Quantcast
Channel: CasaTinta
Viewing all 600 articles
Browse latest View live

TALLER Encuadernación a la japonesa NIVEL 2 / 9 de nov

$
0
0



Taller:
Encuadernación "a la japonesa" nivel 2

por Sandra Restrepo
Introducción

Como es el segundo nivel se requiere de conocimientos básicos de encuadernación a la japonesa, se enseñará 8 variaciones del cosido japonés.

Y se realizará una Caja ya sea envolvente o de 4 lados según deseen los participantes.

Metodología

Se dejará una hora estimada para abrir los huecos y otra hora para empezar los cosidos. Se dará primero una instrucción general para después empezar el paso a paso.

Materiales: Papel, cartón industrial de 1,5 mm, tela japonesa o papel decorativo, punzón o caladora, 3 ganchos de pasta o de metal que agarre muchas hojas, grafador, lápiz, Colbón, pincel plano e hilo encerado.

SESIÓN 1 / Cosido "tierra y hierba". Encuadernación en papel y tela.
Cosido de "espina de pescado". Encuadernación en tela.

SESIÓN 2 / Chitsu envolvente o de 4 lados.

SESIÓN 3 / Cosido "meridianos" y "paralelos"

SESIÓN 4 / Cosido "canasta" y "red".

SESIÓN 5 / Cosido "pagoda" y "palmera".


----------------------

INICIO / Sábado 9 de noviembre

HORARIO / Sábados de 2pm a 5pm

CUPO / 15 personas

INSCRIPCIONES AQUÍ

---------------------

Sandra Restrepo
www.flickr.com/ladamaroja

Diseñadora gráfica especializada en tipografía en Parssons NY, con el tipógrafo Paul Shaw. Ha trabajado en diseño de imagen corporativa, publicidad, diseño editorial e ilustración.
Desde que terminó su carrera, la pasión por la tipografía ha hecho que se deslice 13 años en un tobogán de trabajos como directora de arte. Algunos de sus trabajos han sido escogidos para publicarse en diferentes libros de diseño entre ellos: Just for you, Growing gra­phics y Green graphics de la editorial Index book de Barcelona.
Ha desarrollado más de 40 títulos para editoriales como: Circu­lo de Lectores, ACNUR, Ediciones Gamma, Colciencias, Casa Editorial El Tiempo, Dorling Kindersley y Javegraf. Algunos de los títulos son: Colección de 22 libros de cuentos clásicos infantiles, Cuentos de es­pantos, El libro secreto de los ángeles (80 mil ejemplares vendidos agotados), El significado de los sueños, Claves del Feng Shui, La otra historia de la historia, Ética mundial, Expedición Colombia, y los Libros de fotografía para la Casa editorial El Tiempo 2007, 2008, 2009, 2010.
En el año 2011 realizó un libro de artista, producto del Taller ¿Qué tipografía es mi caligrafía? El cual expuso Y compró la Galería Sextante. Actualmente trabaja como profesora en la Pontificia Univer­sidad Javeriana y en la Universidad Jorge Tadeo Lozano

CICLO DE DIBUJO ANATÓMICO

$
0
0





CICLO DE DIBUJO ANATÓMICO 
con Daniel Esquivia

Objetivos generales de los Talleres:

Los talleres apuntan a compartir mis investigaciones y estudios sobre el dibujo de la figura humana, dando diferentes concepciones académicas y concejos personales que vienen de mi practica artística.


*TODAS LAS CLASES CONTARÁN CON MODELO EN VIVO


INTENSIDAD: 6 horas por clase (2 sesiones de 3 horas)

HORARIO: 10am a 1pm y 2 a 5pm

COSTO:  Cada Clase: $80.000 / Ciclo entero (las cuatro clases): $280.000

INSCRIPCIONES AQUÍ

CLASE 1 (Domingo 20 de Octubre) Rostro:
El objetivo de este taller es dar herramientas sobre como dibujar la cabeza y el rostro
Primero habrán una serie de demostraciones/presentaciones donde principalmente se mostrará la estructura de la cabeza, las diferentes concepciones que hay para construirla desde el dibujo estructural y finalmente, una serie de concejos personales que he adquirido durante mis estudios y mi practica de como aproximarse al dibujo del rostro y la cabeza en general.
Segundo, trabajaremos parte de la mañana y la tarde en unos dibujos con modelo en vivo.
Estructura del Taller:
  1. En la primera sección, a través de algunas imágenes y demostraciones se darán las estructuras fundamentales de la cabeza (una pequeña charla/introducción del cráneo) y algunas concepciones de la cabeza desde el dibujo estructural (Bammes, Vanderpole, Davinci) . Ademas de esto también se darán algunos concejos personales de como aproximarse a dibujar la cabeza y el rostro. (1 hora y 30 minutos)
  2. Una demostración de 30-40 minutos del dibujo de un retrato, demostrando con este específicamente como yo usualmente dibujo una cabeza. Mostrando así mi forma personal de aproximarme el dibujo de la cabeza humana. (30-40 minutos)
  3. Practica: Ya que los y las estudiantes obtuvieron algunas ideas de la estructura de la cabeza, algunas concepciones formales de la cabeza, han recibido varios concejos y visto una demostración en vivo pasaremos a que ellos y ellas mismas dibujen el modelo. 
CLASE 2 (Domingo 27 de Octubre) Gesto y Ritmo
Descripción: el objetivo es dar alguno concejos sobre como aproximarse al dibujo de la figura humana pensando en la importancia o la facilidad que puede haber si se piensa en el gesto y el ritmo. Estos consejos surgen de mis propios estudios y practica, ademas de mis constante y particular interés por el gesto y el ritmo al dibujar.
Estructura del Taller:
  1. a)  Ideas sobre el Gesto:
    • ➡  Algunos referentes: Vilppu, Paul Rahilly, Gesto + Dib Estructural
    • ➡  ElgestoyelritmocomoformadeAnálisis:Muestrayanálisisdeunas
      obras ejemplares pensando en el gesto y el ritmo=> Kollwitz, Pontormo,
      Piazzetta
    • ➡  Composición<=>GestoyRitmo
  2. b)  Demostración: Se hará un demostración con algunos dibujos de como utilizo el gesto y el ritmo para analizar y poder dibujar el o la modelo
  3. c)  Practica: Se trabajara con los y las participantes en como trabajar el o la modelo teniendo los conceptos vistos presentes
CLASE 3 (Domingo 3 de Noviembre) Figura y Espacio:
Descripción: el objetivo es dar alguno concejos sobre como aproximarse al dibujo de la figura humana pensando en la importancia del espacio para concebir el dibujo. Estos consejos surgen de mis propios estudios y practica.
Estructura del Taller:
  1. a)  Espacio: A través de lagunas demostraciones en vivo se busca aclarar los siguientes conceptos
    • ➡  Forma
    • ➡  Estructura>Perspectiva>Volumen >IlusiónEspacio3d
    • ➡  Contraste,definición>Tonalidades>Volumen>IlusiónEspacio3d
    • ➡  Algunas ideas sobre Espacio 3d vs/+ espacio 2d
  2. b)  Figura Humana: Después de que se ha hablando de algunos conceptos fundamentales sobre el espacio se pasa a la figura humana.
    MasasPrincipales>CajaTorácicayPelvis
    Concepciones
  3. c) Demostración:Seharáundemostraciónconundibujodecomoyoempiezo a dibujar el modelo y como mantengo los conceptos visto presentes al dibujar.
  4. d) Practica: Se trabajara con los y las participantes en como trabajar el o la modelo teniendo los conceptos vistos.

