entregará un Haikú.
    Debe realizar una imagen en 40 minutos.
    El jurado calificador dará su veredicto.

    Duración de la actividad:
    de 5:30 a 9:00

    8 preseleccionados para eliminación directa por votación de 4 jurados.

    JURADOS:
    José Rosero www.joserosero.com
    Miguel Bustos zursoif.tumblr.com
    Antonio Ventura
    Diego Biank

    HORARIO:
    5:30 a 6:20 primera ronda 8 clasificados.
    6:30 a 7:20 Semifinal 4 clasificados.
    7:30 a 8:30 Gran final
    9:00 premiación.
    *Los participantes pueden traer barra

    PREMIACIÓN:

    Premio del público: Paquete de publicaciones de CasaTinta.

    2do Lugar: Paquete de publicaciones de CasaTinta + Beca para cualquier taller de CasaTinta.
    de LOVEMARKS: Un buso y una libreta.

    1er Lugar: Paquete de publicaciones de CasaTinta + Beca para cualquier taller de CasaTinta + Beca completa fig.05 congreso internacional de ilustración + $300.000 en efectivo.
    de LOVEMARKS: Un buso, una libreta y una memoria USB de 4gb.

    *El premio no es transferible.
    **Se darán certificados por participación.
    ***El veredicto del jurado será inapelable.

    NOTA: El envio del portafolio y participación indicará plena aceptación de las bases aquí expuestas

    ****

    OTRAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN EN EL 2DO ANIVERSARIO:






    TALLER LA ILUSTRACIÓN EN LOS LIBROS INFANTILES con Antonio Ventura (España) // 25 de octubre

    $
    0
    0


    TALLER DE ILUSTRACIÓN INFANTIL 

    Un espacio abierto a estudiantes, profesionales y afines del sector para que conozcan un panorama amplio de la ilustración para libros infantiles, su nacimiento, evolución y consolidación actual, además de entender cómo funcionan todos los procesos de creación, desde la parte artística y escrita, hasta la posterior construcción de la publicación con un editor. 

    SESIÓN 1: una visión general de la ilustración, desde su nacimiento en Europa, en los años 30 a la actualidad. 

    SESIÓN 2: La relación entre el escritor y el ilustrador, y entre ambos con el editor.

    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Sábado 25 de octubre de 2014

    Paga solo $120.000 por pago anticipado hasta el martes 7 de octubre

    HORARIO / Sábado de 10am a 1pm y 2 a 5pm (2 sesiones)

    CUPO / 18 PERSONAS

    INVERSIÓN / $150.000



    --------------------------------------------




    SOBRE ANTONIO VENTURA
    Antonio Ventura Fernández

    • Cursó estudios, con buen aprovechamiento, de Magisterio e Historia
    Moderna y Contemporánea —sin llegar a licenciarse— en la Universidad
    Complutense de Madrid.

    • Entre 1977 y 1993 trabajó en la escuela pública. Diez y siete años en
    docencia directa con niños y adolescentes, y dos cursos como formador
    de maestros y profesores en la red pública de asesoramiento al profesorado.

    • Entre los años 1989 y 1993, simultaneó la docencia con el asesoramiento
    pedagógico en las editoriales Alfaguara y Altea.

    • En noviembre de 1993, abandonó la enseñanza e ingresó en la editorial
    Anaya, como investigador y orientador educativo en el área de literatura
    infantil, desarrollando el proyecto «Club de la Lectura Anaya».

    • En 1997, pasó al departamento editorial, y creó la colección
    «Sopa de Libros».

    • En 2002 pasó a dirigir el departamento de publicaciones infantiles de dicha
    editorial, trabajo que realizó hasta noviembre de 2008.

    • En abril de 2009 ingresó en Oxford University Press España para dirigir
    las publicaciones infantiles y juveniles, y creó la colección
    «El Árbol de la Lectura».

    • En junio de 2009 fundó ediciones El Jinete Azul, siendo en la actualidad
    su director editorial.

    • En 1989 fundó la revista Babar y en 2007 creó la publicación BLOC.

    • Publicó su primer libro para niños en 1999, No todas las vacas son iguales,
    ilustrado por Pablo Amargo, en Camelia Ediciones, Caracas.

    • En 2004 aparece su primera novela para adultos en la editorial Algaida,
    El relato incompleto.

    • Colaborador en distintas publicaciones de literatura infantil: CLIJ, Peonza,
    Emilia, Cuatro Gatos…


    Bibliografía

    Como escritor
    • No todas las vacas son iguales, Camelia Ediciones. Caracas, 1999
    Traducido a francés y portugués.
    • El Tren, Editorial Lóguez. Salamanca, 2000
    • El pájaro y la princesa, Fondo de Cultura Económica. México,2001
    • Osos de Cuento, Camelia ediciones. Caracas, 2002
    Traducido a francés.
    • La mirada de Pablo, Ediciones Siruela, Madrid, 2002
    • El mar de Darío, Imaginarium, Zaragoza, 2002
    Traducido a francés, italiano, portugués y catalán.
    • El lazo rojo, Edicions de Ponent, Alicante, 2003
    • Lucas y el ruiseñor, Ediciones Ekaré, Caracas, 2003
    Traducido al portugués.
    • Dos lobos blancos, Editorial Edelvives, Madrid, 2004
    Traducido a francés y vasco.
    • El relato incompleto, Editorial Algaida, Sevilla, 2004
    • La espera, Editorial Lóguez, Salamanca, 2004
    • 13 horas, Editorial Siruela, Madrid 2004
    • El oso y la niña, Editorial Diálogo, Valencia, 2004
    Traducido a catalán.
    • En «Seis Colores»: La caja de colores de Juan, SPFMSC Editor, Madrid, 2005
    • Perros de la calle, SPF/MSC Editor, Madrid 2006
    Traducido a francés.
    • Cuando sale la luna, Thule Ediciones, Barcelona 2006
    Traducido a portugués.
    • La Rayuela, Editorial Kókinos, Madrid 2006
    • Le rêve de Pablo, La joie de Lire, Suiza, 2006
    Publicado en español un año más tarde, y traducido al árabe.
    • El espectáculo, Fundación Caballero Bonald, Jerez de la Frontera, 2007
    Traducido al árabe.
    • El cuento del Pingüino, Fondo de Cultura Económica, México, 2008
    • Recuperar la palabra para aproximarnos al origen (ensayo), Asolectura, Bogotá, 2008
    • Estos días azules, Thule Edicones, Barcelona 2009
    • Un cuento de cigüenas, Tandem Ediciones, Valencia 2009
    Traducido a gallego y catalán.
    • Al otro lado del río, Nostra Ediciones, México 2009
    • En «Relatos por la Educación», No todo es según el color, S.M. 2009
    • En GVERO nº 2, En esta ciudad, edición bilingüe Vasco/español, El País, 2009
    • Berta sueña, Fondo de Cultura Económica, México 2010
    • Un amor en tres tiempos, Editorial Algaida, Sevilla 2010
    • Lo que más me gusta, Babel Libros, Bogotá 2010
    • ABCdario, Nórdica Libros, Madrid 2010
    • La caja de los tesoros, Ediciones Sins Entido, Madrid, 2010
    • Il circo di Berta y Pablo, Donzelli Editore, Roma 2012
    • Crónica de un deseo, Pregunta, Zaragoza, 2013


    Como traductor

    Del catalán
    • El llibre, de Pep Albanell, Anaya, 2004
    • El trasto de la senyora Adela, de Teresa Duran, Oxford, Madrid 2010
    • Un poema a la panxa, de Eulália Canal, Oxford, Madrid, 2011

    Del francés
    • Pierre et son chêne, de Claude Levert
    • Histoire de Julia, qui avait une ombre de garçon, de Christian Bruel

    Ha impartido múltiples cursos y seminarios sobre literatura infantil
    y promoción de la lectura, en distintas ciudades de España y Latinoamérica,
    así como conferencias en Congresos y Simposios, en Madrid, Barcelona,
    Caracas, A Coruña, Salamanca, Alicante, Bogotá, Sao Paulo y Forlí.

