Quantcast
Channel: CasaTinta
Viewing all 600 articles
Browse latest View live

TALLER INTENSIVO DE SERIGRAFÍA // 11 y 12 de abril

$
0
0


Taller INTENSIVO de serigrafía con SHUZ-SHUZ 
-Curso básico de serigrafía y estampación-

La serigrafía es un método de impresión donde se busca la reproducción de imágenes sobre cualquier material. Consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco de madera o metálico. Este sistema permite reproducir cientos, y hasta miles de ejemplares sin perder su definición, es una técnica que se puede realizar manual o industrialmente.

Objetivo del taller:
  • Acercar al alumno a las técnicas de serigrafía y sus distintas aplicaciones. 
  • Brindar la información y las herramientas practicas y teóricas para lograr adentrarse en el oficio. 
  • Intensidad horaria: 4 encuentros presenciales de 3 horas cada uno.
Las clases están diseñadas de la siguiente forma:

Clase 1:
 Comenzamos haciendo un recorrido teórico por todo el proceso serigráfico. Se reconocen las herramientas propias de la serigrafía y su uso en el taller, también hacemos mención de los diferentes tipos de aplicaciones de la técnica, desde sus usos más industriales a los más hogareños y artesanales, diferentes tipos de tintas y soportes a estampar (telas, plásticos, madera, papeles). Una vez hecho este reconocimiento, estampamos unas telas como primera aproximación práctica a la técnica.

Clase 2: Armamos en grupos nuestros diseños para después estamparlos en la última clase: partiendo de una temática, cada alumno creará un pequeño diseño en su casa y lo traerá a la clase para combinarlo con los demás de su grupo. Iniciamos el recorrido práctico de la técnica estampando diferentes materiales (papel, cartón y cuerina) , incorporando los conceptos de registro del diseño a una tinta sobre el soporte, teniendo en cuenta su función (usaremos diseños que traeremos ya revelados los profesores). Se discute qué se necesita para que una imagen sea serigrafiable y cómo trabajarla para que nos sirva a los efectos de hacer un shablon (marco).

Clase 3: Hacemos pruebas con tintas Plastizol. Los alumnos pueden traer camisetas o cualquier prenda de algodón para estampar. Después aprendemos a sellar la tinta con calor.

Clase 4: Los profesores facilitaremos los marcos revelados con los dibujos hechos por los alumnos, para que cada cual pueda estamparlos sobre un lindo pañuelo, teniendo en cuenta que la tinta sea la adecuada.

*Se entrega una guía de todo lo hecho y hablado durante el curso incluyendo todos los datos de orden técnico y un listado de casas de insumos serigráficos.


  • --------------------------------------------

FECHA del taller  / Sábado 11 y domingo 12 de abril

10% de descuento ($225.000) por pago anticipado hasta el martes 31 de marzo

HORARIO:
SABADO 12 DE ABRIL
sesión 1: 10am - 1pm
sesión 2: 2.30 - 5.30pm

DOMINGO 13 DE ABRIL
sesión 3: 10am - 1pm
sesión 4: 2.30 - 5.30pm

CUPO MAXÍMO / 18     CUPO DISPONIBLE / 18

IMPORTANTE: LOS INSCRITOS DEBEN ENVIAR EL ARCHIVO PARA HACER LOS MARCOS SEGÚN LA INDICACIÓN QUE ESTÁN AQUÍ

INVERSIÓN / $250.000 (INCLUYE MATERIALES)


TAMBIÉN PUEDES INSCRIBIRTE SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ
(para aplicar el descuento del 10% antes del martes 31 de marzo escribir en la casilla del cupón: "PAGO ANTICIPADO")


Más sobre SHUZ SHUZ en www.shuzshuz.com

TALLER DE REVIVAL TIPOGRÁFICO // 2 de mayo

$
0
0



REVIVAL TIPOGRAFICO Una introducción a la Tipografía 
con Oscar Guerrero Cañizares (diseñador tipográfico)

Rescatar el patrimonio tipográfico ha sido el esfuerzo de diferentes tipógrafos contemporáneos; su afán de traer a la era digital las obras de grandes maestros de la tipografía clásica se ha visto reflejada en proyectos de revival tipográfico que podemos apreciar hoy en día en las tipotecas de distintas fundidoras alrededor del mundo. Este taller pretende acercar a los asistentes a los principios básicos de la tipografía y el dibujo de letras, con el fin de encarar un proyecto de revival tipográfico; se expondrán diferentes conceptos en torno al tema y ejemplos de proyectos actuales. Se desarrollaran una serie de ejercicios con el fin de analizar muestras y determinar aspectos históricos, estructurales y estilísticos que lleven a una comprensión gráfica, en busca del resultado final. 

METODOLOGÍA
El taller se dividirá en 4 sesiones de 4 horas cada uno; cada sesión se dividirá en 2 fases, las cuales inician en una etapa teórica hasta finalizar en un desarrollo práctico. Al inicio de cada clase se hará una crítica grupal de los avances de cada alumno y durante la clase se hará una revisión constante de cada proyecto. Es necesario aclarar que en este taller se llegará a un acercamiento de los diferentes temas que abarcan un proyecto tipográfico, pero solo dependerá del trabajo continuado de cada alumno concluir el proceso iniciado en estas clases. 

SESIÓN 1
FASE TEÓRICA (duración 1 hrs)
Definiciones generales de un revival tipográfico. Se hará un recorrido visual y analítico de revivals contemporáneos, mencionando brevemente terminología y clasificación tipográfica. También se explicarán los pasos para el análisis de las muestras de estudio que se trabajarán en clase.
FASE PRÁCTICA (duración 3 hrs)
Breve explicación de técnicas de dibujo de letras. Sensibilización al trazo lineal. Proporciones, formas básicas, ritmo y espaciado. En esta fase se realizará un trabajo de taller donde cada estudiante realizará sus primeras letras basadas en las muestras analizadas previamente.

SESIÓN 2
FASE TEÓRICA (duración 1 hrs)
Se tratarán los conceptos de tipografía como sistema y particularidades en el dibujo de cada letra, dependiendo de su clasificación y etapa histórica. Se hará una revisión bibliográfica de especímenes tipográficos y libros que serán llevados a la clase para inspirar y afianzar el trabajo dentro del taller.
FASE PRÁCTICA (duración 3 hrs)
Continuación del trabajo de taller de dibujo con revisión constante de cada proyecto. Se hablará de los requerimientos para la pieza entregable, la cual consta de un poster-specimen tipográfico, en el cual se presentará impreso o a mano el resultado final del proyecto de revival desarrollado dentro del taller.

SESIÓN 3
FASE TEÓRICA (duración 1 hrs)
Para esta sesión se pedirá a los alumnos de manera optativa que lleven al taller un computador portátil con un programa de edición vectorial, con el fin de trabajar en pequeños grupos y practicar los contenidos que se dictarán en clase.
Se explicarán los principios de dibujo vectorial con una demostración en pantalla. Se analizará diferentes situaciones formales: recto, curvo, tensión de la curva, calidad y definición de la línea.
FASE PRÁCTICA (duración 3 hrs)
Continuación del trabajo de taller de dibujo con revisión constante de cada proyecto. Se hará una revisión de los bocetos del poster-specimen que se finalizará en la última sesión.

SESIÓN 4
FASE TEÓRICA (duración 4 hrs)
Para esta sesión se pedirá previamente traer en formato digital varias letras de su proyecto para hacer una revisión general de las técnicas de dibujo vectorial y demás aspectos relacionados con el manejo del software. 
FASE PRÁCTICA (duración 4 hrs)

Continuidad y finalización del proyecto final con la pieza entregable. De acuerdo al avance de cada alumno se finalizará el proyecto en papel o en pantalla.

MATERIALES DEL TALLER: (INCLUIDOS EN EL COSTO DE INSCRIPCIÓN) 
· Papel bond

· Papel Calco
· Lápiz
· Marcadores y rapidógrafos.
· Reglas
· Borrador

MATERIALES ADICIONALES: (NO INCLUIDOS) 
Computador con un programa de edición vectorial (Optativo para la 3ra y 4ta sesión) · Se entregará material de lectura en formato digital e impreso para su análisis y estará disponible bibliografía física para su análisis durante las sesiones. Marcadores y rapidografos.