CLASE 4 (Domingo 10 de Noviembre) Manos:
Descripción: A través de algunas demostraciones y presentaciones se dara las concepciones y herramientas para pensar en como aproximarse al dibujo de las manos. Ademas de esto se darán una serie de consejos personales que surgen de mis estudios y practica personal, ademas de gran gusto por las manos, ya que son mi primer medio para la practica del dibujo de figura humana.
Estructura del Taller:
  1. a)  Concepciones:
    Desdeeldibujoestructural=>Bammes,Bridgeman,etc.
    • ➡  Anatomía de la mano para tener en cuenta
    • ➡  Algunos concejos personales
  2. b)  Demostración: Se hará un demostración con un dibujo de como yo empiezo a dibujar las manos y como mantengo los conceptos y consejos vistos presentes al dibujar.

  3. c)  Practica: Se trabajara con los y las participantes en una serie de dibujos que ayuden a entender lo visto en las secciones anteriores. 


TALLERISTA

Daniel Esquivia Zapata


Estudios
2011New York Academy of Art.  Master of Fine ArtsNew York-U.S.A.
2008Benedict College.  Bechellors of Arts in Studio Art (Maestro en Artes Visuales)NA-U.S.A.
Exposiciones individuales
2013Galeria la Escalera.  "Dos Formas de Recordar"Bogotá- Colombia
2012Milavec Hakimi Gallery.  "Drawing Room"New York- U.S.A.
2012The Cell.  "The Line"New York- U.S.A.
2012Wilkison Gallery.  "The Ones"New York- U.S.A.
2012The Cell.  "Love is in the Air"New York- U.S.A.
2012Gallery 9.  "State of the Union"New York- U.S.A.
2011Kraine Gallery.  "An Inky Void"New York- U.S.A.
2011Mahattan Graphic Center.  "Mahattan Graphic Center Juried Show"New York- U.S.A.
2011Medialia Hack & Hamper Gallery.  "A Summer of Prints and Small Sculpture"New York- U.S.A.
2011Medialia Hack & Hamper Gallery.  "First Impressions and Formative Experiences"New York- U.S.A.
2011Wilkison Gallery.  "Uncharted"New York- U.S.A.
2011Forbes Gallery.  "I Got a Secret"New York- U.S.A.
2011Gallery 9.  "Emerge"NA- U.S.A.
2008South Carolina State Museum.  "South Carolina State Museum Anniversary Juried Art Exhibition"New York- U.S.A.

Distinciones
2011Excelencia de Trabajo en Papel Reconocimiento por trabajos en papel
2010Beca Daniel Esquivia Zapata Beca para estudiar en la New York Academy of Art
2009Beca Merito Beca para estudiar en la New York Academy of Art
2004Beca Trustee Club  Beca completa para estudiar en Benedict College


    TALLER DE SERIGRAFÍA con SHUZ SHUZ / 16 de nov

    $
    0
    0



    Taller de serigrafía con SHUZ-SHUZ
    -Curso básico de serigrafía y estampación-

    La serigrafía es un método de impresión donde se busca la reproducción de imágenes sobre cualquier material. Consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco de madera o metálico. Este sistema permite reproducir cientos, y hasta miles de ejemplares sin perder su definición, es una técnica que se puede realizar manual o industrialmente.

    Objetivo del taller:
    • Acercar al alumno a las técnicas de serigrafía y sus distintas aplicaciones. 
    • Brindar la información y las herramientas practicas y teóricas para lograr adentrarse en el oficio. 
    • Intensidad horaria: 4 encuentros presenciales de 3 horas cada uno. 
    La inversión es de : $ 200.000  y los materiales están incluidos.

    Las clases están diseñadas de la siguiente forma:

    Clase 1:
     Comenzamos haciendo un recorrido teórico por todo el proceso serigráfico. Se reconocen las herramientas propias de la serigrafía y su uso en el taller, también hacemos mención de los diferentes tipos de aplicaciones de la técnica, desde sus usos más industriales a los más hogareños y artesanales, diferentes tipos de tintas y soportes a estampar (telas, plásticos, madera, papeles). Una vez hecho este reconocimiento, estampamos unas telas como primera aproximación práctica a la técnica.