    Ha impartido, durante dos cursos académicos, un trimestre, el segundo de ellos
    junto a Carmen Segovia, en La Escola de la Dona, de Barcelona.

    Ha sido comisario del III Salón de Álbum Infantil Ilustrado,
    Ciudad de Alicante.





    TALLER DE SERIGRAFÍA con SHUZ SHUZ vol.6 / nov. 15

    $
    0
    0



    Taller de serigrafía con SHUZ-SHUZ vol.5
    -Curso básico de serigrafía y estampación-

    La serigrafía es un método de impresión donde se busca la reproducción de imágenes sobre cualquier material. Consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco de madera o metálico. Este sistema permite reproducir cientos, y hasta miles de ejemplares sin perder su definición, es una técnica que se puede realizar manual o industrialmente.

    Objetivo del taller:
    • Acercar al alumno a las técnicas de serigrafía y sus distintas aplicaciones. 
    • Brindar la información y las herramientas practicas y teóricas para lograr adentrarse en el oficio. 
    • Intensidad horaria: 4 encuentros presenciales de 3 horas cada uno.
    Las clases están diseñadas de la siguiente forma:

    Clase 1:
     Comenzamos haciendo un recorrido teórico por todo el proceso serigráfico. Se reconocen las herramientas propias de la serigrafía y su uso en el taller, también hacemos mención de los diferentes tipos de aplicaciones de la técnica, desde sus usos más industriales a los más hogareños y artesanales, diferentes tipos de tintas y soportes a estampar (telas, plásticos, madera, papeles). Una vez hecho este reconocimiento, estampamos unas telas como primera aproximación práctica a la técnica.

    Clase 2: Armamos en grupos nuestros diseños para después estamparlos en la última clase: partiendo de una temática, cada alumno creará un pequeño diseño en su casa y lo traerá a la clase para combinarlo con los demás de su grupo. Iniciamos el recorrido práctico de la técnica estampando diferentes materiales (papel, cartón y cuerina) , incorporando los conceptos de registro del diseño a una tinta sobre el soporte, teniendo en cuenta su función (usaremos diseños que traeremos ya revelados los profesores). Se discute qué se necesita para que una imagen sea serigrafiable y cómo trabajarla para que nos sirva a los efectos de hacer un shablon (marco).

    Clase 3: Hacemos pruebas con tintas Plastizol. Los alumnos pueden traer camisetas o cualquier prenda de algodón para estampar. Después aprendemos a sellar la tinta con calor.

    Clase 4: Los profesores facilitaremos los marcos revelados con los dibujos hechos por los alumnos, para que cada cual pueda estamparlos sobre un lindo pañuelo, teniendo en cuenta que la tinta sea la adecuada.

    *Se entrega una guía de todo lo hecho y hablado durante el curso incluyendo todos los datos de orden técnico y un listado de casas de insumos serigráficos.


    ----------------------

    INICIO / Sábado 15 de noviembre de 2014

    HORARIO / Sábados de 2pm a 5pm (4 sesiones)

    CUPO 18 PERSONAS

    INVERSIÓN / $250.000 (incluye materiales)

    Descuento 10% ($225.000) por pago anticipado hasta el martes 21 de octubre.

    INSCRIPCIONES AQUÍ

    ---------------------

    TALLER DE ENCUADERNACIÓN con SHUZ SHUZ / inicia nov 15

    $
    0
    0



    TALLER DE ENCUADERNACIÓN ARTESANAL Vol.6
    por Shuz shuz

    CasaTinta en alianza con Shuz Shuz se complace en anunciar la apertura del Taller de Encuadernación artesanal. El objetivo del curso es brindar los conocimientos prácticos de la producción artesanal del cuaderno, técnicas de costura de cuadernillos, lineamientos de la estructura del papel y sus facultades, elección de los materiales adecuados y formatos más comunes de los cuadernos en general.

    Dirigido a Diseñadores gráficos, artistas y todos los interesados.

    El curso contendrá 4 clases, todas ellas prácticas. Casa sesión será de 3 horas.




    Sesión 1.

    Presentación del oficio de la encuadernación.

    Organización del material.

    Conteo de hojas, plegado de hojas.

    Hechura de guía y perforación.


    Sesión 2.

    Costura del cuaderno. (cuadernillo x cuadernillo)

    Encolado del lomo y del cuaderno.

    Intervención libre de las guardas.


    Sesión 3.

    Preparación de las tapas.

    Pegado de cartón, unión - unión.

    Bordes y esquinas.

    Perfeccionamiento.


    Sesión 4.

    Técnica de incorporación del elástico y las tapas.

    Unión libro-tapas

    Prensado y terminado.


    MATERIALES INCLUIDOS:
    PAPEL, CARTON, AGUJAS, HILOS, TELAS Y CUERINAS DE ENCUADERNACION, PEGAMENTO, PLEGADERAS, PESAS, CINTA CAPITEL, SEPARADORES Y TODO LO NECESARIO PARA EL ARMADO DE LOS CUADERNOS.


    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Sábado 15 de noviembre de 2014

    10% de descuento ($225.000) por pago anticipado hasta el martes 21 de octubre

    HORARIO / Sábados de 10am a 1pm (4 sesiones)

    CUPO / 18 PERSONAS

    INVERSIÓN / $250.000 (INCLUYE MATERIALES)


    --------------------------------------------

    Más sobre SHUZ SHUZ en www.shuzshuz.com

    OBSERVATORIO DE ILUSTRACIÓN con Diego Bianki (Argentina) / oct 25

    $
    0
    0


    Taller experimental de ilustración
    El objetivo de este taller está centrado en la búsqueda de alternativas que nos acerquen al desarrollo de una ilustración mediante nuevos caminos experimentando : con los materiales, el dibujo, la geometría, el diseño y la metáfora.

    A través de diversos ejercicios, con distintos tipos de materiales,  guiaremos  el encuentro entre los diferentes lenguajes con consignas disparadoras  que servirán para arribar a nuevas técnicas para el desarrollo y construcción de una imagen.

    Sesión 1
    Destruir para construir
    A partir de un ejercicio de dibujo y su posterior decosnstrucción,  buscaremos “el otro lado” de una imagen.