  • --------------------------------------------

FECHA DE INICIO / Sábado 2 al 23 de mayo de 2015

(10% de descuento pago anticipado hasta el sábado 20 de mayo)

HORARIO / Sábados de 10am a 1pm

CUPO / 18 personas

INVERSIÓN / $280.000 

>>> PRECIOS E INSCRIPCIONES AQUÍ 


TAMBIÉN PUEDES INSCRIBIRTE SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ




(para aplicar el descuento del 10% antes del 20 de mayo escribir en la casilla del cupón: "PAGO ANTICIPADO")

--------------------------------------------

Sobre el Tallerista

Oscar Guerrero


Diseñador gráfico con una Especialización en Diseño de Tipografía en Argentina. Ha trabajado en proyectos de imagen corporativa y packaging para diferentes estudios de diseño y agencias de publicidad en Bogotá y Buenos Aires, como Misty Wells, LOWE, TXT y Milsteinravel. En el año 2011 viaja a Buenos Aires para cursar una Especialización en Diseño de Tipografía en la Universidad de Buenos Aires durante 2 años. Ha sido ganador en 2 ocasiones del premio nacional Lápiz de Acero (2007 y 2014) y su trabajo ha sido seleccionado en eventos internacionales como la Bienal Latinoamericana de Tipografía Tipos Latinos (2014) y la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID 2014). Actualmente se encuentra trabajando en su propia fundidora de tipos digitales, llamada Sumotype foundry en donde desarrolla proyectos de tipografía propios y trabajos de lettering para diferentes estudios de diseño locales

Sumotype behance:
https://www.behance.net/pastoboy
Sumotype instagram: https://instagram.com/sumotype/
Sumotype Facebook:
https://www.facebook.com/sumotype

TALLER DE POP UP: ingeniería de papel / 2 de mayo

$
0
0



TALLER DE POP UP: infinitas posibilidades con la ingeniería de papel
con Fernando Sierra

Taller intensivo donde se aprenderán las bases de los Pop Ups de diferentes clases y cómo aplicarlos y diseñarlos. El taller se enfoca más en explicar los funcionamientos y claves del diseño que en dar "recetas" sobre cómo hacer esta o aquella figura, y la intención es que cada tallerista de acuerdo al contexto del que proviene y sus gustos y experiencias personales cree su propia visión del tema.
Sesiones (son cuatro sesiones de tres horas cada una):

1. Pop Ups a 90° bases. Se enseñarán qué son y cuáles son las formas y estructuras básicas de los Pop Ups a 90°, que usualmente surgen de una sola hoja a partir de cortes y dobleces como una variante del Kirigami.

2. Arquitectura Origámica: Cómo los Pop Ups a 90° suelen emplearse para representar edificios y piezas arquitectónicas, o por contraposición, figuras orgánicas y de carácter más artístico y libre

3. Pop Ups a 180°: Qué son, cómo se hacen y cuáles son las principales clases de Pop Ups de 180 grados y por que son la base de los libros tridimensionales.

4. Mecanismos. Cómo con los Pop Ups de 180° puede lograrse no sólo volumen, sino además movimiento y transformaciones. Uso de otros materiales como hilos y bandas de caucho para obtener efectos complejos.

  • --------------------------------------------

FECHA DE INICIO / Sábado 2 al 23 de mayo de 2015

(10% de descuento pago anticipado hasta el sábado 20 de mayo)

HORARIO / Sábados de 10am a 1pm

CUPO / 18 personas  CUPO DIPONIBLE / 16

INVERSIÓN / $330.000 (incluye materiales)

>>> PRECIOS E INSCRIPCIONES AQUÍ 


TAMBIÉN PUEDES INSCRIBIRTE SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ




(para aplicar el descuento del 10% antes del 20 de mayo escribir en la casilla del cupón: "PAGO ANTICIPADO")

--------------------------------------------


Fernando Sierra Rodríguez 
Diseñador Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana y ha trabajado desde el comienzo de su carrera con papel, ha participadohecho colaboraciones con artistas internacionales como el venezolano Cristobal Valecillos en el proyecto American Family http://cristobalvalecillos.com/#indepenedent-projects y participó con una ponencia en el Simposio Internacional de Origami Científico, celebrado en 2006 en Caltech - Pasadena. Desde el 2005 hasta la actualidad dicta la cátedra de Ingeniería de Papel en el departamento de Diseño de la Universidad de Los Andes.
web: www.flickr.com/photos/elelvis

¡NUEVA SEDE!

$
0
0



¡EVOLUCIONAMOS Y AHORA TENEMOS UN NUEVO ESPACIO!

A partir de ahora, CasaTinta estará ubicada en el barrio Palermo en Bogotá: Tv 17 no. 45d- 61. Contaremos con tres espacios para talleres, una galería de más de 70 metros cuadrados, tienda de diseño e ilustración y nuevos proyectos que muy pronto te contaremos. 

VEN A VISITARNOS EN LAS ACTIVIDADES QUE TENDREMOS ESTA SEMANA 
¡SON DE ENTRADA LIBRE!

INAUGURACIONES DE EXPOSICIONES


Miércoles 22 de abril a las 7:00 p.m. 



¡Fiesta de cierre del fig.05 e inauguración de la nueva sede!
Sábado 25 de abril a las 9:00 p.m. 


TRAGAFUEGOS: 
Feria de ilustración, Picnic de palabras y encuentros en el ático. 
Habrán rifas y música para disfrutar.
Domingo 26 de abril de 2:00 a 8:00 p.m. 

¡TE ESPERAMOS!






Taller de Yarn bombing / grafitis de lana // 4 de julio

$
0
0




El yarn bombing —bombardeo con lana, en español— es un tipo de arte callejero que desde 2005 se viene apoderando de ciudades en Europa y Estados Unidos. En Latinoamérica recién empieza a hacerse visible en países como Chile o México. Este tipo de intervenciones urbanas llena con coloridos tejidos los espacios públicos, buscando transmitir un mensaje político o social, aunque también quiere lograr que los transeúntes se detengan y reflexionen sobre el espacio que habitan.

El yarn bombing ha sido criticado: ¿Es arte? ¿Es un medio de expresión? ¿Merece el nombre de “grafiti”? Muchos creen que es menospreciado por ser creado en base a una técnica de tejido (crochet) que tradicionalmente se asocia a las mujeres. En este taller conocerás los orígenes de este arte callejero, reflexionaremos en torno a él y sus mensajes, y aprenderás las técnicas de tejido para realizar el primer bombardeo de lana en Bogotá.

Sesión 1 De la casa de la abuela a las calles: el tejido como expresión
Orígenes del yarn bombing, cómo el crochet pasó de lo privado a lo público. Expansión por Europa y Estados Unidos. ¿Es el tejido una forma de arte? Artistas y colectivos de yarn bombing en Europa y América. Práctico: Puntos básicos del tejido a crochet.

Sesión 2 Hablar con lana: de la teoría a la práctica
Revisión y análisis de intervenciones con lana icónicas en Europa y América. Qué se busca transmitir y cómo lo transmiten. Práctico: Cómo tejer y unir granny squares, la forma básica del yarn bombing.

Sesión 3 Formas para un mensaje tejido
Propuesta de los alumnos para intervención final: ¿Qué mensaje se quiere transmitir? ¿Cómo se transmitirá ese mensaje? ¿Qué lugar se intervendrá? Delinear el concepto y las piezas de la instalación. Práctico: Cómo tejer otras formas (círculos, triángulos, hexágonos, estrellas, flores).

Sesión 4 Preparación del bombardeo con lana
Revisión de la propuesta de los alumnos para intervención final. Afinación del concepto y piezas de la instalación. Práctico: Tejido de piezas para la intervención. Cómo tejer otras formas (según el tema/mensaje de la intervención).

Sesión 5 Día del bombardeo 
Instalación de las piezas tejidas en el lugar escogido para la intervención.

Materiales incluidos en el valor del taller: lana para todas las clases, palillo de crochet de 5.00 mm, aguja de lana y cuadernillo con los puntos básicos de crochet y patrones de las formas aprendidas en las clases.

  • --------------------------------------------

FECHA DE INICIO / Sábado 4 de julio de 2015

HORARIO / Sábados de 10am a 1pm (4 sesiones)

CUPO MAXÍMO / 12

CUPO DISPONIBLE / 11

INVERSIÓN / $330.000 (INCLUYE MATERIALES)
10% de descuento ($297.000) por pago anticipado hasta el sábado 20 de junio


TAMBIÉN PUEDES INSCRIBIRTE SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ
(para aplicar el descuento del 10% antes del 20 de junio escribir en la casilla del cupón: "PAGO ANTICIPADO"):





Sobre la tallerista
Josefina Marambio márquez

www.botondeflor.blogspot.com

Soy chilena, pero vivo en Bogotá hace casi un año. Estudié literatura y me especialicé en el área editorial. Siempre me han apasionado las diversas maneras en que se expresan las ideas: con palabras, con música, con imágenes, con tejidos. Mi acercamiento al crochet fue el 2012, junto a un grupo de tejedoras chilenas. Por esa época comenzó el boom del yarn bombing en Chile y aparecieron diversos colectivos de crocheteras, a los que aporté mis tejidos anónimamente, los cuales fueron parte de intervenciones urbanas con lana realizadas en Santiago durante 2014. 

TALLER DE TECNICAS NEGRAS: MODOS DEL SCRATCH / 4 de julio

$
0
0


Modos del Scratch – Dibujos en masonita y Mixturas.