    Clase 2: Armamos en grupos nuestros diseños para después estamparlos en la última clase: partiendo de una temática, cada alumno creará un pequeño diseño en su casa y lo traerá a la clase para combinarlo con los demás de su grupo. Iniciamos el recorrido práctico de la técnica estampando diferentes materiales (papel, cartón y cuerina) , incorporando los conceptos de registro del diseño a una tinta sobre el soporte, teniendo en cuenta su función (usaremos diseños que traeremos ya revelados los profesores). Se discute qué se necesita para que una imagen sea serigrafiable y cómo trabajarla para que nos sirva a los efectos de hacer un shablon (marco).

    Clase 3: Hacemos pruebas con tintas Plastizol. Los alumnos pueden traer camisetas o cualquier prenda de algodón para estampar. Después aprendemos a sellar la tinta con calor.

    Clase 4: Los profesores facilitaremos los marcos revelados con los dibujos hechos por los alumnos, para que cada cual pueda estamparlos sobre un lindo pañuelo, teniendo en cuenta que la tinta sea la adecuada.

    *Se entrega una guía de todo lo hecho y hablado durante el curso incluyendo todos los datos de orden técnico y un listado de casas de insumos serigráficos.


    ----------------------

    INICIO / Sábado 16 de Nov

    HORARIO / Sábados de 2pm a 5pm (5 sesiones)

    CUPO / 18 personas

    Descuento por pago anticipado hasta el lunes 4 de noviembre

    INSCRIPCIONES AQUÍ

    ---------------------

    TALLER de ENCUADERNACIÓN con SHUZ SHUZ / 16 de nov

    $
    0
    0




    TALLER DE ENCUADERNACIÓN ARTESANAL
    por Shuz shuz

    CasaTinta en alianza con Shuz Shuz se complace en anunciar la apertura del Taller de Encuadernación artesanal. El objetivo del curso es brindar los conocimientos prácticos de la producción artesanal del cuaderno, técnicas de costura de cuadernillos, lineamientos de la estructura del papel y sus facultades, elección de los materiales adecuados y formatos más comunes de los cuadernos en general.

    Dirigido a Diseñadores gráficos, artistas y todos los interesados.

    El curso contendrá 4 clases, todas ellas prácticas. Casa sesión será de 2 horas.


    Sesión 1.

    Presentación del oficio de la encuadernación.

    Organización del material.

    Conteo de hojas, plegado de hojas.

    Hechura de guía y perforación.


    Sesión 2.

    Costura del cuaderno. (cuadernillo x cuadernillo)

    Encolado del lomo y del cuaderno.

    Intervención libre de las guardas.


    Sesión 3.

    Preparación de las tapas.

    Pegado de cartón, unión - unión.

    Bordes y esquinas.

    Perfeccionamiento.


    Sesión 4.

    Técnica de incorporación del elástico y las tapas.

    Unión libro-tapas

    Prensado y terminado.


    MATERIALES INCLUIDOS:
    PAPEL, CARTON, AGUJAS, HILOS, TELAS Y CUERINAS DE ENCUADERNACION, PEGAMENTO, PLEGADERAS, PESAS, CINTA CAPITEL, SEPARADORES Y TODO LO NECESARIO PARA EL ARMADO DE LOS CUADERNOS.



    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Sábado 16 de noviembre de 2013 
    (10% de descuento pago anticipado hasta el lunes 4 de noviembre)

    HORARIO / Sábados de 10am a 1pm (5 sesiones)

    CUPO / 18 personas

    INVERSIÓN / $200.000 (INCLUYE MATERIALES)


    --------------------------------------------

    Más sobre SHUZ SHUZ en www.shuzshuz.com

    TALLER INTENSIVO DE DIBUJO ANATÓMICO Vol.5 / 2 de dic

    $
    0
    0

    INTENSIVO de Dibujo Anatómico para Ilustración Vol.5



    Taller con Miguel Bustos y José Rosero

    Taller que se realizará por cuarta vez y con un programa cada vez más actualizado. Abierto para artistas, ilustradores, diseñadores y todos aquellos interesados en aprender el dibujo anatómico enfocado en la creación de personajes, relatos e imágenes conceptuales. El taller es de carácter teórico-práctico con el uso de una cantidad significativa de referentes que vienen desde las artes plásticas, el cine y la ilustración. Dentro del programa académico contaremos con varias sesiones de modelo en vivo.


    PROGRAMA

    Sesión 1 Andamiaje
    Será el estudio minucioso sobre el torso y las extremidades para conocer el cuerpo desde el dibujo y con ello entender su estructura básica.

    Sesión 2 Prestidigitación
    Esta sesión se enfocará en el dibujo de manos y pies con el fin de que el estudiante encuentre la ruta para dibujarlas libremente y de manera expresiva sin perder en ese paso el conocimiento anatómico.

    Sesión 3 Frontispicio
    Se harán exploraciones diversas que van desde la creación de un rostro anatómicamente adecuado hasta diferentes tipos de composiciones de caras y figuras antropomórficas.

    Sesión 4 La periferia
    El cuerpo en interacción con un elemento externo o en un espacio determinado. El espacio se vuelve cuerpo y el cuerpo espacio, apuntándole siempre a la búsqueda de un mensaje a través de la composición.

    ·INTENSIDAD:
    El taller tendrá una intensidad de 15 horas a razón de 3 horas por sesión.