    Sesión 2
    La analogía como metáfora visual
    A partir de la búsqueda análoga entre diferentes formas,  intentaremos construir una renovada opción de la metáfora visual resignificando las imágenes.

    • Materiales a elección dentro de las posibilidades enumeradas:

    -Tintas, acuarelas o acrílicos
    -papeles de revistas, papeles de colores y perdiódicos para collage (cantidad abundante)
    - tijeras, cutter,
    - cola de pegar en barra
    - papeles o cartulinas para uso como soporte de collage o para dibujar


    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Sábado 25 de octubre de 2014

    Paga solo $120.000 por pago anticipado hasta el martes 7 de octubre

    HORARIO / Sábado de 10am a 1pm y 2 a 5pm (2 sesiones)

    CUPO / 18 PERSONAS

    INVERSIÓN / $150.000



    --------------------------------------------


    SOBRE DIEGO BIANKI


    Diego Bianchi ( Bianki ) 
    www.diegobianki.com
    • La Plata el 31/5/63. Maestro de dibujo, diseñador, ilustrador y editor. Egresa de la Carrera de Diseño y comunicación de la Universidad de La Plata.
    • Co-fundador de la mítica revista de gráfica Lapiz japonés (1993-1998).
    • Co- fundador y director artístico, del proyecto editorial de libros ilustrados, Pequeño editor (Buenos Aires 2002). Ha sido invitado a participar con dicho proyecto, junto a reconocidos especialistas de su país y del exterior a congresos, clínicas, talleres, exposiciones y ferias internacionales, ya que la editorial que encabeza, es considerada un proyecto cultural genuino.
    • Desde 2004 ilustra las Secciones de Opinión y Ficción, de la Revista de Cultura Eñe.
    • Colaboró con los periódicos españoles La Vanguardia de Barcelona, Público de Madrid y desde 1990 con el Clarín de Buenos Aires.
    • Como autor, de libros para niños y jóvenes, ha publicado  en Argentina, Corea, Francia, España, Brasil, Méjico, Alemania y Bélgica.
    • Premios Gardel 2014 (Calidad gráfica) por la obra musical Clásica: “Poema Fluvial” Orquesta Sinfónica de Entre Ríos con Dirección del Maestro Luis Gorelik.
    • Finalista de la Bienal Ilustrarte de Portugal  2013 por su obra “Rompecabezas”.
    • Premiado en varias oportunidades por la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina (ALIJA) por su trabajo como ilustrador y como editor 2004-2013.
    • Destacado con una Mención en 2013, por su obra “Rompecabezas”. Fundación del Bco. del  Libro de Venezuela.
    • Premio Konex de Ilustración  a la trayectoria 2002-2012. Dicho premio destaca a las cien personalidades argentinas más destacadas de la cultura durante ese período.
    • Premio “The white ravens”, en la categoría “Calidad gráfica”, otorgado por la Internationale Jugendbibliothek de Munich, por sus libro “Restorán” y “Con la cabeza en las nubes” Buenos Aires, Pequeño editor 2004 y 2011.



    www.diegobianki.com
    http://www.facebook.com/dbianki
    twitter.com/diegobianki
    www.pequenoeditor.com
    www.facebook.com/pequeno.editor


    TALLER EL LOBO ILUSTRADO con Gerald Espinoza (Venezuela) // 20 de octubre

    $
    0
    0



    EL LOBO ILUSTRADO  

    Técnicas para crear libros ilustrados y novela gràfica
    por Gerald Espinosa (Venezuela)

    Compartiendo mi experiencia en la creación de libros ilustrados, tanto los escritos por mí como los diseñados a partir de textos de otros autores, quiero aportar, en este taller teórico y práctico, las claves para desarrollar una historia ilustrada, desde la idea argumental inicial a la maqueta, pasando por la búsqueda de los lenguajes, las técnicas, la elaboración del storyboard y la presentación del proyecto en una editorial.

    El libro álbum actualmente representa una de las corrientes más renovadoras y significativas a nivel estético y visual. Artistas plásticos e ilustradores desarrollan propuestas audaces que se convierten en obras de arte que pueden llevarse a todas partes y accesible a todos. Como se ha dicho “la primera obra de arte que el niño puede coleccionar”.

    El proceso para la creación del libro álbum es una labor apasionante que involucra la tarea la literatura, la ilustración y el diseño que puede partir de una idea, una palabra, una forma  que se orienta a la lectura del libro, al juego literario, al desarrollo de la narración visual.

    Metodología
    El taller se basa en la técnica de cómo convertir una idea cruda en una secuencia narrativa , en como componemos una doble página que se comunican con otras páginas para formar el libro.  Se realizaran ejercicios para detonar la creatividad, técnicas de ilustración experimentales y teoría sobre la narración visual.

    Meta
    El participante tendrá la oportunidad de desarrollar en  el taller una propuesta de libro álbum a partir de una idea o un texto. Realizará bocetos, storyboard y un original en color, para  construir una maqueta

    Sesión 1
    Introducción al libro ilustrado, al libro ilustrado y novela gráfica
    El tratamiento de la idea inicial, como perder el miedo al papel en blanco
    El cuaderno de apuntes.Dinámica para construir la secuencia del libro.

    Sesión 2
    Construcción de la historia visual.
    El ritmo
    Uso de las referencias colectivas y referencias personales
    Como crear un storyboard para el libro ilustrado y novela gráfica

    Sesión 3
    Como diseñar un personaje
    Boceto y carta de personaje
    Técnicas de ilustración para creación de personaje

    Sesión 4
    Técnicas de ilustración: color, experimentos gráficos, uso de técnicas artísticas para desarrollo de doble página.

    Sesión 5
    Diseño de una doble página
    Incorporar el juego visual, el guiño y la intertextualidad
    Referencia estéticas que tendrá el libro.

    Sesión 6
    Diseño del libro
    Formatos y juegos con la paginación
    Forma de lectura convencional y experimental

    Sesión 7
    Trabajo de taller
    Decisiones editoriales
    Maqueta definitiva

    Sesión 8
    Revisión de la maqueta o proyecto de fanzine de novela gràfica
    Como presentar un proyecto a una editorial
    Preguntas frecuentes en relación a proyectos con texto e ilustración.
    Conclusión
    Exposición de proyectos terminados y originales en color.

    MATERIALES
    Los materiales serán pedidos en el desarrollo del taller dependiendo de cada proyecto particular. 


    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Lunes 20 de octubre de 2014

    HORARIO / Lunes y miércoles de 6 a 9pm. 

    CUPO / 18 PERSONAS

    INVERSIÓN / $300.000




    NUEVO SISTEMA DE INSCRIPCIONES BICIQ
    pagos en línea




    • En Efectivo en CASATINTA Transversal 26B # 41-40 y se les entregará un recibo de pago. Horarios de atención Martes a viernes de 2 a 7pm.

    --------------------------------------------

    FIESTA 2DO ANIVERSARIO CASATINTA: SÁBADO 25 DE OCTUBRE // ¡Talleres, conferencias, torneo de ilustración y más!