El taller se plantea como un espacio ideal para experimentar y profundizar en la gráfica, descubriendo diferentes procesos y variantes técnicas para generar imágenes desde el negro y el blanco y así descubrir la riqueza gestual posible pensando en la luz y en la oscuridad como principios expresivos. 
Las “Técnicas Negras” involucran expresiones como los modos de ser del Scratch o el construir quitando, pasando por las posibilidades del entintado, los dibujos sobre masonita y las mixturas posibles con improntas o expresiones derivadas de algunos sistemas de impresión como la xilografía y el hueco grabado, que parten del negro y el blanco.
Es un espacio personalizado de creación dirigido a estudiantes de Diseño, Artes, Publicidad,  ilustradores,  y creadores empíricos. Las sesiones incluyen un desarrollo teórico-práctico con apoyo en material audio- visual,  muestras de portafolio, piezas originales y demostraciones.


SESIÓN 1: DIBUJOS PRELIMINARES SOBRE NEGRO.
Charla.  Proyectos en blanco y negro.
Pensar con la luz. Lápiz de color blanco sobre papel negro y plumilla sobre cartulina. Fondos totales y parciales, estudios de contrastes entre el claro y el oscuro. Preparación de sustratos.

SESIÓN 2. SCRATCH LINEA Y TRAMA. 
Preparación del sustrato y exploración de gestos y texturas. Scratch sobre cartón W.P.C.

SESIÓN 3: SCRATCH  MANCHA. 
Fondos totales y parciales. Expresiones sobre superficies en relieve y  texturadas. Silueteados y plantillas. Scratch sobre madera.

SESIÓN 4: SCRATCH VARIANTES. 
Diseñar con el Color y dibujos sobre tinta estilográfica.

SESIÓN 5. DIBUJOS SOBRE MASONITA. 
Lápiz y entintados. Tintas y  trasnfer.

SESIÓN 6. INISICIONES Y BETÚN DE JUDEA. 
Patinas y acabados finales.

SESIÓN ENTREGA: Revisión artes finales y proceso clase a clase.

*********************************************************************************

FECHA DE INICIO / Sábado 4 de julio de 2015

HORARIO / Sábados de 2.30 a 5.30pm (4 sesiones)


CUPO MAXÍMO / 18

CUPO DISPONIBLE / 18

INVERSIÓN / $300.000 (INCLUYE MATERIALES)

10% de descuento ($270.000) por pago anticipado hasta el sábado 20 de junio


TAMBIÉN PUEDES INSCRIBIRTE SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ
(para aplicar el descuento del 10% antes del 20 de junio escribir en la casilla del cupón: "PAGO ANTICIPADO"):



*********************************************************************************

JORGE LEWIS 
Artista gráfico dedicado a la experimentación con la imagen, la comunicación visual y la creación de proyectos gráficos a partir del dibujo donde convivir fácilmente la ilustración, la historieta y la pintura.

Ha publicado en libros, revistas y periódicos para Colombia, Argentina, Venezuela, Ecuador, India y España y su trabajo se ha expuesto de manera colectiva e individual en muestras de ilustración en México, Bolivia, Suiza, Argentina, España y Colombia. Está reseñado en el 3er Catálogo Iberoamericano de ilustración 2013, que publica la editorial S.M, en la Feria del Libro de Guadalajara y en el catálogo “Img 50 formas de ver la ilustración” presentado en la 23° Feria Internacional del Libro de Bogotá, y que reúne 50 ilustradores colombianos destacados. Es docente universitario desde hace 12 años dirigiendo las áreas de ilustración, expresión y diseño.

Es el cofundador de la marca “Comunicorriente” que ha desarrollado proyectos gráficos conjuntos como las exposiciones “Salsa Pá Vé” 2007-2009, “Romanticasos” 2009-2011, el Workshop gráfica al margen 2012 y 2014  y el libro de historietas en web “La vaca rosa” www.lavacarosa.com 2011-2014,   todos ellos enfocados en buscar y experimentar nuevos formatos para la ilustración, el lenguaje audiovisual y la producción editorial independiente.

Estudios |Master en  Diseño e Ilustración de la Universidad Politécnica de Valencia - España, Especialista en Medios y Tecnologías para la Producción Pictórica del Instituto Universitario Nacional del Arte de Buenos Aires, Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de la Sabana y Artista Plástico de la Escuela Superior de Artes de Bogotá.

https://www.behance.net/jorgelewis


Taller de serigrafía con SHUZ-SHUZ vol.8 / 20 de junio

$
0
0



Taller de serigrafía con SHUZ-SHUZ vol.8
-Curso básico de serigrafía y estampación-

La serigrafía es un método de impresión donde se busca la reproducción de imágenes sobre cualquier material. Consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco de madera o metálico. Este sistema permite reproducir cientos, y hasta miles de ejemplares sin perder su definición, es una técnica que se puede realizar manual o industrialmente.

Objetivo del taller:
  • Acercar al alumno a las técnicas de serigrafía y sus distintas aplicaciones. 
  • Brindar la información y las herramientas practicas y teóricas para lograr adentrarse en el oficio. 
  • Intensidad horaria: 4 encuentros presenciales de 3 horas cada uno.
Las clases están diseñadas de la siguiente forma:

Clase 1:
 Comenzamos haciendo un recorrido teórico por todo el proceso serigráfico. Se reconocen las herramientas propias de la serigrafía y su uso en el taller, también hacemos mención de los diferentes tipos de aplicaciones de la técnica, desde sus usos más industriales a los más hogareños y artesanales, diferentes tipos de tintas y soportes a estampar (telas, plásticos, madera, papeles). Una vez hecho este reconocimiento, estampamos unas telas como primera aproximación práctica a la técnica.

Clase 2: Armamos en grupos nuestros diseños para después estamparlos en la última clase: partiendo de una temática, cada alumno creará un pequeño diseño en su casa y lo traerá a la clase para combinarlo con los demás de su grupo. Iniciamos el recorrido práctico de la técnica estampando diferentes materiales (papel, cartón y cuerina) , incorporando los conceptos de registro del diseño a una tinta sobre el soporte, teniendo en cuenta su función (usaremos diseños que traeremos ya revelados los profesores). Se discute qué se necesita para que una imagen sea serigrafiable y cómo trabajarla para que nos sirva a los efectos de hacer un shablon (marco).

Clase 3: Hacemos pruebas con tintas Plastizol. Los alumnos pueden traer camisetas o cualquier prenda de algodón para estampar. Después aprendemos a sellar la tinta con calor.

Clase 4: Los profesores facilitaremos los marcos revelados con los dibujos hechos por los alumnos, para que cada cual pueda estamparlos sobre un lindo pañuelo, teniendo en cuenta que la tinta sea la adecuada.

*Se entrega una guía de todo lo hecho y hablado durante el curso incluyendo todos los datos de orden técnico y un listado de casas de insumos serigráficos.


  • --------------------------------------------

FECHA DE INICIO / Sábado 20 de junio de 2015

HORARIO / Sábados de 2.30 a 5.30pm (4 sesiones)


CUPO MAXÍMO / 18

CUPO DISPONIBLE / 16

INVERSIÓN / $260.000 (INCLUYE MATERIALES)

10% de descuento ($234.000) por pago anticipado hasta el sábado 6 de junio


TAMBIÉN PUEDES INSCRIBIRTE SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ

(para aplicar el descuento del 10% antes del 6 de junio escribir en la casilla del cupón: "Pago anticipado"):



CON SHUZ SHUZ TAMBIÉN TENEMOS:




Más sobre SHUZ SHUZ en www.shuzshuz.com

Taller de encuadernación vol.8 con Shuz Shuz / 20 de junio

$
0
0



TALLER DE ENCUADERNACIÓN ARTESANAL Vol.8
por Shuz shuz

CasaTinta en alianza con Shuz Shuz se complace en anunciar la apertura del Taller de Encuadernación artesanal. El objetivo del curso es brindar los conocimientos prácticos de la producción artesanal del cuaderno, técnicas de costura de cuadernillos, lineamientos de la estructura del papel y sus facultades, elección de los materiales adecuados y formatos más comunes de los cuadernos en general.

Dirigido a Diseñadores gráficos, artistas y todos los interesados.

El curso contendrá 4 clases, todas ellas prácticas. Casa sesión será de 3 horas.

Sesión 1.

Presentación del oficio de la encuadernación.

Organización del material.

Conteo de hojas, plegado de hojas.

Hechura de guía y perforación.


Sesión 2.

Costura del cuaderno. (cuadernillo x cuadernillo)

Encolado del lomo y del cuaderno.

Intervención libre de las guardas.


Sesión 3.

Preparación de las tapas.

Pegado de cartón, unión - unión.

Bordes y esquinas.

Perfeccionamiento.


Sesión 4.

Técnica de incorporación del elástico y las tapas.

Unión libro-tapas

Prensado y terminado.


MATERIALES INCLUIDOS:
PAPEL, CARTON, AGUJAS, HILOS, TELAS Y CUERINAS DE ENCUADERNACION, PEGAMENTO, PLEGADERAS, PESAS, CINTA CAPITEL, SEPARADORES Y TODO LO NECESARIO PARA EL ARMADO DE LOS CUADERNOS.