    *********************************************************************************

    FECHA DE INICIO / 2 al 6 de diciembre de 2013

    HORARIO / Lunes a viernes de 6 a 9pm

    CUPO MÁXIMO / 15 personas

    PAGO ANTICIPADO CON 10% DE DESCUENTO / 26 de noviembre

    *********************************************************************************

    ·TALLERISTAS

    Miguel Bustos Zursoif
    
Trabaja como ilustrador independiente y es diseñador gráfico de la Universidad Nacional de Colombia. Su trabajo se enfoca especialmente en el desarrollo de imágenes conceptuales a partir de la anatomía humana. Trabajo por el cual ha obtenido reconocimiento.
    Actualmente realiza talleres de ilustración para la biblioteca el Tunal, además de otros proyectos.
    Fue director de "Ex-Libris" publicación oficial de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (2009), y jefe de Ilustración de esta misma publicación durante el 2007 y 2008.

    Ganador del premio del Salón del Cómic en Medellín (2010), del premio nacional "Sin Formato" en la categoría de cómic otorgado por el Ministerio de Cultura (2008) y del Primer Concurso de Ilustración Interuniversitaria "ManoFaktura" (2005) y obtuvo una mención en el 2do Salón Nacional de Ilustradores (2009).

    Puede ver su trabajo en: 


    
Egresado de Artes Visuales y docente de la Universidad Javeriana de Bogotá. Ha hecho ilustración para varias revistas, periódicos y editoriales como El Malpensante, Dinero, SoHo, El Tiempo, El espectador, Babel Libros, Random House Mondadori, entre otros. Su trabajo en ilustración y pintura se ha desarrollado desde el estudio minucioso de la anatomía humana. Compone y realiza imágenes a partir de lo que el gesto y la estructura del cuerpo pueden comunicar. Este trabajo ha sido expuesto a nivel nacional y en países como Brasil, Uruguay, EUA y Corea.
    
Obtuvo una mención honorífica en la categoría de libro álbum en el premio “Invenciones” de Nostra Ediciones por su libro El manzano (2010). Seleccionado en dos ocasiones para el CJ book Festival de Corea del Sur por sus libros Los infelices y El prestidigitador (2010-2008) y obtuvo el reconocimiento "Award of excelence" (premio a la excelencia) de la Society of News Design en EUA por El libro de los sueños (2010). Fue ganador en 2009 del Segundo Salón de Ilustradores realizado por la Cámara Colombiana del Libro y en 2005 recibió una mención especial internacional en "Intergrabado" de Uruguay con su obra gráfica Adolescencia.
    
Ha realizado conferencias y talleres de ilustración en distintos eventos entre los cuales se cuentan las ferias internacionales del libro de Bogotá y Guadalajara y el 3er festival del libro infantil, entre otros, y en universidades como la Universidad Nacional de Colombia, Taller 5 y la Universidad de los Andes. Hace parte del comité coordinador del proyecto {img.} con el cual se publicó el libro 50 formas de ver la ilustración (2010).
    Puede ver su trabajo en:



    TALLER DE SERIGRAFÍA vol.3 con Shuz shuz / 8 de marzo

    $
    0
    0





    Taller de serigrafía con SHUZ-SHUZ vol.3
    -Curso básico de serigrafía y estampación-

    La serigrafía es un método de impresión donde se busca la reproducción de imágenes sobre cualquier material. Consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco de madera o metálico. Este sistema permite reproducir cientos, y hasta miles de ejemplares sin perder su definición, es una técnica que se puede realizar manual o industrialmente.

    Objetivo del taller:
    • Acercar al alumno a las técnicas de serigrafía y sus distintas aplicaciones. 
    • Brindar la información y las herramientas practicas y teóricas para lograr adentrarse en el oficio. 
    • Intensidad horaria: 4 encuentros presenciales de 3 horas cada uno.
    Las clases están diseñadas de la siguiente forma:

    Clase 1:
     Comenzamos haciendo un recorrido teórico por todo el proceso serigráfico. Se reconocen las herramientas propias de la serigrafía y su uso en el taller, también hacemos mención de los diferentes tipos de aplicaciones de la técnica, desde sus usos más industriales a los más hogareños y artesanales, diferentes tipos de tintas y soportes a estampar (telas, plásticos, madera, papeles). Una vez hecho este reconocimiento, estampamos unas telas como primera aproximación práctica a la técnica.

    Clase 2: Armamos en grupos nuestros diseños para después estamparlos en la última clase: partiendo de una temática, cada alumno creará un pequeño diseño en su casa y lo traerá a la clase para combinarlo con los demás de su grupo. Iniciamos el recorrido práctico de la técnica estampando diferentes materiales (papel, cartón y cuerina) , incorporando los conceptos de registro del diseño a una tinta sobre el soporte, teniendo en cuenta su función (usaremos diseños que traeremos ya revelados los profesores). Se discute qué se necesita para que una imagen sea serigrafiable y cómo trabajarla para que nos sirva a los efectos de hacer un shablon (marco).

    Clase 3: Hacemos pruebas con tintas Plastizol. Los alumnos pueden traer camisetas o cualquier prenda de algodón para estampar. Después aprendemos a sellar la tinta con calor.

    Clase 4: Los profesores facilitaremos los marcos revelados con los dibujos hechos por los alumnos, para que cada cual pueda estamparlos sobre un lindo pañuelo, teniendo en cuenta que la tinta sea la adecuada.

    *Se entrega una guía de todo lo hecho y hablado durante el curso incluyendo todos los datos de orden técnico y un listado de casas de insumos serigráficos.


    ----------------------

    INICIO / Sábado 8 de marzo de 2014

    HORARIO / Sábados de 2pm a 5pm (5 sesiones)

    CUPO / 18 personas

    INVERSIÓN / $225.000 (incluye materiales)

    Descuento por pago anticipado hasta el miércoles 12 de febrero

    INSCRIPCIONES AQUÍ

    ---------------------

    TALLER DE ENCUADERNACIÓN vol.3 con Shuz shuz / 8 de marzo

    $
    0
    0



    TALLER DE ENCUADERNACIÓN ARTESANAL Vol.3
    por Shuz shuz

    CasaTinta en alianza con Shuz Shuz se complace en anunciar la apertura del Taller de Encuadernación artesanal. El objetivo del curso es brindar los conocimientos prácticos de la producción artesanal del cuaderno, técnicas de costura de cuadernillos, lineamientos de la estructura del papel y sus facultades, elección de los materiales adecuados y formatos más comunes de los cuadernos en general.