    $
    0
    0



    2DO CUMPLEAÑOS DE CASATINTA
    SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014

    LUGAR: CasaTinta (tv 26b no. 41-40) HORA: Desde las 5pm
    ENTRADA LIBRE

    Ya son dos años dedicados a la ilustración y las artes visuales. Son más de dos mil personas que han estado en este espacio por distintas razones. Son decenas de conferencias, talleres y eventos, los que componen CasaTinta en sus setescientos treinta días de creación, y que celebraremos por lo alto el próximo sábado 25 de octubre. 

    Tendremos como invitados a Diego Bianki, ilustrador y editor argentino, Noemi Villamuza, ilustradora española y Antonio Ventura, reconocido editor y autor español, que cargaran esta celebración con talleres y conferencias. Además realizaremos el primer Torneo de Ilustración CasaTinta, tendremos torta, cerveza, música y varias sorpresas...

    ¡Más información, mira hacia abajo!

    ¡LOS ESPERAMOS!


    ¡TALLERES de aniversario!



    CONFERENCIAS QUE NO PUEDES PERDERTE
    ¡Y SON ENTRADA LIBRE!



    EXPOSICIONES 
    CON NUESTROS INVITADOS ESPECIALES



    AGRADECIMIENTOS:









    taller LA CULTURA PAGA: ASPECTOS LEGALES, FINANCIEROS Y FISCALES PARA ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES // 17 nov

    $
    0
    0



    LA CULTURA PAGA:
    ASPECTOS LEGALES, FINANCIEROS Y FISCALES PARA ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES

    ¿POR QUÉ TOMAR ESTE TALLER?

    ¿Has leído alguna vez los términos “régimen simplificado”, “declarante” o “impuesto a la renta”? ¿Te piden cuentas de cobro, pago de parafiscales, salud y RUT, y no sabes qué son, ni cuánto pagar? ¿Sabes qué impuestos debes tributar y cómo afecta tu economía?

    Normalmente los artistas estamos dedicados a todo lo que tiene que ver con la producción de obra. Sin embargo, conocer el entorno normativo legal es fundamental para garantizar el buen resultado de cualquier emprendimiento cultural, desde la producción de un cortometraje, la realización de un evento o la constitución de una empresa propia.

    El sector de la cultura cuenta con un marco legal en muchas ocasiones desconocido, por lo que se desaprovechan incentivos económicos y beneficios tributarios dirigidos a quienes desarrollen proyectos cinematográficos, teatrales, literarios, musicales, diseño, ilustración, arte, editorial y otros que estén relacionados con la cultura.

    Este espacio brindará información que le permitirá a los artistas y gestores culturales, entender y adquirir conocimientos específicos de la normatividad legal y fiscal aplicable, a efectos de que se conozcan sus beneficios o que se eviten riesgos por sanciones generadas por su incumplimiento.

    DIRIGIDO A:
    ARTISTAS, ESCRITORES, MUSICOS, GRUPOS DE TEATRO, PRODUCTORAS DE CINE, DISEÑADORES GRAFICOS Y VISUALES.

    SESIONES

    DIA 1
    1. MODELOS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y SUS ASPECTOS FINANCIEROS
    • Persona Natural.
    • Persona Jurídica
    • Clases de personas jurídicas
    • Entidades sin ánimo de Lucro
    2. MARCO LEGAL ESPECIFICO PARA EL ENTORNO CULTURAL
    • LEY 814 DE 2003 LEY DEL CINE 
    • LEY1556 DE 2012 LEY FILMACION COLOMBIA
    • LEY 1493 DE 2011-DE ESPECTAULOS PUBLICOS DE LAS ARTES ESCENICAS
    • LEY DE DERECHOS DE AUTOR
    DIA 2

    3. ASPECTOS FISCALES
    • IMPUESTOS NACIONALES 
    • IMPUESTO A LA RENTA
    • RETENCION EN LA FUENTE
    • IMPUESTO A LAS VENTAS (IVA)
    • IMPUESTO CREE
    • INCENTIVOSTRIBUTARIOS
    • EXENCIONES
    • DEDUCCION DE INVERSIONES
    • LEY 1429 DE 2010
    • IMPUESTOS TERRITORIALES( DISTRITALES)
    • IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
    • OTROS IMPUESTOS
    3.5. SEGURIDAD SOCIAL

    ¿QUIENES DICTARÁN ESTE TALLER?

    RESUMEN PERFIL 


    HUMBERTO RICAURTE RIVEROS Humberto es Contador y Abogado de profesión, músico y ciclista de corazón. Trabaja como profesor en temas relacionados con la tributación y asesor independiente, y cuenta con un entendimiento del sector de la cultura al asesorar a sus hijos, quienes trabajan en la industria musical, y ser el revisor fiscal de la Editorial Planeta.

    Contador Público Universidad Libre de Colombia, 1983; Especialista en Finanzas Públicas, Escuela de Administración Pública “ESAP”, 1.985; Especialista en Tributación, Universidad de los Andes, 1.994; Abogado Universidad San Martin 2009; Profesor en temas relacionados con la tributación a nivel de Postgrado de la Universidad Piloto de Colombia, Universidad Libre de Bogotá, Universidad libre de Cali Universidad La Gran Colombia, Universidad Cooperativa de Bucaramanga, Universidad Santo Tomas. Revisor Fiscal del Grupo Editorial Planeta, asesor independiente de empresas a nivel nacional y multinacional.

    KETTY CASALINS ROLONG
    Ketty es economista y contadora y en su tiempo libre le gusta explorar la fotografía. Ha asesorado empresas de varios sectores, incluyendo un grupo de teatro con el cual mantiene una estrecha relación. Su hijo estudia Artes Visuales.

    Economista Universidad Nacional de Colombia. 1.981, Contadora Pública, Universidad Libre, 1.983, Especialización en Tributación Universidad de Los Andes, 2.000, profesora universitaria en temas contables, financieros y tributarios Universidad De La Salle y Universidad Piloto de Colombia. Revisor Fiscal de empresas del sector constructor, exportador, manufacturero y comercial. Asesor financiero y tributario en empresas nacionales y de inversión extranjera.

    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Sábado 25 de octubre de 2014

    HORARIO / Martes 18 y jueves 20 de noviembre. De 6 a 9pm (2 sesiones de 3 horas)

    CUPO / 20 PERSONAS

    INVERSIÓN / $150.000


    SI NO QUIERES MOVERTE DE TU LUGAR PUEDES USAR NUESTRO SISTEMA DE PAGOS ONLINE BICIQ AQUI >>




    --------------------------------------------

    TALLER INTENSIVO DE DIBUJO ANATÓMICO // 9 de dic

    $
    0
    0




    Taller con Miguel Bustos y José Rosero

    Taller que se realizará por sexta ocasión y con un programa cada vez más actualizado. Abierto para artistas, ilustradores, diseñadores y todos aquellos interesados en aprender el dibujo anatómico. Dentro del programa académico contaremos con varias sesiones de modelo en vivo.


    PROGRAMA

    Sesión 1 Andamiaje
    Será el estudio minucioso sobre el torso, extremidades, manos y pies para conocer el cuerpo desde el dibujo y con ello entender su estructura básica.

    Sesión 2 Semblantes
    Se harán exploraciones diversas que van desde la creación de un rostro anatómicamente adecuado hasta diferentes tipos de composiciones de caras y figuras antropomórficas.