  • --------------------------------------------

FECHA DE INICIO / Sábado 20 de junio de 2015

HORARIO / Sábados de 10am a 1pm (4 sesiones)

CUPO MAXÍMO / 18

CUPO DISPONIBLE / 15

INVERSIÓN / $260.000 (INCLUYE MATERIALES)
10% de descuento ($234.000) por pago anticipado hasta el sábado 6 de junio


TAMBIÉN PUEDES INSCRIBIRTE SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ
(para aplicar el descuento del 10% antes del 6 de junio escribir en la casilla del cupón: "Pago anticipado"):



CON SHUZ SHUZ TAMBIÉN TENEMOS:




Más sobre SHUZ SHUZ en www.holashuz.com

REVOLTORIO: Laboratorio de cuentos e ilustración para libros infantiles // junio 20

$
0
0



RevoltorioUna mezcla experimental de letras e imágenes.
Laboratorio de cuentos e ilustración para libros infantiles.

Este espacio será un laboratorio de experimentación a partir de técnicas de escritura e ilustración que lograrán despejar dudas y bloqueos en los procesos de creación de historias para libros de niños . 
Está dirigido a todas aquellas personas que sientan interés por los libros para un público infantil en especial los álbumes ilustrados. Son bienvenidos estudiantes, artistas, profesores, promotores de lectura, dibujantes, no dibujantes, escritores y no escritores pero sobre todo, los enamorados de los libros para niños.
Después de algunas pautas teóricas muy sencillas, trabajaremos en ejercicios de escritura creativa e ilustración, construyendo metáforas y relaciones entre las imágenes y los textos, y finalmente pautas narrativas. La misión del laboratorio será varios caminos trazados para que construir un proyecto contundente.

Sesión 1:
¿Cómo nacieron los libros para niños y cuales tipos de libros para niños hay? - Ejercicios prácticos.
Lectura y muestra de libros. Ejercicios de creatividad y dibujo.

Sesión 2:
¿Qué son y cómo funcionan las metáforas visuales en los libros para niños?
Relaciones de texto e imagen en diferentes tipos de libros para niños.
Ejercicios prácticos.
Lectura y muestra de libros. Ejercicios de creatividad, dibujo y exploración de la imagen.

Sesión 3:
¿Cuáles aspectos, códigos y lenguajes narrativos debo tener en cuenta?
Aspectos de la morfología del cuento- Ejercicios prácticos.
Lectura y muestra de libros. Ejercicios narrativos. Imágenes que narran una secuencia.

Sesión 4:
¿Qué partes del libro puedo usar y cómo para poder contar una historia?
Ejercicios prácticos.
Lectura y muestra de libros. Paratextos. Ejercicios narrativos con la imagen.


Materiales:
Libreta de dibujos, lápices, colores, esferos o los materiales con los cuales el participante se sienta cómodo para rayar, trazar y dibujar, pegastic, tijeras.


  • --------------------------------------------

FECHA DE INICIO GRUPO 1 / Junio 20 de 2015
FECHA DE INICIO GRUPO 2 / Agosto 15 de 2015

HORARIO / Sábados de 2.30m a 5.30pm (4 sesiones)

CUPO MAXÍMO / 18

CUPO DISPONIBLE / 14

INVERSIÓN / $280.000

10% de descuento ($252.000) por pago anticipado hasta el sábado 6 de junio


TAMBIÉN PUEDES INSCRIBIRTE SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ
(para aplicar el descuento del 10% escribir en la casilla del cupón: "Pago anticipado"):






Paula Bossio:
Paula es diseñadora gráfica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Trabajó varios años en Sancho BBDO como ilustradora y diseñadora gráfica. Su trabajo fue nominado al Lápiz de Acero y publicado en la revista Lürzer's Archive. Desde el 2003 se ha dedicado a ilustrar libros y productos para un público infantil.  Ha recibido reconocimientos en concursos internacionales como el Noma en Japón (2002 y 2004), Katha Chitrakala en la India (2009), A la Orilla del Viento en México (2010) , en el Ministerio de Cultura en Colombia (2011) y fue finalista en el concurso Nami de Corea (2014).
Es autora de libros como El Lápiz (The Line, Ooh,) ganador del premio Caniem 2013 Los Direfentes (Altamente recomendado de Fundalectura 2013) y Había una vez tal vez. Ha ilustrado libros de diferentes editoriales nacionales como SM y Alfaguara e internacionales como Pigeonhole Books y SKT en Australia.
Hizo un diplomado en la Pontificia Universidad Javeriana en Literatura Infantil y Juvenil, una especialización en EINA Escola de Disseny en Barcelona sobre Ilustración para literatura infantil y juvenil y varios talleres de edición para libros infantiles en Laboratorio de Escritura también en Barcelona. Le encantan las buenas historias contadas en libros llenos de imágenes, el cine, el arte, los libros y las preguntas sin respuestas que hacen los niños.
Desde el 2004 ha sido profesora de ilustración en 3 universidades de Bogotá. Comparte las historias de sus libros en diferentes talleres con sus lectores.

Puedes ver más de su trabajo en www.paulabossio.comwww.behance.net/paulabossio o en facebook Paula Bossio Illustration.





TALLER INTENSIVO DE DIBUJO ANATÓMICO // 9 de junio

$
0
0


Taller con Miguel Bustos y José Rosero

Taller que se realizará por octava ocasión y con un programa abierto para artistas, ilustradores, diseñadores y todos aquellos interesados en aprender el dibujo anatómico. Dentro del programa académico contaremos con modelo en vivo.


PROGRAMA

Sesión 1 Andamiaje
Será el estudio minucioso sobre el torso, extremidades, manos y pies para conocer el cuerpo desde el dibujo y con ello entender su estructura básica.

Sesión 2 Semblantes
Se harán exploraciones diversas que van desde la creación de un rostro anatómicamente adecuado hasta diferentes tipos de composiciones de caras y figuras antropomórficas.

Sesión 3 La periferia
El cuerpo en interacción con un elemento externo o en un espacio determinado. El espacio se vuelve cuerpo y el cuerpo espacio, apuntándole siempre a la búsqueda de un mensaje a través de la composición.

Sesión 4 Iluminación
La iluminación sirve para generar puntos de atención y escenas dramáticas. Esta sesión será una prueba para darle giros visuales a los personajes y cuerpos planteados previamente a través de la ubicación de la luz.

Sesión 5 Cinemática
Se verán una gran cantidad de referentes en la creación de planos donde el cuerpo es el eje principal. A la hora de llegar a una imagen contundente son primordiales los puntos de vista.

·INTENSIDAD:
El taller tendrá una intensidad de 15 horas a razón de 3 horas por sesión.

*********************************************************************************

FECHA DE INICIO / 9 al 13 de junio de 2015

HORARIO / Martes a viernes de 6 a 9pm

CUPO MÁXIMO / 18 personas

CUPO DISPONIBLE / 15

PAGO ANTICIPADO CON 10% DE DESCUENTO /  sábado 22 de mayo

PRECIOS E INSCRIPCIONES AQUÍ

TAMBIÉN PUEDES PAGAR SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ:





*********************************************************************************

·TALLERISTAS

Miguel Bustos Zursoif

Trabaja como ilustrador independiente y es diseñador gráfico de la Universidad Nacional de Colombia. Su trabajo se enfoca especialmente en el desarrollo de imágenes conceptuales a partir de la anatomía humana. Trabajo por el cual ha obtenido reconocimiento.
Actualmente realiza talleres de ilustración para la biblioteca el Tunal, además de otros proyectos.
Fue director de "Ex-Libris" publicación oficial de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (2009), y jefe de Ilustración de esta misma publicación durante el 2007 y 2008.

Ganador del premio del Salón del Cómic en Medellín (2010), del premio nacional "Sin Formato" en la categoría de cómic otorgado por el Ministerio de Cultura (2008) y del Primer Concurso de Ilustración Interuniversitaria "ManoFaktura" (2005) y obtuvo una mención en el 2do Salón Nacional de Ilustradores (2009).

Puede ver su trabajo en: 


Artista visual y docente. Ha creado imágenes, libros y proyectos para diferentes revistas, periódicos y editoriales. Fue jurado del premio “A la Orilla del Viento” del Fondo de Cultura Económica (Mexico, 2011). Obtuvo mención honorífica en el premio “Invenciones” de Nostra Ediciones por “El manzano” (México, 2010). También el premio a la excelencia de la Society of News Design por “El significado de los sueños” (EUA, 2010). Elegido en dos ocasiones para el CJ Book Festival por “Los infelices” y “El Prestidigitador” (Corea, 2010 y 2008) y el primer lugar en el 2do Salón de ilustradores de la Cámara Colombiana del libro (2009). 


Es ahora director de Casatinta; espacio dedicado a talleres, exposiciones y eventos entorno a las artes en Bogotá - Colombia, y participó en la publición del libro “50 Formas de ver la ilustración”. También co-dirige el FIG. CONGRESO INTERNACIONAL DE ILUSTRACIÓN por cuarto año consecutivo en la Feria Internacional del libro de Bogotá (2011 - 2014). Realiza varias conferencias y talleres con base en investigaciones propias participando así en distintos eventos en Colombia, Argentina, Brasil, Venezuela, México, España y Chile.