    Dirigido a Diseñadores gráficos, artistas y todos los interesados.

    El curso contendrá 4 clases, todas ellas prácticas. Casa sesión será de 3 horas.


    Sesión 1.

    Presentación del oficio de la encuadernación.

    Organización del material.

    Conteo de hojas, plegado de hojas.

    Hechura de guía y perforación.


    Sesión 2.

    Costura del cuaderno. (cuadernillo x cuadernillo)

    Encolado del lomo y del cuaderno.

    Intervención libre de las guardas.


    Sesión 3.

    Preparación de las tapas.

    Pegado de cartón, unión - unión.

    Bordes y esquinas.

    Perfeccionamiento.


    Sesión 4.

    Técnica de incorporación del elástico y las tapas.

    Unión libro-tapas

    Prensado y terminado.


    MATERIALES INCLUIDOS:
    PAPEL, CARTON, AGUJAS, HILOS, TELAS Y CUERINAS DE ENCUADERNACION, PEGAMENTO, PLEGADERAS, PESAS, CINTA CAPITEL, SEPARADORES Y TODO LO NECESARIO PARA EL ARMADO DE LOS CUADERNOS.



    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Sábado 8 de marzo de 2014

    (10% de descuento pago anticipado hasta el miércoles 12 de febrero)

    HORARIO / Sábados de 10am a 1pm (5 sesiones)

    CUPO / 18 personas

    INVERSIÓN / $225.000 (INCLUYE MATERIALES)


    --------------------------------------------

    Más sobre SHUZ SHUZ en www.shuzshuz.com

    TALLER La letra dibujada por Sandra Restrepo / 22 de febrero

    $
    0
    0




    TALLER DE TIPOGRAFÍA Y CALIGRAFÍA
    LA LETRA DIBUJADA
    por Sandra Restrepo

    El objetivo de este taller es incursionar en el mundo de la caligrafía y la tipografía. Se le dará a los asistentes un abrebocas histórico con la idea de saber de dónde salimos y para dónde vamos. Así al momento de manejar nuestra creatividad y jugar con los elementos compositivos que nos brindan las formas de las letras podemos saber con certeza cuáles son nuestras influencias al momento de comunicar. El fin, es ver el texto como imagen, o en otras palabras, ilustrar con las letras. El taller está dirigido a diseñadores, artistas visuales y a todos aquellos interesados en las formas de las letras. No se requieren conocimientos previos.

    SESIÓN 1
    Diferencia entre tipografía, caligrafía y tipografía expresiva
    Usos
    Terminología de las formas de las letras

    SESIÓN 2
    La letra dibujada y la percepción óptica
    El límite de lo legible, forma y contraforma
    La letra faltante, componer y descomponer palabras

    SESIÓN 3 
    Descubriendo el espíritu de la letra: (tono, timbre, carácter) La letra tallada con relación a las primeras formas escritas: la letra romana

    SESIÓN 4 
    La letra dibujada y la composición ornamental: la letra gótica
    La letra dibujada como símbolo (el monograma y las ligaduras)

    SESIÓN 5
    La letra dibujada y la composición ornamental:
    De la humanística a la flamenca

    SESIÓN 6
    La letra como imagen con relación a la pintura: la caligrafía expresiva y el expresionismo abstracto

    SESIÓN 7
    La letra como imagen con relación a la Ilustración La letra moderna, el dibujo y la escritura

    SESIÓN 8
    La Geométrica y lírica La letra expresionista y la ruptura de la rectaLa letra posmoderna y el reciclaje

    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Sábado 22 de febrero de 2014

    (10% de descuento pago anticipado hasta el miércoles 5 de febrero)

    HORARIO / Sábados de 10am a 1pm

    CUPO / 11 personas


    INVERSIÓN / $320.000 (incluye materiales)


    --------------------------------------------

    TALLERISTA

    SANDRA RESTREPO
    www.flickr.com/photos/ladamaroja/sets/

    Diseñadora gráfica especializada en tipografía en Parssons NY, con el tipógrafo Paul Shaw. Ha trabajado en diseño de imagen corporativa, publicidad, diseño editorial e ilustración.
    Desde que terminó su carrera, la pasión por la tipografía ha hecho que se deslice 13 años en un tobogán de trabajos como directora de arte. Algunos de sus trabajos han sido escogidos para publicarse en diferentes libros de diseño entre ellos: Just for you, Growing gra­phics y Green graphics de la editorial Index book de Barcelona.
    Ha desarrollado más de 40 títulos para editoriales como: Circu­lo de Lectores, ACNUR, Ediciones Gamma, Colciencias, Casa Editorial El Tiempo, Dorling Kindersley y Javegraf. Algunos de los títulos son: Colección de 22 libros de cuentos clásicos infantiles, Cuentos de es­pantos, El libro secreto de los ángeles (80 mil ejemplares vendidos agotados), El significado de los sueños, Claves del Feng Shui, La otra historia de la historia, Ética mundial, Expedición Colombia, y los Libros de fotografía para la Casa editorial El Tiempo 2007, 2008, 2009, 2010.
    En el año 2011 realizó un libro de artista, producto del Taller ¿Qué tipografía es mi caligrafía? El cual expuso Y compró la Galería Sextante. Actualmente trabaja como profesora en la Pontificia Univer­sidad Javeriana y en la Universidad Jorge Tadeo Lozano

    TALLER DE DIBUJO DE FIGURA HUMANA // 22 DE FEBRERO

    $
    0
    0



    TALLER DE DIBUJO DE FIGURA HUMANA
    con Daniel Esquivia

    Esta es una clase de dibujo figura humana donde los estudiantes ganarán una amplia gama de herramientas para entender la figura humana además de ayudar a aumentar sus habilidades visuales en el dibujo en general. La clase estará centrada en comprender el volumen y la estructura de la figura humana sin necesidad de profundizar en la anatomía o en diferentes cánones de proporción del cuerpo humano, aunque ciertamente se toman en cuenta.