    Sesión 3 La periferia
    El cuerpo en interacción con un elemento externo o en un espacio determinado. El espacio se vuelve cuerpo y el cuerpo espacio, apuntándole siempre a la búsqueda de un mensaje a través de la composición.

    Sesión 4 Iluminación
    La iluminación sirve para generar puntos de atención y escenas dramáticas. Esta sesión será una prueba para darle giros visuales a los personajes y cuerpos planteados previamente a través de la ubicación de la luz.

    Sesión 5 Cinemática
    Se verán una gran cantidad de referentes en la creación de planos donde el cuerpo es el eje principal. A la hora de llegar a una imagen contundente son primordiales los puntos de vista.

    ·INTENSIDAD:
    El taller tendrá una intensidad de 15 horas a razón de 3 horas por sesión.

    *********************************************************************************

    FECHA DE INICIO / 9 al 13 de diciembre de 2014

    HORARIO / Lunes a viernes de 6 a 9pm

    CUPO MÁXIMO / 15 personas

    PAGO ANTICIPADO CON 10% DE DESCUENTO /  sábado 29 de noviembre

    PRECIOS E INSCRIPCIONES AQUÍ

    TAMBIÉN PUEDES PAGAR SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ:




    *********************************************************************************

    ·TALLERISTAS

    Miguel Bustos Zursoif
    
Trabaja como ilustrador independiente y es diseñador gráfico de la Universidad Nacional de Colombia. Su trabajo se enfoca especialmente en el desarrollo de imágenes conceptuales a partir de la anatomía humana. Trabajo por el cual ha obtenido reconocimiento.
    Actualmente realiza talleres de ilustración para la biblioteca el Tunal, además de otros proyectos.
    Fue director de "Ex-Libris" publicación oficial de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (2009), y jefe de Ilustración de esta misma publicación durante el 2007 y 2008.

    Ganador del premio del Salón del Cómic en Medellín (2010), del premio nacional "Sin Formato" en la categoría de cómic otorgado por el Ministerio de Cultura (2008) y del Primer Concurso de Ilustración Interuniversitaria "ManoFaktura" (2005) y obtuvo una mención en el 2do Salón Nacional de Ilustradores (2009).

    Puede ver su trabajo en: 


    Artista visual y docente. Ha creado imágenes, libros y proyectos para diferentes revistas, periódicos y editoriales. Fue jurado del premio “A la Orilla del Viento” del Fondo de Cultura Económica (Mexico, 2011). Obtuvo mención honorífica en el premio “Invenciones” de Nostra Ediciones por “El manzano” (México, 2010). También el premio a la excelencia de la Society of News Design por “El significado de los sueños” (EUA, 2010). Elegido en dos ocasiones para el CJ Book Festival por “Los infelices” y “El Prestidigitador” (Corea, 2010 y 2008) y el primer lugar en el 2do Salón de ilustradores de la Cámara Colombiana del libro (2009). 


    Es ahora director de Casatinta; espacio dedicado a talleres, exposiciones y eventos entorno a las artes en Bogotá - Colombia, y participó en la publición del libro “50 Formas de ver la ilustración”. También co-dirige el FIG. CONGRESO INTERNACIONAL DE ILUSTRACIÓN por cuarto año consecutivo en la Feria Internacional del libro de Bogotá (2011 - 2014). Realiza varias conferencias y talleres con base en investigaciones propias participando así en distintos eventos en Colombia, Argentina, Brasil, Venezuela, México, España y Chile.

    Puede ver su trabajo en:



    TALLER PARA NIÑOS: MASCOTAS FANTÁSTICAS con Paula Bossio y Gisela Bohorquez

    $
    0
    0



    ¡Prepárate para crear marionetas, máscaras, títeres, escenarios, ingeniería de papel y pasarla muy bien en estas vacaciones!

    Edades de los niños:
    De 6 a 10 años

    En este taller vamos a inventar mascotas fantásticas, esas que siempre has querido tener pero que tus papás no han podido tener en casa, o esas que quisieras pasear por el parque pero que no existen en ninguna tienda de animales. Serán tus propias mascotas, salidas de tu imaginación y de tu propio cuento. Para eso vamos a empezar descubriendo las maravillosas mascotas que viven en algunos libros. Después le vamos a dar vida a las tuyas propias. Jugaremos con el dibujo, con los colores, con las formas, con el papel, y con muchos otros materiales que nos permitirán hacerlas realidad. Tus mascota deberán tener su propia casa, sus amigos y su historia. Esa es tu misión: Construir un universo de mascotas fantásticas!

    Sesiones:
    Sesión 1:
    Mascotas Marionetas. Lectura de libros. Juego Binomio Fantástico. Creación de marionetas con diversos materiales reciclables y diseño de escenario.

    Sesión 2:
    Mascotas Guiñol- Títeres. Lectura de libros. Creación de Dragones con telas, apliques e ingeniería de papel.

    Sesión 3:
    Mascotas Máscara. Lectura de libros. Ensalada de cuentos. Creación de máscaras con cartones, y pintura mágica.

    Sesión 4:
    Mascota Animada. Lectura de libros. Elaboración de mecanismos pop up con papel y collage.

    Sesión 5:
    Mascotario móvil. Lectura de libros. Elaboración de mecanismo giratorio para creación de objeto funcional.

    Sesión 6:
    Mega Mascotas. Paper toy de gran formato. Pintura de salpicado y stenciles.

    Materiales incluidos en la inscripción:

    Colores, crayolas, vinilos, pinceles, pegante, papeles, cartón, tijeras, revistas, cinta, materiales adicionales.

    *Los niños deben llevar ropa que puedan ensuciar o manchar como delantal o camisetas viejas.

    *********************************************************************************

    FECHA DE INICIO / Martes 9 de diciembre

    HORARIO / Martes. jueves y viernes de 9 am - 12 m

    VALOR / $ 270.000 (materiales incluidos)

    CUPO MÁXIMO / 15 niños

    PAGO ANTICIPADO CON 10% DE DESCUENTO /  sábado 29 de noviembre

    PRECIOS E INSCRIPCIONES AQUÍ

    TAMBIÉN PUEDES PAGAR SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ:



    ********************************************************************************

    GUISELA BOHÓRQUEZ


    Diseñadora gráfica e ilustradora. Estudió Diseño Gráfico en Bogotá. luego hizo una carrera con la enseñanza de arte para niños realizando talleres de dibujo, pintura, plumilla, pastel y plastilina. Ha desarrollado su trabajo como ilustradora en editoriales nacionales e internacionales. Es autora del libro de Prismacolor "Cerafino, El Maestro del Color" publicado bajo el sello Planeta Junior, sobre técnicas artísticas para niños.  Actualmente dirige la revista infantil "El Mundo de Osi" de Colsánitas, es docente de arte en la Academia de Artes Guerrero y cofundadora de Elaboratorio, taller de creación.