Puede ver su trabajo en:



EL TINTERO // Empieza, desarrolla y finaliza tu proyecto en CasaTinta

$
0
0

EL TINTERO
Empieza, desarrolla y finaliza tu proyecto 
en CasaTinta

Si tienes una idea, un proyecto o un producto que quieras desarrollar. Si eres autodidacta, estudiante, profesional o si tienes una empresa dedicada a las artes visuales, la ilustración, el diseño o afines. Esta serie de ciclos son para ti, te ayudaremos a orientar y desarrollar tu proyecto de la mano de un buen equipo de asesores.

Es muy importante para nosotros que los distintos creadores no solo tengan proyectos en mente, si no que los desarrollen, finalicen y publiquen. Sabemos que siempre es necesario un empujón, una guía, un ojo crítico y una posibilidad de publicar tu proyecto. Por eso en CasaTinta te ofrecemos este espacio para que realices tu idea asesorado por profesionales en cada aspecto. Puedes traer desde tesis y trabajos de universidad, hasta proyectos personales y comerciales.

¿CÓMO FUNCIONA 'EL TINTERO'?
  • Se realizarán ciclos de 3 sesiones.
  • Cada sesión será semanal y durará una hora. 
  • En cada sesión tendrás un asesor diferente que revisará tu evolución.  
  • Podrás tomar desde 1 hasta los 6 ciclos según las necesidades de tu proyecto.
  • Todas las asesorías son personalizadas, solo tu y el asesor.
  • Podrás escoger según disponibilidad el horario de tu cita entre las 2 y las 8pm.
  • Cada ciclo se realizará dos veces en lo que queda de 2015. Puedes tomarlo ambas veces.
LOS CICLOS DE 'EL TINTERO'

// CICLO DE INCUBADORA
Espacio donde podrás mostrar tu idea y bocetos con el fin de recibir guías, recomendaciones, bibliografía, críticas y comentarios para que tengas la mejor ruta para llevarlo a cabo.

FECHAS:
1. Martes 21, 28 de julio y 4 de agosto desde las 2pm 
2. Martes 6, 13 y 20 de octubre desde las 2pm.

ASESORES:
  • José Rosero
  • Sandra Restrepo
  • Paula Bossio

// CICO DE DISEÑO
Aquí tendrás asesoría exclusiva en el aspecto de diseño de tu proyecto: tipografía, diagramación, diseño editorial, maquetación y demás temas relacionados.

FECHAS:
1. Martes 21, 28 de julio y 4 de agosto desde las 2pm 
2. Martes 6, 13 y 20 de octubre desde las 2pm.

ASESORES:
  •  Sandra Restrepo
  •  Oscar Guerrero
  • Sandra Restrepo


// CICLO DE ILUSTRACIÓN
Ilustradores profesionales revisarán tu propuesta para dar comentarios y guías tanto técnicas como conceptuales con el fin de lograr el mejor nivel de ilustración en tu proyecto.

FECHAS:
1. Martes 21, 28 de julio y 4 de agosto desde las 2pm 
2. Martes 6, 13 y 20 de octubre desde las 2pm.

ASESORES:
  • José Rosero
  • Randy Mora
  • Jorge Lewis


// CICLO DE LIBRO ILUSTRADO
Asesoría específica para proyectos de libro ilustrado, libro álbum y novela gráfica.

FECHAS: 
1. Jueves 6, 13 y 20 de agosto desde las 2pm.
2. Jueves 8, 15 y 22 de octubre desde las 2pm.
  • Miguel Bustos
  • Claudia Rueda
  • Paula Bossio


// CICLO DE ESCRITURA
Tendrás asesoría de profesionales de la escritura en aspectos tan esenciales como redacción, ortografía, estilo y argumentación, con el fin de tener un proyecto redondo y contundente.

FECHAS:
1. Jueves 6, 13 y 20 de agosto desde las 2pm.
2. Jueves 8, 15 y 22 de octubre desde las 2pm.

ASESORES:
  • Diana Arias
  • Angélica Eijaiek
  • Diana Arias
// CICLO DE FINALIZACIÓN Y DIVULGACIÓN
Serás asesorado por los directores de CasaTinta con el fin de revisar todos los aspectos legales de tu proyecto y darle el primer empuje para llevarlo a editoriales, directores de arte o encontrarle otras formas de publicación. Te daremos los contactos que puedan estar interesados en tu propuesta. Aquí solo se revisarán proyectos en su ultima etapa.

FECHAS:
1. Jueves 6, 13 y 20 de agosto desde las 2pm.
2. Jueves 8, 15 y 22 de octubre desde las 2pm.
  • Diana Arias y José Rosero en las tres sesiones

¿CÓMO TOMARLOS?
Según las necesidades de tu proyecto puedes tomar de uno a seis ciclos. Por ejemplo, si crees que tu proyecto necesita asesoría en escritura, ilustración y divulgación, tomarías tres ciclos. En cambio, si tu proyecto necesita asesoría unicamente diseño, solo tomarías un ciclo.

Tabla de valores
Un ciclo........... $170.000
Dos ciclos........ $306.000
Tres ciclos....... $459.000
Cuatro ciclos... $612.000
Cinco ciclos.... $765.000
Seis ciclos....... $918.000

Costo por una sesión (1 hora) con el asesor que eligas: $60.000

FORMAS DE PAGO

/ POR CONSIGNACIÓN
Debes consignar el valor respectivo a la cuenta 192 956 457 61 a nombre de la FUNDACIÓN CASATINTA COLOMBIA y enviarnos el recibo con un mínimo de 7 días de anticipación al inicio del ciclo.

Datos para enviar:
Nombre + Documento + Celular + Correo +

Datos del proyecto:
Título + tipo de proyecto + ciclos elegidos + horario

*En caso de necesitar revisión en escritura, enviar el documento en Word.

/ EN EFECTIVO
Acercandote a la sede de CasaTinta (tv 17 no.45d-61) en el horario de atención (Martes a Viernes de 10am a 7pm y sábados de 10am a 6pm) y hacer la inscripción respectiva.

/ ONLINE
(Muy pronto)

¿DUDAS?
Llámanos al 3048027, visítanos en horario de atención Martes a viernes de 10am a 7pm, sábados hasta las 6pm o  escríbenos a talleres@casatinta.com 



GUSTI en Colombia: TALLER EL DIBUJO CON OTRA MIRADA // Sábado 6 de junio

$
0
0



UN TALLER DE DOS SESIONES CON EL RECONOCIDO ILUSTRADOR ARGENTINO GUSTI
dirigido a: ilustradores, diseñadores y afines.
  • Materiales Para este taller vamos a necesitar:
  • Hojas o libretas para dibujar
  • Acrílicos, témperas o acuarelas
  • Revistas, periódicos  y papeles viejos para recortar
  • Lápices ,ceras, bolígrafo, tijera y col
  • IMPORTANTE unas fotos de familia ,de amigos que sean fotos importantes para cada uno ,pueden ser en blanco y negro
SOBRE GUSTI
http://gustiart.com/

Cursó estudios en la Escuela de Arte Fernando Fader donde se recibe con el título de Técnico en Diseño y Promoción Publicitaria. Ha ilustrado y escrito numerosos libros infantiles y ha sido premiado en varias ocasiones, LA MANZANA DE ORO de Bratislava, el premio Nacional de Ilustración, el premio Lazarillo entre otros.

Sus libros han sido publicados en más de 20 países y en editoriales tan prestigiosas como: Gakken (Japón), Grimm Press (Taiwan), Nord süd Verlag (Suiza), Hachette (Francia), Edelvives, SM, Anaya, (España) Océano (México).

Ha sido creador junto al escritor Alcántara de la serie de animación “Juanito Jones” con la productora Cromosoma y la serie Edebits con la editorial Edebé.

Gusti ha dado clases en diferentes centros y escuelas, desde hace 10 años imparte un postgrado de ilustración en la escuela de diseño Eina.

Es cofundador de la asociación sin ánimos de lucho WINDOWN-LA VENTANA para trabajar por una sociedad más inclusiva desde las artes plásticas, realizando talleres inclusivos con personas con diferentes capacidades.

Es Director Artístico en la Casa de Carlota un estudio de diseño que trabaja con personas con discapacidad intelectual y alumnos de diseño en formación.