    La clase introduce al principio métodos y técnicas para dibujar la figura humana pero está también estructurada para que los estudiantes la puedan utilizar como un espacio para resolver preguntas o profundizar sobre aspectos de dibujo de la figura humana. Los estudiantes recibirán bastante información clara y atención individual acoplada a sus procesos y preguntas individuales.

    Sesión 1-2: Algunas ideas para comprender la figura humana ( en estas sesiones miraremos varias formas que me han servido para entender el ritmo y la forma de la figura humana, es decir una formas de pensar más en su tridimencionalidad, lo que es clave para el dibujo realista)

    Sesión 3-5: En estas clases de principio a fin dibujaremos el modelo en vivo ademas habrá algunas presentaciones para aclarar diferentes temas sobre la figura humana o las técnicas vistas al principio.

    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Sábado 22 de febrero de 2014

    (10% de descuento pago anticipado hasta el miércoles 5 de febrero)

    HORARIO / Sábados de 2pm a 5pm

    CUPO / 11 personas


    INVERSIÓN / $150.000 (no incluye materiales)


    --------------------------------------------


    Daniel Esquivia Zapata:

    Maestría en Dibujo de New York Academy of Art, en New York y Maestro en Artes Visuales de Benedict College, South Carolina, USA. Antes de retornar a Bogotá Esquivia dictó talleres sobre figura humana en la New York Academy of Art y fue profesor asistente para varias clases de dibujo en el programa de educación continua y de maestría en la New York Academy of Art. Daniel Esquivia ha logrado exponer durante los últimos 3 años continuamente en galerías en New York, Bogota y en las French Indies, con más de 11 exposiciones en grupo y tres individuales. Durante sus estudios recibió varios reconocimientos por sus habilidades en el dibujo entre ellos: Una beca completa en Benedict College, Beca de Mérito en la New York Academy of Art, ademas de una beca de Colfuturo, una residencia artística con la Eden Rock Gallery en St Bartolome y un premio por mejor trabajo en papel en la New York Academy of Art al graduarse.
    Su trabajo esta centrado en la exploración del dibujo del cuerpo humano y la memoria, y se basa en un fuerte estudio de la figura humana al igual que el dibujo.

    Puede ver su trabajo en las siguientes paginas:







    LA SENCILLEZ TRANSGRESORA: taller de proyectos de libro álbum / 15 de febrero

    $
    0
    0



    LA SENCILLEZ TRANSGRESORA: Taller de proyectos de Libro álbum
    por Jairo Buitrago

    En los últimos años el uso de las imágenes evoluciona a la par de las temáticas, forjando al álbum como objeto cultural único y acaso irrepetible, deponiendo al texto verbal y procurando que su aporte se nutra de otras fuentes, el cine, la plástica y por supuesto de su compañero de viaje, el cómic. El cambio de valores que trajo consigo el siglo XX, se refleja igualmente en las temáticas, ya no dominadas por el uso didáctico de los siglos pasados; se relativiza cualquier actitud paternalista y ejemplarizante, desafía entonces criterios de conducta social o incluso de autoritarismo. Alejándose de la directriz tendenciosa de determinar patrones a favor de la creación individual y por qué no decirlo de la creación literaria.

    Primera sesión 10am a 1pm
    1.presentación de los proyectos
    2. Construyendo sus obras alrededor del humor, la poesía o la intertextualidad.
    3. Atreverse a reescribir- atreverse a revisar
    4. El álbum en el mundo de las referencias interdisciplinarias. La poesía.

    Segunda sesión 2pm a 5pm
    1.El temor a la página en blanco
    2. Desprendiéndonos eficazmente de la discursividad y la monotonía.
    3. Nuestro aporte autobiográfico, nuestra vida en nuestra obra.
    4. El estereotipo infantil.
    5. El álbum, ¿ un género para niños?


    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Sábado15 de febrero de 2014

    (10% de descuento pago anticipado hasta el miércoles 5 de febrero)

    HORARIO / Sábado 15 de 10am a 1pm y de 2 a 5pm (dos sesiones)

    CUPO / 15 personas


    INVERSIÓN / $100.000 


    --------------------------------------------


    Jairo Buitrago
    Escritor de libros álbum para niños, ilustrador e investigador de temas cinematográficos. Ha publicado los siguientes libros: El señor L.Fante (2006), Emiliano (2007), Camino a Casa (2008), Eloísa y los bichos (2009), El Primer día (2010) y Jimmy, el más grande (2010), ¿Qué puedo decirte de los fantasmas? (2014), El mar (2014) ; además de las novelas Las pesquisas comenzaron en Baker Street (2010) y Días de rock de garaje (2012). En el 2007 fue el ganador del 11 concurso de álbum Ilustrado A la Orilla del Viento del Fondo de Cultura Económica de México con Camino a Casa que igualmente fue seleccionado por la Lista de Honor del IBBY en 2010. Ha sido guionista de programas infantiles y trabaja en talleres de literatura y cine para niños en situación de vulnerabilidad a lo largo de todo el país. Sus libros han sido elegidos como los mejores en su categoría por Instituciones tan prestigiosas como el Banco del libro de Venezuela IBBY de México. Con Eloísa Y los Bichos obtuvo el premio White Raven de la la Internationale Jugendbibliothek de Munich.