    Paula es diseñadora gráfica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Trabajó varios años en Sancho BBDO como ilustradora y diseñadora. Su trabajo fue nominado al Lápiz de Acero y publicado en la revista Archive. Desde el 2003 se ha dedicado a ilustrar libros y productos para un público infantil.  Ha recibido reconocimientos en concursos internacionales como el Noma en Japón (2002 y 2004), Katha Chitrakala en la India (2009), A la Orilla del Viento en México (2010) , en el Ministerio de Cultura en Colombia (2011). Es autora de libros como El Lápiz (The Line, Ooh,) ganador del premio Caniem 2013,  Los Direfentes (Altamente recomendado de Fundalectura 2013) y Había una vez tal vez. Le encantan las buenas historias contadas en libros llenos de imágenes, el cine, el arte, las mascotas fantásticas y los niños.
    Desde el 2004 ha sido profesora de ilustración en 3 universidades de Bogotá. Comparte las historias de sus libros en diferentes talleres con sus lectores.
    Es cofundadora de Elaboratorio, taller de creación.

    Puedes ver más de su trabajo en www.paulabossio.com o en www.behance.net/paulabossio

    Puedes ver más de Elaboratorio Taller en http://elaboratoriotalleres.wix.com/taller


    ALTA RESOLUCION: Feria de ilustraciones // Dic 13 al 17

    $
    0
    0



    Diciembre será de ALTA RESOLUCIÓN: FERIA DE ILUSTRACIONES. Para que busques, encuentres, lleves o regales imágenes de más de 17 artistas; todo desde 20mil a 200mil pesos. Abrimos sábado 13 de diciembre a las 4pm. ENTRADA LIBRE

    ¿Donde? CasaTinta. Tv 26b no. 41-40
    Inaugura el sábado 13 de diciembre 4pm
    Del 13 al 17 de diciembre de 2014
    ENTRADA LIBRE



    REVOLTORIO: Laboratorio de escritura e ilustración para libros infantiles // PAULA BOSSIO // 21 de feb

    $
    0
    0


    RevoltorioUna mezcla experimental de letras e imágenes.
    Laboratorio de cuentos e ilustración para libros infantiles.

    Este espacio será un laboratorio de experimentación a partir de técnicas de escritura e ilustración que lograrán despejar dudas y bloqueos en los procesos de creación de historias para libros de niños . 
    Está dirigido a todas aquellas personas que sientan interés por los libros para un público infantil en especial los álbumes ilustrados. Son bienvenidos estudiantes, artistas, profesores, promotores de lectura, dibujantes, no dibujantes, escritores y no escritores pero sobre todo, los enamorados de los libros para niños.
    Después de algunas pautas teóricas muy sencillas, trabajaremos en ejercicios de escritura creativa e ilustración, construyendo metáforas y relaciones entre las imágenes y los textos, y finalmente pautas narrativas. La misión del laboratorio será varios caminos trazados para que construir un proyecto contundente.

    Sesión 1:
    ¿Cómo nacieron los libros para niños y cuales tipos de libros para niños hay? - Ejercicios prácticos.
    Lectura y muestra de libros. Ejercicios de creatividad y dibujo.

    Sesión 2:
    ¿Qué son y cómo funcionan las metáforas visuales en los libros para niños?
    Relaciones de texto e imagen en diferentes tipos de libros para niños.
    Ejercicios prácticos.
    Lectura y muestra de libros. Ejercicios de creatividad, dibujo y exploración de la imagen.

    Sesión 3:
    ¿Cuáles aspectos, códigos y lenguajes narrativos debo tener en cuenta?
    Aspectos de la morfología del cuento- Ejercicios prácticos.
    Lectura y muestra de libros. Ejercicios narrativos. Imágenes que narran una secuencia.

    Sesión 4:
    ¿Qué partes del libro puedo usar y cómo para poder contar una historia?
    Ejercicios prácticos.
    Lectura y muestra de libros. Paratextos. Ejercicios narrativos con la imagen.


    Materiales:
    Libreta de dibujos, lápices, colores, esferos o los materiales con los cuales el participante se sienta cómodo para rayar, trazar y dibujar, pegastic, tijeras.


    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Sábado 21 de febrero de 2015

    HORARIO / Sábados de 2.30m a 5.30pm (4 sesiones)

    CUPO MAXÍMO / 18

    CUPO DISPONIBLE / CUPO LLENO

    INVERSIÓN / $250.000

    10% de descuento ($225.000) por pago anticipado hasta el sábado 7 de febrero




    TAMBIÉN PUEDES INSCRIBIRTE SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ
    (para aplicar el descuento del 10% antes del 7 de febrero escribir en la casilla del cupón: "Pago anticipado"):




    Paula Bossio:
    Paula es diseñadora gráfica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Trabajó varios años en Sancho BBDO como ilustradora y diseñadora gráfica. Su trabajo fue nominado al Lápiz de Acero y publicado en la revista Lürzer's Archive. Desde el 2003 se ha dedicado a ilustrar libros y productos para un público infantil.  Ha recibido reconocimientos en concursos internacionales como el Noma en Japón (2002 y 2004), Katha Chitrakala en la India (2009), A la Orilla del Viento en México (2010) , en el Ministerio de Cultura en Colombia (2011) y fue finalista en el concurso Nami de Corea (2014).
    Es autora de libros como El Lápiz (The Line, Ooh,) ganador del premio Caniem 2013,  Los Direfentes (Altamente recomendado de Fundalectura 2013) y Había una vez tal vez. Ha ilustrado libros de diferentes editoriales nacionales como SM y Alfaguara e internacionales como Pigeonhole Books y SKT en Australia.
    Hizo un diplomado en la PontificiaUniversidadJaveriana en Literatura Infantil y Juvenil, una especialización en EINA Escola de Disseny en Barcelona sobre Ilustración para literatura infantil y juvenil y varios talleres de edición para libros infantiles en Laboratorio de Escritura también en Barcelona. Le encantan las buenas historias contadas en libros llenos de imágenes, el cine, el arte, los libros y las preguntas sin respuestas que hacen los niños.
    Desde el 2004 ha sido profesora de ilustración en 3 universidades de Bogotá. Comparte las historias de sus libros en diferentes talleres con sus lectores.

    Puedes ver más de su trabajo en www.paulabossio.com, www.behance.net/paulabossio o en facebook Paula Bossio Illustration.





    GRAFISMO EXPERIMENTAL: desde el dibujo a la pieza gráfica // JORGE LEWIS // 21 de feb

    $
    0
    0



    GRAFISMO EXPERIMENTAL VOL.2
    Desde el dibujo hasta la pieza gráfica “MIXTURAS“ 
    por Jorge Lewis

    Un espacio personalizado de creación dirigido a estudiantes de Diseño, Artes, Publicidad, ilustradores, y creadores empíricos. Las sesiones incluyen un desarrollo teórico-práctico con apoyo en material audio- visual, muestras de portafolio, piezas originales y demostraciones.
    "Soñante"
    por Jorge Lewis

    El taller propone una experiencia creativa en un laboratorio ideal para explorar los diferentes modos de ser del dibujo, desde su capacidad representativa, de apunte, de construcción de pensamiento, de transmisor de pulsiones, hasta su presencia como medio técnico por sí mismo, que puede ampliar su espectro al convivir con diferentes expresiones como lo son: La mancha, la opacidad, la transparencia, la textura, el collage y la intervención entre otras.