//  Gusti viene a Colombia invitado por la Cátedra de Sede Jorge Eliécer Gaitan-Diseño Inclusivo de la Universidad Nacional de Colombia

*********************************************************************************

FECHA DE INICIO / Sábado 6 de junio de 2015

HORARIO / 2 sesiones, sábado 10am a 1pm y 2.30 a 5.30pm

CUPO MÁXIMO / 18 personas

PRECIOS E INSCRIPCIONES AQUÍ

TAMBIÉN PUEDES PAGAR SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ:



*********************************************************************************
CONFERENCIA CON GUSTI
JUEVES 4 DE JUNIO
ENTRADA LIBRE


TALLER: CALIGRAFÍA PARA TODOS con Cesar Puertas / 1 de agosto

$
0
0


La instantaneidad con la que hoy somos capaces de producir imagenes y textos, así como la creciente disponibilidad de medios digitales han reducido tanto la brecha entre la concepción y la producción de mensajes visuales que ya no es posible garantizar las calidades estéticas ni comunicacionales de los mismos. Oficios tradicionales como la caligrafía y el dibujo manual de letras proponen una aproximación menos instantánea y considerablemente más lenta al texto y a la imagen, un ritmo al cual los estudiantes de diseño de hoy no están acostumbrados. La dedicación de un número suficiente de horas al estudio del correcto trazado de letras a mano con instrumentos variados le permitirá a los participantes de este taller adquirir destrezas de gran valor, aplicables a proyectos de diseño en casi todas las materias y durante la vida profesional.


Sesión 1: Presentación. Escritura, herramientas y fuerzas. La pluma chata. Contraste por traslación. Trazos básicos. Minúsculas cursivas. Escritura progresiva.

Sesión 2: Minúsculas interrumpidas. Nociones de composición. Escritura progresiva.

Sesión 3: Mayúsculas interrumpidas. Escritura progresiva.

Sesión 4: La pluma flexible. Contraste por expansión. Trazos básicos. Minúscula cursiva

Sesión 5: Minúsculas interrumpidas. Escritura progresiva.

Sesión 6: Mayúsculas interrumpidas. Escritura progresiva.

Sesión 7: El pincel de punta. Contraste mixto. Trazos básicos. Minúscula cursiva. Escritura progresiva.

Sesión 8: Mayúsculas cursivas. Escritura progresiva.

Sesión 9: Cursiva con lápiz o bolígrafo. Rediseño de la propia firma.

Sesión 10: Exposición de resultados en CasaTinta


MATERIALES:


*********************************************************************************

FECHA DE INICIO / 1 de agosto de 2015

HORARIO / Sábados de 2.30 a 5.30pm

CUPO MÁXIMO / 20 personas


CUPO DISPONIBLE / 20


PAGO ANTICIPADO CON 10% DE DESCUENTO /  sábado 18 de julio

PRECIOS E INSCRIPCIONES AQUÍ


TAMBIÉN PUEDES INSCRIBIRTE SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ
(para aplicar el descuento del 10% escribir en la casilla del cupón:  PREVENTA ):



*********************************************************************************

César Puertas es diseñador gráfico de la Universidad Nacional de Colombia y magister en diseño de tipografía de la Real Academia de Artes en La Haya (KABK), Países Bajos. Organizador y jurado por Colombia de las Bienales Letras Latinas 2006 y Tipos Latinos 2010. Autor de las familias tipográficas Obliqua; Urbana; Buendía; Legítima; La República; Ancízar y Bufalino. Miembro fundador de la Asociación de Diseñadores Gráficos de Colombia. Miembro de la Asociación Tipográfica Internacional (ATypI) y delegado por Colombia. Su trabajo ha sido expuesto en la Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid, Tipos Latinos y SK/NL en Bratislava. Ganador del Premio Lápiz de Acero y del certificado de excelencia del Type Directors Club de Nueva York. Docente en la Universidad Nacional de Colombia y diseñador en Typograma, su propio estudio de diseño. www.typograma.com

TALLER INTENSIVO DE LETRA GÓTICA con SANDRA RESTREPO / 27 de julio

$
0
0


Introducción
La letra gótica es una de las formas de escritura del alfabeto latino más complejas que existe. Ya que el orden de escritura requiere que la forma de la letra, al ser escrita, no sea un solo trazo continuo como las demás. El objetivo del shot es acercarse a un estilo de letra gótica en particular.

Materiales:
Cada uno de los asistentes tendrá una fotocopia con el respectivo ductus de la letra
Los asistentes deberán traer: 4 1/4 de durex, 4 1/4 de papel kraff, tinta china negra y blanca, pincel plano de cerdas de nylon de ancho 5mm referencia No.1


Sesión 1  - Gótica cursiva

Sesión 2  - Gótica de textura

Sesión 3  - Gótica de suma

Sesión 4  - Gótica bastarda

Sesión 5  - Gótica de fractura

*********************************************************************************

FECHA DE INICIO / 27 al 31 de julio de 2015

HORARIO / Lunes a viernes de 6 a 9pm

CUPO MÁXIMO / 18 personas


CUPO DISPONIBLE / 18


PAGO ANTICIPADO CON 10% DE DESCUENTO /  miércoles 15 de julio

PRECIOS E INSCRIPCIONES AQUÍ


TAMBIÉN PUEDES PAGAR SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ:

TAMBIÉN PUEDES INSCRIBIRTE SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ
(para aplicar el descuento del 10% escribir en la casilla del cupón: PREVENTA ):




*********************************************************************************


SANDRA RESTREPO
www.ladamaroja.org

Diseñadora gráfica e ilustradora, especializada en tipografía en Parssons NY, con el tipografo Paul Shaw. Ha trabajado para varias editoriales: Ediciones Gamma, Axxis, (2003), Casa editorial El Tiempo, Dorling Kingfisher (2003- 2013), Alfarravista Ediciones (2011), Alfaguara adultos, Alfaguara infantil y juvenil, Aguilar, Suma de letras, Taurus (2014) y en la Editorial de la Universidad Javerina. Varios de sus trabajos han sido escogidos para publicarse en diferentes libros de diseño para la editorial Index Book de Barcelona. Actualmente dicta clases en la Pontificia Universidad Javeriana y Casatinta, y desarrolla proyectos independientes como el libro de artista Et (2011), que adquirió para su colección la Galería Sextante de Bogotá.

LUCHO RODRIGUEZ: 21mil días de ilustración

$
0
0



Lucho Rodríguez: 21000 días de ilustración
por CasaTinta

Hay tesoros que han sido bien guardados por razones que no comprendemos. Y encontrarlos supone tanta sorpresa como admiración. Tanto cariño como respeto. Es por ello que nos resulta un placer haber encontrado a Lucho Rodríguez, uno de los ilustradores más particulares de la ilustración colombiana, y es más valioso cuando tuvimos ese descubrimiento lejos del nudo mediático que supone el mundo actual, donde la mayoría de creadores están en una carrera fatigante de reconocimiento.

La historia empieza en 2008, cuando conocimos a Lucho y su trabajo, cuando a penas estábamos estudiando en la universidad y CasaTinta o el Congreso fig. no era ni siquiera un sueño. Por ello en ese momento no comprendíamos la dimensión del personaje que tuvimos en frente y dejamos ese contacto a un lado. Fue hasta los primeros meses de 2015 que una llamada de la Cámara del Libro de Bogotá, nos trajo a Lucho a flote, y en cuestión de días nos encontrábamos embarcados en un bus dirigiéndonos a Cajicá (Pueblo cercano a Bogotá), lugar de vivienda de este ilustrador, donde fuimos recibidos con mucho entusiasmo y generosidad por él y su esposa. En su taller, un lugar silencioso que contrasta con el ruido y velocidad de la capital, Lucho nos habló de su vida y obra, pero sobre todo de su amor por el diseño, la ilustración, los animales y los libros. 


En el taller de Lucho Rodríguez, febrero 2015
A sus 87 años, Lucho nos habló con propiedad, ternura y una alegría contagiosa, que solo ha sido construida por una vida llena de la satisfacción de quien ha hecho lo que más le gusta, y contando siempre con el apoyo persistente de su esposa y familia. Los años ya han hecho de las suyas con su cuerpo, pero es impresionante su lucidez a la hora de contar su sin fin de anécdotas. Sus palabras guardan una sabiduría discreta pero generosa. 


Lucho tiene una trayectoria de más de medio siglo, primero como publicista, donde anduvo entre Colombia y Venezuela, y muchos países del mundo, entendiendo una cantidad grandiosa de procesos alrededor del campo hasta un límite que lo llevo hace apenas 11 años a cortar radicalmente con la publicidad y dedicarse exclusivamente a la ilustración, y a pintar "animalitos y cositas" como el modestamente menciona, pero pintar todos los días con una disciplina implacable. En su relato nos evidenció la breve historia de la ilustración colombiana, y como apenas está tomando fuerza en los años recientes.

Lucho nos muestra sus más de tres mil piezas

El trabajo de Lucho Rodríguez es un trabajo dedicado a simplificar geométricamente animales, prendas y objetos de culturas universales y personajes históricos, dirigido en su mayoría a proyectos editoriales. Estas imágenes, que nos recuerdan al ilustrador norteamericano Charley Harper, implican decisiones precisas de color y forma, que es justo donde radica su estética; en la síntesis de gestos, anatomía y atmósferas de sus personajes, para traducirlos en colores planos, líneas y formas simples aplicados con témpera sobre papel, rapidógrafos y tiralíneas.