    Ha sido traducido al inglés, portugués, catalán, chino, japonés y coreano. Vive en México.



    http://jairo-buitrago.blogspot.mx/

    TALLER INDESIGN EN PILOTO AUTOMÁTICO // 23 de febrero

    $
    0
    0



    INDESIGN EN PILOTO AUTOMÁTICO
    por Iván Gómez (@profeivan)



    Justificación
    InDesign es la herramienta que permite a diseñadores y personas involucradas en el medio editorial, crear documentos extensos como libros, revistas, folletos, manuales, etc. Este flujo editorial demanda gran cantidad de tiempo de editores, autores, correctores y sobre todo de diseñadores. 
    Adicional al trabajo de diseño y diagramación, el diseñador se ve obligado a responder por la revisión y corrección de textos, trabajo que muchas veces tiene que ejecutarse en tiempos límites corriendo el riesgo de cometer errores. 

    Objetivo
    Que los participantes conozcan las características más importantes del programa como estilos (párrafo y carácter), formatear tablas, crear directorios, definir referencias cruzadas, crear variables de texto, etc. y aplicarlos de manera automática en sus publicaciones en tiempos récord. 
    Al mismo tiempo, implementar flujos de trabajo automatizado con scripts y comandos preestablecidos.

    Dirigido a 
    Diseñadores gráficos, profesionales del mundo editorial, diagramadores, armadores.

    Requisitos indispensables
    Manejo básico de InDesign
    Traer equipo.

    Metodología
    Taller teórico-práctico

    Duración
    2 sesiones de 4 horas

    Programa
    • Fundamentos de InDesign - Creación de un espacio de trabajo editorial
    • Páginas maestras - Definición de variables para documentos extensos
    • Técnicas de creación y aplicación de estilos de párrafo y caracter
    • Aplicación automatizada de estilos
    • Estilos de tabla
    • Búsquedas GREP - Creación de comandos de búsqueda y reemplazo
    • Aplicación de estilos mediante comandos GREP
    • Scripts
    • Revisión de documentos para impresión


    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Domingo 23 de febrero de 2014

    (10% de descuento pago anticipado hasta el miércoles 12 de febrero)

    HORARIO / Domingos de 2 a 6pm (dos sesiones)

    CUPO / 15 personas


    INVERSIÓN / $120.000 


    --------------------------------------------

    SEMINARIO MAESTROS DEL COMIC // 23 de Febrero

    $
    0
    0




    SEMINARIO
    Maestros del comic: el noveno arte
    por Mauricio Cruz


    Tres siglos de un arte popular propiciado por la imprenta, la invención de la litografía a finales del siglo XVIII, y los suplementos dominicales de los diarios. Un medio expresivo connatural a los medios masivos que anticipó sin embargo el séptimo arte (el cine) y el octavo (la fotografía) con los que comparte gran complicidad.

    McLuhan, el gran teórico de los media, proponía estudiar las tiras cómicas como paisajes morales que expresan toda una serie de motivos e impulsos locales.  Le sorprendía que no fuera un tema que los escritores ‘serios’ hayan querido explotar siendo que lo que ahí se refleja es precisamente una instancia de entretenimiento popular donde se pone en juego la tensión psicológica más significativa de un grupo social. … Al no haber notado nada en cuanto a la forma, tampoco supieron discernir el contenido de esta poderosa fuerza satírica cuya complejidad es el resultado de una inteligencia que se mueve en un mundo de múltiples dimensiones en las que cada una incluye y refleja la otra.

    Sin embargo, sobre todo a partir de los 90s, se han ido convirtiendo en tema imprescindible en el campo interdisciplinario de los Estudios Culturales, los Comics Studies, y en general, las retóricas visuales señaladas desde mediados del siglo pasado por Umberto Eco y el historiador Ernst Gombrich.
    Crear historietas o comics no consiste simplemente en dibujar, sino en un complicado lenguaje pictográfico que busca ser leido, antes que ser visto. Además, sus raices más profundas no se encuentran en la tradición académica sino en el arcano sistema de la Fisionomía y la Caricatura racial del siglo XIX. 
    -Chris Ware
    Doce presentaciones audiovisuales de dos horas cada una, distribuidas entre los siglos XVIII al XXI, donde se discute el lenguaje formal de cada autor y sus respectivos trasfondos culturales. Un ejercicio  complementado por libros, documentales, cortos de animación, entrevistas y ensayos.

    SESIONES

    1- La caricatura y los orígenes del comic (1650-1830) Hogarth, Gillray, Rowlandson, Cruikshank.
    Los comienzos europeos de un género esencialmente crítico, humorístico y revelador. Una forma exitosa de sátira que abrió el camino de la caricatura política y el comic moderno.

    2- Rodolphe Töpffer (1799-1846)
    Pedagogo, pintor y caricaturista suizo, considerado el padre de la historieta moderna o el inventor de las sorprendentes ‘Historias en imágenes’. Cuando Goethe quiso describir lo que le pareció revolucionario en los dibujos de Töpffer, observó que la secuencia de cuadros sugería movimiento, el cual "se congelaba y descongelaba... en el sentido de la imitación." Una observación que traduce las particularidades específicas de este nuevo medio.

    3- R. F. Outcault (1863-1928)
    Pionero de la tira cómica dominical en los diarios neoyorquinos de gran tiraje. Creador de The Yellow Kid, crónica de un mundo ‘salvaje’ de niños inmigrantes centrada en un pequeño rufián de cabeza rapada y camisola amarilla (ancestro del T-shirt) cubierta de mugre y letreros dislocados. Personaje que dio pie al concepto del ‘yellow journalism’ o amarillismo periodístico.