    Nos adentraremos igualmente en un proceso de cocina-dibujo para buscar y preparar platos gráficos especiales, refinados y potentes, al combinar diferentes sustratos, materiales y técnicas para desde allí construir los rasgos de una línea personal. Durante las sesiones profundizaremos en la ilustración como un lenguaje contemporáneo que se enriquece cada vez más del diseño, la pintura, la literatura, el cine y la animación y además propiciaremos un proceso de realización que incluye el conceptualizar una idea, crear una ilustración y convertirla en una pieza gráfica.

    PROGRAMA:

    SESIÓN 1: SOBRE LA ILUSTRACIÓN DE AUTOR
    * La idea, el boceto y la imagen.
    Presentación e introducción a la ilustración como lenguaje. La documentación y el deterioro de la información. Bocetar y desarrollar ideas. Del dibujo a la pieza gráfica.
    SESIÓN 2: RETRATO INTERVENIDO
    * Realismo en pigmentación y trama.
    Retrato vintage. Manchar y borrar, reservar, enmascarar, resolver volúmenes y diseños complejos. El montaje y la intervención.
    SESIÓN 3: LA LETRA COMO GRAFISMO
    * El lettering
    Recursos gráficos alternativos. Entintado y rotulado. Diseñando de manera colectiva.
    SESIÓN 4: DIBUJAR SOBRE TEXTURAS
    * Tintas, lápiz y bolígrafos.
    Fondos aleatorios, texturas orgánicas y dibujo. Diseñar con el ruido.
    SESIÓN 5: SUPERFICIES DE CARTÓN
    * Lápiz y acrílico sobre cartón industrial.
    Rescatar y realzar superficies.
    SESIÓN 6: SUPERFICIES DE MADERA
    * Lápiz y acrílico sobre madera.
    Rescatar y realzar superficies.


    MATERIALES:
    • Lápiz
    • Bolígrafos
    • Acrílicos (colores básicos)
    • Tintas chinas
    • Cartón Industrial
    • Madera prensada
    • Materiales de trabajo (trapos, pinceles, recipientes, etc)
    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Sábado 21 de febrero de 2015 

    (10% de descuento pago anticipado hasta el sábado 7 de febrero)

    HORARIO / Sábados de 9.30am a 1.30pm

    CUPO / 8 CUPOS


    INVERSIÓN / $350.000 (no incluye materiales)

    >>> PRECIOS E INSCRIPCIONES AQUÍ 

    TAMBIÉN PUEDES INSCRIBIRTE SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ
    (para aplicar el descuento del 10% antes del 7 de febrero escribir en la casilla del cupón: "Pago anticipado"):




     Artista gráfico dedicado a la experimentación con la imagen, la comunicación visual y la creación de proyectos gráficos a partir del dibujo donde convivir fácilmente la ilustración, la historieta y la pintura.

    Ha publicado en libros, revistas y periódicos para Colombia, Argentina, Venezuela, Ecuador, India y España y su trabajo se ha expuesto de manera colectiva e individual en muestras de ilustración en México, Bolivia, Suiza, Argentina, España y Colombia. Está reseñado en el 3er Catálogo Iberoamericano de ilustración 2013, que publica la editorial S.M, en la Feria del Libro de Guadalajara y en el catálogo “Img 50 formas de ver la ilustración” presentado en la 23° Feria Internacional del Libro de Bogotá, y que reúne 50 ilustradores colombianos destacados. Es docente universitario desde hace 12 años dirigiendo las áreas de ilustración, expresión y diseño.

    Es el cofundador de la marca “Comunicorriente” que ha desarrollado proyectos gráficos conjuntos como las exposiciones “Salsa Pá Vé” 2007-2009, “Romanticasos” 2009-2011, el Workshop gráfica al margen 2012 y 2014  y el libro de historietas en web “La vaca rosa” www.lavacarosa.com 2011-2014,   todos ellos enfocados en buscar y experimentar nuevos formatos para la ilustración, el lenguaje audiovisual y la producción editorial independiente.


    Estudios |Master en  Diseño e Ilustración de la Universidad Politécnica de Valencia - España, Especialista en Medios y Tecnologías para la Producción Pictórica del Instituto Universitario Nacional del Arte de Buenos Aires, Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de la Sabana y Artista Plástico de la Escuela Superior de Artes de Bogotá.

    TALLER DE ENCUADERNACIÓN Vo..7 // Shuz shuz // 21 de febrero

    $
    0
    0



    TALLER DE ENCUADERNACIÓN ARTESANAL Vol.7
    por Shuz shuz

    CasaTinta en alianza con Shuz Shuz se complace en anunciar la apertura del Taller de Encuadernación artesanal. El objetivo del curso es brindar los conocimientos prácticos de la producción artesanal del cuaderno, técnicas de costura de cuadernillos, lineamientos de la estructura del papel y sus facultades, elección de los materiales adecuados y formatos más comunes de los cuadernos en general.

    Dirigido a Diseñadores gráficos, artistas y todos los interesados.

    El curso contendrá 4 clases, todas ellas prácticas. Casa sesión será de 3 horas.

    Sesión 1.

    Presentación del oficio de la encuadernación.

    Organización del material.

    Conteo de hojas, plegado de hojas.

    Hechura de guía y perforación.


    Sesión 2.

    Costura del cuaderno. (cuadernillo x cuadernillo)

    Encolado del lomo y del cuaderno.

    Intervención libre de las guardas.


    Sesión 3.

    Preparación de las tapas.

    Pegado de cartón, unión - unión.

    Bordes y esquinas.

    Perfeccionamiento.


    Sesión 4.

    Técnica de incorporación del elástico y las tapas.

    Unión libro-tapas

    Prensado y terminado.


    MATERIALES INCLUIDOS:
    PAPEL, CARTON, AGUJAS, HILOS, TELAS Y CUERINAS DE ENCUADERNACION, PEGAMENTO, PLEGADERAS, PESAS, CINTA CAPITEL, SEPARADORES Y TODO LO NECESARIO PARA EL ARMADO DE LOS CUADERNOS.


    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Sábado 21 de febrero de 2015

    10% de descuento ($225.000) por pago anticipado hasta el sábado 7 de febrero

    HORARIO / Sábados de 10am a 1pm (4 sesiones)

    CUPO MAXÍMO / 18

    CUPO DISPONIBLE / 16 personas

    INVERSIÓN / $250.000 (INCLUYE MATERIALES)


    TAMBIÉN PUEDES INSCRIBIRTE SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ
    (para aplicar el descuento del 10% antes del 7 de febrero escribir en la casilla del cupón: "Pago anticipado"):




    CON SHUZ SHUZ TAMBIÉN TENEMOS:




    Más sobre SHUZ SHUZ en www.shuzshuz.com

    TALLER DE SERIGRAFÍA Vol.7 // Shuz Shuz // 21 de febrero

    $
    0
    0


    Taller de serigrafía con SHUZ-SHUZ vol.7
    -Curso básico de serigrafía y estampación-

    La serigrafía es un método de impresión donde se busca la reproducción de imágenes sobre cualquier material. Consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco de madera o metálico. Este sistema permite reproducir cientos, y hasta miles de ejemplares sin perder su definición, es una técnica que se puede realizar manual o industrialmente.