También implican un cuidado milimétrico de la factura, junto con un respeto por la técnica, la elección y conservación de los materiales, y el uso de papeles especiales. Además de estar atento de brindar personalidad a cada elemento en la ilustración, creado por un intrincado proceso de bocetación que deviene de observar e interpretar, donde la paciencia tiene que estar siempre presente. Al final, realizar la imagen no es como usar un software especializado donde solo con un "click " puede cambiarse color y forma, sino que implica una serie de toma de decisiones previas para llegar a la conclusión más precisa, con el objetivo de dedicarse horas a dibujar y pintar.



Algunas de estas imágenes hicieron parte de la exposición que hizo en CasaTinta en el marco del Congreso Internacional de Ilustración Fig.05 (Abril 2015). Pero Lucho tiene un portafolio con miles de ilustraciones y una docena de proyectos desarrollados, algunos sin publicar, que lo vuelven un coleccionista único en su especie. Entre las variedades nos presentó proyectos para los más pequeños, algunos libros sobre animales en extinción, otro de máscaras del mundo y uno muy curioso que homenajea a personajes que se han encargado de investigar sobre los animales, que suman más de tres mil piezas.

Exposición 21 MIL DÍAS DE ILUSTRACIÓN en CasaTinta // abril 2015

La exposición estuvo compuesta por una muestra de ciento veinte ilustraciones, todas realizadas en tempera sobre papel, donde se proponía un recorrido por cada proyecto, para detallar las imágenes con el mismo ojo milimétrico que usó Lucho para hacerlas.

Mientras nos most
raba su trabajo en el taller, notamos que Lucho Rodríguez parece un joven hiperactivo que tiene ganas de más y más. “Me gustaría tener 30 años para seguir aprendiendo e ilustrando” dice mientras señalaba que le encanta estar rodeado de jóvenes con espíritus curiosos y energéticos, y no con "viejos" que solo hablan de la tensión arterial y otras enfermedades comunes de los años.

Los libros donados por Lucho a CasaTinta
Sin embargo, el consejo más importante y sensato que nos compartió fue el de conservar constancia en el trabajo, el dar todo por el todo sin importar el sacrificio que eso corresponda y evitar el afán por el reconocimiento inmediato. Algo que está muy a la orden del día; “la fama por la fama no es más que eso” concluía.

Esto demuestra la pasión de él por lo que hace y lo que lo rodea; nos comentó que esas ansias de conocer lo llevaron a los libros: "Me gastaba casi todo mi sueldo en libros, así no hubiera para el mercado" nos dijo mientras su esposa esbozaba una sonrisa pícara. Los libros fueron fundamentales al momento de aprender, y para él es sustancial compartir ese conocimiento con las nuevas generaciones. Por ello Lucho nos sorprendió con todo un acto de generosidad al donar a CasaTinta su colección de libros, construida por años de viajes e intereses, que suma mil quinientos volúmenes de distintos formatos y temáticas, de los cuales hay un millar de títulos sobre ilustración, arte, diseño, publicidad, arquitectura y afines. Con esta colección realizamos en nuestra sede una biblioteca que tiene su nombre, abierta a todo aquel interesado.


El retorno a la ciudad después de visitar el taller de Lucho Rodríguez fue silencioso. Como cuando se regresa de un largo viaje nutrido de experiencias y sensaciones, solo que nuestro viaje fue de una mañana y nuestro pensamiento estaba revolucionado: encontrar un tesoro al principio genera un placer enrome, pero también se vuelve un nuevo inicio que implica mucho trabajo. Y con ello Lucho Rodríguez no solo se ha convertido en una fuente de inspiración para ésta casa y para todos, sino en un hito. 



¡Gracias Lucho!


INAUGURACIÓN BIBLIOTECA LUCHO RODRIGUEZ / 25 de junio ENTRADA LIBRE

$
0
0

INAUGURACIÓN BIBLIOTECA ‘LUCHO RODRIGUEZ’ 



Más de mil libros de Ilustración, arte, diseño, arquitectura, publicidad y relacionados. Invitados todos el próximo jueves 25 de junio 7pm, a la apertura de este nuevo espacio en CasaTinta producto de una donación del ilustrador colombiano Lucho Rodriguez. Para nosotros, otro sueño hecho realidad. Para ti, la posibilidad de consultarlos gratuitamente en nuestra sede. 

CONOCE MÁS SOBRE LUCHO EN ESTA ENTREVISTA QUE TUVIMOS CON ÉL AQUÍ 

¡NOS VEMOS!

FECHA: JUEVES 25 DE JUNIO
HORA: 7pm
ENTRADA LIBRE

CASATINTA: Tv 17 no. 45d - 61


Mapa CasaTinta
¡tenemos lugar para tu bicicleta y vehículo!



TALLER: TERRITORIOS ILUSTRADOS con Wilson Borja // 15 de agosto

$
0
0


Territorios Ilustrados

Taller con Wilson Borja

El recorrer y el andar serán la base del taller Territorios Ilustrados. Lo que busca este espacio es explorar, documentar y finalmente ilustrar historias recopiladas a través de recorridos y experiencias que se desprenden de la historia y geografía de la ciudad de Bogotá. A manera de crónica los asistentes escribirán e ilustrarán estas historias mientras exploran y ponen en práctica una serie de técnicas de rayado y grabado (esgrafiados y punta seca).

Cada sesión comprenderá tres partes: Inicialmente una revisión de proyectos afines, presentación y discusión de propuestas por parte de los asistentes y finalmente una exploración/desarrollo técnico de los ejercicios.





Sesión 1. El recorrido en el mapa
Visualización de recorridos cotidianos.

Sesión 2. El aquí y el ahora
Desarrollo de una historia basada en experiencia cotidiana.

Sesión 3. Los lugares
Exploración de la geografía del lugar a través de imágenes.

Sesión 4. La persona a mi lado
Desarrollo del personaje desde la cotidianidad.

Sesión 5. Lo que vino antes de
Exploración de la pre-historia personal

Sesión 6. Lo que ya estaba aquí

Exploración de la historia de los lugares y personajes

Sesión 7. El Proyecto desde lo visual
Planteamiento de proyecto desde lo visual de los recorridos

Sesión 8. El final del recorrido
Finalización, revision y discusión de las propuestas

Sesión 9 Exposición de resultados en CasaTinta

Lista de materiales

  • Materiales para bocetar
  • Cartulina negra
  • Lapiz blanco
  • Trapos
  • Tinta China negra
  • Tempera blanca
  • Caseina
  • Pva
  • Mdf
  • Radiografías 
  • Placas de acrílico
  • Puntas metálicas para para rayar
  • Papel Acuarela
  • Papel durex para pruebas de impresión
  • Papel de algodón para impresiones finales
Materiales incluidos en el costo
  • Tinta para grabado
  • Tarlatana
  • Thinner

*********************************************************************************

FECHA DE INICIO / Sábado 15 de agosto de 2015

HORARIO /  Sábados de 10am a 1pm y miércoles de 6 a 9pm.


Fechas de taller: Agosto 15, 19, 22, 26, 29 - 2, 5 y 9 de septiembre

VALOR / $400.000 // $360.000 para pago hasta el sábado 1 de agosto


CUPO MÁXIMO / 18 personas


CUPO RESTANTE / 18

PRECIOS E INSCRIPCIONES EN EFECTIVO Y CONSIGNACIÓN AQUÍ


TAMBIÉN PUEDES PAGAR SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ:

DESCUENTO 10% hasta el 1 de agosto escribir en cupón PREVENTA
DESCUENTO 5% a exalumnos escribir en cupón EXALUMNO





*********************************************************************************




Wilson Borja nació en Bogotá, Colombia. Despues de graduarse como diseñador gráfico en 2003, ha trabajado creando imagenes para libros y revistas por mas de 12 años. En el campo de la animación, ha colaborado desarrollando concepts y diseñando personajes para proyectos en cine y television. Recientemente obtuvo un Master of Fine Arts in Studio en la Universidad de Arkansas, despues de haber sido merecedor de una beca Fulbright en 2011. Su trabajo mas reciente explora diferentes matices del fenómeno de la migración y la diáspora africana.

www.wilsonborja.com
vimeo.com/wilsonborja

TALLER DE POP UP. Vol.3 // 1 de agosto

$
0
0

TALLER DE POP UP VOL.3
Infinitas posibilidades con la ingeniería de papel
con Fernando Sierra

Taller intensivo donde se aprenderán las bases de los Pop Ups de diferentes clases y cómo aplicarlos y diseñarlos. El taller se enfoca más en explicar los funcionamientos y claves del diseño que en dar "recetas" sobre cómo hacer esta o aquella figura, y la intención es que cada tallerista de acuerdo al contexto del que proviene y sus gustos y experiencias personales cree su propia visión del tema.
Sesiones (son cuatro sesiones de tres horas cada una):

1. Pop Ups a 90° bases. Se enseñarán qué son y cuáles son las formas y estructuras básicas de los Pop Ups a 90°, que usualmente surgen de una sola hoja a partir de cortes y dobleces como una variante del Kirigami.

2. Arquitectura Origámica: Cómo los Pop Ups a 90° suelen emplearse para representar edificios y piezas arquitectónicas, o por contraposición, figuras orgánicas y de carácter más artístico y libre

3. Pop Ups a 180°: Qué son, cómo se hacen y cuáles son las principales clases de Pop Ups de 180 grados y por que son la base de los libros tridimensionales.

4. Mecanismos. Cómo con los Pop Ups de 180° puede lograrse no sólo volumen, sino además movimiento y transformaciones. Uso de otros materiales como hilos y bandas de caucho para obtener efectos complejos.






  • *********************************************************************************

    FECHA DE INICIO / Sábado 1 de agosto de 2015

    HORARIO /  Sábados de 10am a 1pm

    VALOR / $330.000 // $297.000 para pago hasta el sábado 18 de julio


    CUPO MÁXIMO / 15 personas


    CUPO RESTANTE / 15

    PRECIOS E INSCRIPCIONES EN EFECTIVO Y CONSIGNACIÓN AQUÍ


    TAMBIÉN PUEDES PAGAR SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ:

    DESCUENTO 10% hasta el 18 de julio escribir en cupón PREVENTA
    DESCUENTO 5% a exalumnos escribir en cupón EXALUMNO





    *********************************************************************************

Fernando Sierra Rodríguez 
Diseñador Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana y ha trabajado desde el comienzo de su carrera con papel, ha participadohecho colaboraciones con artistas internacionales como el venezolano Cristobal Valecillos en el proyecto American Family http://cristobalvalecillos.com/#indepenedent-projects y participó con una ponencia en el Simposio Internacional de Origami Científico, celebrado en 2006 en Caltech - Pasadena. Desde el 2005 hasta la actualidad dicta la cátedra de Ingeniería de Papel en el departamento de Diseño de la Universidad de Los Andes.

TALLER intensivo de NARRATIVAS VISUALES con DIPACHO // 21 de julio

$
0
0


NARRATIVAS VISUALES
con Dipacho

Se propone hacer análisis de distintos libros ilustrados desde la perspectiva de la narrativa visual, buscando las posibilidades que se tienen para contar una historia teniendo como principal elemento de estudio la imagen.

Se trabajará también a modo de taller desarrollando una maqueta de libro y algunos ejercicios enfocados en el trabajo con la narración y la secuencia visual.


Jacinto y María José 

Día 1: Tipos de libros y clasificaciones

Día 2: Elementos gráficos

Día 3: La secuencia visual

Día 4: Procesos creativos y maquetación.

Para las sesiones traer libreta y lápices.


*********************************************************************************

FECHA DE INICIO / Martes 21 de julio 

HORARIO /  Martes a viernes de 6 a 9pm (4 sesiones)

VALOR / $280.000 


CUPO MÁXIMO / 18 personas


CUPO RESTANTE / 18

PRECIOS E INSCRIPCIONES EN EFECTIVO Y CONSIGNACIÓN AQUÍ


TAMBIÉN PUEDES PAGAR SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ:

DESCUENTO 5% a exalumnos escribir en cupón EXALUMNO




*********************************************************************************

DIPACHO
www.dipacho.com


Dipacho nació en Bogotá, Colombia, trabaja como autor e ilustrador de libros infantiles, su trabajo ha sido publicado por editoriales del mundo hispano y en Francia, Italia y Brasil. Ha obtenido reconocimientos como el premio "A la orilla del viento" del FCE, mención de honor en la bienal de ilustración de Bratislava, premio CJ de Korea, White Ravens de Alemania, Mención de honor del Banco del libro, lista de honor de la IBBY, Seleccionado para exposición en feria de Bolonia, entre otros.

Libros publicados como autor-ilustrador

VIERNES VERDES, Penguin – Random House, Colombia, 2015
EL VIAJE DE LOS ELEFANTES, Editorial Gato Malo, Colombia, 2011
DOS PAJARITOS, Editorial Random House – Mondadori, Colombia, 2010 JACINTO Y MARÍA JOSÉ, Editorial Fondo de cultura económica, México, 2009 TODOS SE BURLAN, Editorial Norma, Colombia, 2008, Ed Panaméricana, 2014 EL ANIMAL MÁS FEROZ, Editorial Norma, 2008, Ed Panaméricana, 2014

Libros publicados como ilustrador
EL BAJO ALBERTI, Ana Calle, Penguin – Random House, Colombia, 2014
NIÑO GATO, Triunfo Arciniegas, Ediciones SM, Colombia, 2013
PERSONAJES CON DIVERSOS TRAJES, Rafael Pombo, Ediciones SM, Colombia, 2012 UNA MORENA EN LA RONDA, Fundalectura, Colombia, 2011

LOS INCAS, Mariana Riva, Editorial Nostra, México, 2011
NOCHES DE ORIENTE, Luís Cermeño, Editorial Norma, Colombia 2009
EL ZOOLÓGICO INSÓLITO Y OTRAS RIMAS, José Luís Diazgranados, Ed Norma, Colombia 2008 LOS 7 MEJORES CUENTOS COLOMBIANOS, José Luís Diazgranados, Ed Norma, Colombia 2008


Reconocimientos
2015, Ilustrador seleccionado para exposición de la feria de Bolonia, Italia
2015, Libro siliente recomendado por IBBY (Dos pajaritos), Italia
2014, White Ravens para "El niño gato", Internationale Jugendbibliothek Munich, Alemania
2012, Libro altamente recomendado por Fundalectura IBBY (El viaje de los elefantes), Colombia
2012, White Raves para El viaje de los elefantes, Internationale Jugendbibliothek de Munich,
Alemania
2012, Lista de Honor de la IBBY internacional para Dos pajaritos
2011, Mención de honor por narrativa gráfica a Dos pajaritos, Banco del libro, Venezuela
2011, White Raves para Dos pajaritos, Internationale Jugendbibliothek de Munich, Alemania
2011, Libro recomendado por A leer/ IBBY (Jacinto y María José), México
2011, Libro altamente recomendado por Fundalectura IBBY (Dos pajaritos), Colombia
2010, Ganador del concurso CJ de Korea con el libro Dos pajaritos, Korea
2009, Mención de honor en la feria de Bratislava por la edición de los libros “el animal más feroz”
y “todos se burlan”, Eslovaquia
2008, Ganador del concurso de libro álbum del FCE, a la orilla del viento, México
2008 - 2009, Seleccionado para participar del 1er y 2do Salón de ilustradores en donde obtuvo
una mención, Cámara del Libro, Colombia
2007, Afiche finalista y seleccionado para exposición itinerante del concurso “la mirada de
nosotros, Latinoamérica hoy” Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina
2007, Ganador del concurso de afiches de Fundalectura, “leer en familia en el Jardín infantil”,
Bogotá Colombia
2007, Ganador de la 3ra Bienal de afiches de la cámara de comercio, categoría estudiantes,
“Bogota Cultural”, Bogotá Colombia 

********************************
OTROS TALLERES EN CASATINTA

YARN BOMBING: GRAFITIS DE LANA con Josefina Marambio


LETRA GÓTICA con Sandra Restrepo

REVIVAL TIPOGRÁFICO con Oscar Guerrero

CALIGRAFÍA PARA TODOS con Cesar Puertas

POP UP VOL.3 con Fernando Sierra

TERRITORIOS ILUSTRADOS con Wilson Borja


ABIERTO TODO EL DÍA. Los cuadernos de Isidro Ferrer y Pep Carrio

$
0
0
ver más libros

ABIERTO TODO EL DÍA. Los cuadernos de Isidro Ferrer y Pep Carrio 
ABIERTO TODO EL DÍA. Los cuadernos de Isidro Ferrer y Pep Carrio 2013 
Editado por UNIT experimental La imprenta C.G

Con una libreta de apuntes se pueden hacer infinidad de cosas como: anotar números telefónicos, correos, recordatorios, escribir recetas culinarias, o dibujar rápidos mamarrachos; pero existe una mejor opción y es hacer un libro interactivo como el libro llamado ABIERTO TODO EL DÍA de los increíbles ilustradores españoles: Isidro Ferrer y Pep Carrió.



Para nadie es un secreto que un artista, creativo, ilustrador o cualquier persona que le guste dibujar tiene una libreta de apuntes siempre a la mano, pero las de este par de ilustradores están compuestas por algo más que bocetos o dibujos previos. Son obras de arte por sí solas que transmiten pura creatividad en sus páginas. En esa travesía se encuentran collage, dibujos, pinturas, pequeñas poesías visuales o atmósferas de color. Todo apuntando siempre a esa sensible representación de un pensamiento visual bien estructurado.



Este libro de lujo aparte de mostrar una recopilación de emocionantes imágenes de las libretas de ellos, también es un libro interactivo, que trae consigo una aplicación para tabletas digitales o teléfonos inteligentes la cual permite convertir una página en una animación, un vídeo, ver entrevistas de los dos artistas y mucho más contenido a través de la pantalla del móvil. Este libro demuestra que se pueden unir lo tradicional del libro impreso con la tecnología para crear experiencias que valen la pena disfrutar.

ver más libros
Viewing all 600 articles
Browse latest View live