    Objetivo del taller:
    • Acercar al alumno a las técnicas de serigrafía y sus distintas aplicaciones. 
    • Brindar la información y las herramientas practicas y teóricas para lograr adentrarse en el oficio. 
    • Intensidad horaria: 4 encuentros presenciales de 3 horas cada uno.
    Las clases están diseñadas de la siguiente forma:

    Clase 1:
     Comenzamos haciendo un recorrido teórico por todo el proceso serigráfico. Se reconocen las herramientas propias de la serigrafía y su uso en el taller, también hacemos mención de los diferentes tipos de aplicaciones de la técnica, desde sus usos más industriales a los más hogareños y artesanales, diferentes tipos de tintas y soportes a estampar (telas, plásticos, madera, papeles). Una vez hecho este reconocimiento, estampamos unas telas como primera aproximación práctica a la técnica.

    Clase 2: Armamos en grupos nuestros diseños para después estamparlos en la última clase: partiendo de una temática, cada alumno creará un pequeño diseño en su casa y lo traerá a la clase para combinarlo con los demás de su grupo. Iniciamos el recorrido práctico de la técnica estampando diferentes materiales (papel, cartón y cuerina) , incorporando los conceptos de registro del diseño a una tinta sobre el soporte, teniendo en cuenta su función (usaremos diseños que traeremos ya revelados los profesores). Se discute qué se necesita para que una imagen sea serigrafiable y cómo trabajarla para que nos sirva a los efectos de hacer un shablon (marco).

    Clase 3: Hacemos pruebas con tintas Plastizol. Los alumnos pueden traer camisetas o cualquier prenda de algodón para estampar. Después aprendemos a sellar la tinta con calor.

    Clase 4: Los profesores facilitaremos los marcos revelados con los dibujos hechos por los alumnos, para que cada cual pueda estamparlos sobre un lindo pañuelo, teniendo en cuenta que la tinta sea la adecuada.

    *Se entrega una guía de todo lo hecho y hablado durante el curso incluyendo todos los datos de orden técnico y un listado de casas de insumos serigráficos.


    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Sábado 21 de febrero de 2015

    10% de descuento ($225.000) por pago anticipado hasta el sábado 7 de febrero

    HORARIO / Sábados de 2.30 a 5.30pm (4 sesiones)


    CUPO MAXÍMO / 18

    CUPO DISPONIBLE / ULTIMOS 2 CUPOS

    INVERSIÓN / $250.000 (INCLUYE MATERIALES)


    TAMBIÉN PUEDES INSCRIBIRTE SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ
    (para aplicar el descuento del 10% antes del 7 de febrero escribir en la casilla del cupón: "Pago anticipado"):


    CON SHUZ SHUZ TAMBIÉN TENEMOS:



    Más sobre SHUZ SHUZ en www.shuzshuz.com

    TALLER LA LETRA DIBUJADA // Sandra Restrepo // 21 de febrero

    $
    0
    0




    LA LETRA DIBUJADA
    Las formas de las letras tiene dos sentidos: uno visual y otro histórico, por esta razón el taller es teórico-práctico, y aportaremos a los interesados la historia, el desarrollo y las bases de las primeras formas de las letras pertenecientes a la línea de la caligrafía. Para conocer e identificar fácilmente los nombres de las letras y sus reproducciones tipográficas.

    Metodología
    En cada sesión se desarrollará un tema con un ejercicio práctico. Cada sesión durará tres horas

    SESIÓN 1
    Diferencia entre tipografía y caligrafía. Terminología de las formas de las letras. Ejercicio: Primeros ejercicios de caligrafía. Construcción de las partes de las letras romanas.

    SESIÓN 2
    La letra tallada con relación a las primeras formas escritas: la letra romana, historia y ejemplos.
    Ejercicio: letra romana cuadrata y rústica

    SESIÓN 3
    La letra dibujada y la composición ornamental.
    Historia y ejemplos.
    Ejercicio: Letra Uncial romana y uncial de los siglos VI-VII

    SESIÓN 4
    La letra dibujada y la composición ornamental. Historia y ejemplos.
    Ejercicio: Letra cancilleresca e humanística

    SESIÓN 5
    La letra dibujada y la composición ornamental. Historia y ejemplos. (el monograma y las ligaduras) Ejercicio: Letra redonda e inglesa

    SESIÓN 6
    La letra dibujada y la composición ornamental.
    La letra dibujada como símbolo
    Ejercicio: Letra cursiva gestual y cursiva contemporánea 

    Materiales:
    Cada uno de los asistentes tendrá un set de fotocopias de letras que se verán en el transcurso del taller
    Los asistentes deberán traer: lápiz, borrador, regla o escuadra de 50cm, tinta china, pincel plano de cerdas de nylon de ancho 5mm referencia No.1. un paquete de papel durex tamaño 1/4 (por sección se usan de 3 a 5 cuartos) y papel secante o trapo de algodón.

    Para la última clase:
    Plumas de cola-pen (bara de cedro de 5 mm de diámetro) bisturí, lija de agua, Termo expandible, lámina de aluminio.


    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Martes 24 de febrero de 2015

    HORARIO / Martes de 6pm a 9pm (6 sesiones)

    CUPO / 18 personas

    INVERSIÓN / $350.000

    10% de descuento ($315.000) por pago anticipado hasta el sábado 7 de febrero



    TAMBIÉN PUEDES INSCRIBIRTE SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ
    (para aplicar el descuento del 10% antes del 7 de febrero escribir en la casilla del cupón: "Pago anticipado"):


    LA TALLERISTA:
    SANDRA RESTREPO "Ladamaroja.org" (Medellín, 1976)

    Es diseñadora gráfica e ilustradora, especializada en tipografía en Parssons NY, con el tipografo Paul Shaw. Ha trabajado para varias editoriales: Ediciones Gamma, Axxis, (2003), Casa editorial El Tiempo, Dorling Kingfisher (2003- 2013), Alfarravista Ediciones (2011), Alfaguara adultos, Alfaguara infantil y juvenil, Aguilar, Suma de letras, Taurus (2014) y en la Editorial de la Universidad Javerina. Varios de sus trabajos han sido escogidos para publicarse en diferentes libros de diseño para la editorial Index Book de Barcelona. Actualmente dicta clases en la Pontificia Universidad Javeriana y Casatinta, y desarrolla proyectos independientes como el libro de artista Et (2011), que adquirió para su colección la Galería Sextante de Bogotá.

    Sandra Restrepo www.ladamaroja.org 

    LOS TALLERES DEL FIG.05 CONGRESO INTERNACIONAL DE ILUSTRACIÓN

    $
    0
    0

    SERÁN OCHO LOS TALLERES QUE BRINDAREMOS ESTE AÑO EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE ILUSTRACIÓN. Por el momento tenemos la información de 7 de ellos. En unos días subiremos el ultimo taller.

    INFORMES E INSCRIPCIONES EN WWW.CONGRESOFIG.COM








    INFORMES E INSCRIPCIONES EN WWW.CONGRESOFIG.COM
    Viewing all 600 articles
    Browse latest View live