    4- Windsor McCay (1867-1934)
    Dibujante excepcional, precursor de las técnicas de animación y el encuadre dinámico. Creador de Little Sammy Sneeze, Dreams of the Rarebit Fiend y Little Nemo in Slumberland. Calificada esta última como la más bella obra de arte gráfico jamás aparecida en un periódico, “realizada hace 100 años (de 1905 a 1912) antes de la TV, casi antes del cine, cuando la tira cómica era vista como un simple chiste y una novedad.”

    5- Lyonel Feininger (1871–1956) 
    Artista, diseñador y músico neoyorquino de orígen alemán. Uno de los fundadores del Bauhaus y de los pocos pintores que haya incursionado con éxito en el universo de los comics con The Kin-der-Kids y Willie Winkie’s World. Dos joyas que lo inscribieron definitivamente en la historia del comic.

    6- George Herriman (1880-1944) –Krazy Kat
    La historieta aclamada por la crítica como la más esencial y la más sorprendente. “Una mezcla de surrealismo, juego inocente y lenguaje poético que ha hecho de ella la favorita de los aficionados y los críticos del comic durante más de 80 años”. Un triángulo amoroso entre un gato, un perro, y un ratón, escenificado en un idiosincrático y dilatado desierto americano. Un clásico. Libro : Krazy Kat. A Celebration of Sundays. Ed. by Patrick McDonnell & Peter Maresca. Sunday Press, 2010

    7- Elzie Crisler Segar (1894-1938) –Popeye
    Uno de los caracteres más populares y arquetípicos del imaginario colectivo (Popeye igual pipa, ojo tuerto, tatuaje de ancla, espinacas...). Un marinero rudo que poco navega, pero que va obsesivamente en busca de su padre acompañado por un extravagante reparto estelar: Oliva, Bluto, Cocoliso (el hijo adoptivo), Wimpy (comedor de hamburguesas), Eugene the Jeep (perro africano que vive entre la 3a y la 4a dimensión), Alice the Goon (un monstruo travesti), y la abominable Bruja de los mares.

    8- Chester Gould (1900-1985) –Dick Tracy
    El detective arquetipo. Dick Tracy es a la historia del comic lo que Sherlock Holmes a la literatura y el cine. Un héroe moderno 'rudo, rápido, e inteligente' rodeado de tecnología y malvados insólitos con rostros bizarros. Transcripción ‘surrealista’, en alto contraste, de la ciudad y los legendarios gangsters de Chicago. Misteriosa atmósfera forense, como de ciencia ficción, que logró anticipar buena parte de artefactos y gadgets tecnológicos como el teléfono celular (el 2-Way Wrist Radio), etc.

    9- Hergé (1907–1983) -Tintin
    Georges Remi (GR), el mismo Hergé (RG). El reconocido y genial dibujante belga autor de Las aventuras de Tintin, la extraordinaria y polémica serie protagonizada por el audaz, suertudo y jóven reportero en sus peripecias por el mundo acompañado de su perro Milú. Un dibujante para dibujantes, referencia que lo ha convertido en una de las figuras más admiradas e influyentes. Documental : Tintin et Moi -PBS, 2006

    10- Chris Ware (1967–)
    Dibujante y escritor. Una de la figuras referenciales del comic contemporáneo. Autor de libros  abigarradas pobladas de personajes inmersos en desoladoras y poéticas situaciones anímicas: Jimmy Corrigan-The Smartest Kid on Earth (especie de novela autobiográfica premiada como el libro más inventivo y sicológicamente complejo del género), y otros prototipos del imaginario norteamericano como Rusty Brown, Rocket Sam, Big Tex, y Quimby the Mouse (un homenaje a Herriman), etc.  Libro : The Acme Novelty Library, 2005


    ----------------------

    INICIO / Sábado 8 de marzo de 2014

    INTENSIDAD / 10 sesiones

    HORARIO / sábados 9 a 11am

    CUPO / 15 personas

    INVERSIÓN / $300.000

    Descuento por pago anticipado hasta el 21 de febrero.

    INSCRIPCIONES AQUÍ

    ---------------------


    Mauricio Cruz
    http://testaferro.blogspot.com/

    Artista escritor. Después de nueve años en el sistema del arte (1977-86), la mitad en Paris, funda iLLico-artefactum, un ambiente alterno de carácter privado. Dicta también seminarios, talleres y cursos en universidades y centros culturales (siglo XIX, Duchamp, Jasper Johns, McLuhan, John Cage, I-Ching, Artsiders : ilustradores, Art Brut, Maestros del comic; El arte de la interpretación...) escribiendo esporádicamente en revistas y medios. Del 2000 al 2007 reside en los Estados Unidos (NYC, NJ) y en Francia (Lyon) donde comienza un archivo online de sus publicaciones y textos. De regreso a Colombia retoma sus actividades y la curaduría editorial de algunos proyectos personales.

    EL NEGOCIO DEL SIGLO: una palabra vale 0,001 imágenes // Taller con Grassa Toro (España) 15 de marzo

    $
    0
    0


    TALLER

    El negocio del siglo: una palabra vale 0,001 imágenes.
    Taller de escritura y afeitado con Carlos Grassa Toro

    El reconocido escritor español visita CasaTinta y brindará una conferencia y un taller sobre escritura alrededor de la ilustración. ¡Gran oportunidad!

    Álbum, libro ilustrado, cómic, así como performance, poesía visual, comunicación, publicidad, y también… Se multiplican las espacios donde se encuentran la palabra y la ilustración.
    El taller del escritor Grassa Toro investiga, desde la propia experiencia de creación de cada uno de los participantes, formas de encuentro entre imagen y escritura.

    El taller tiene dos momentos: escribir después de las imágenes, escribir antes de las imágenes.
    El taller tiene dos patas: la retórica (la derecha) y la poética (la izquierda).

    El taller tiene dos puertas: la de entrada y la de salida. Por la de entrada cabemos escritores, ilustradores, diseñadores gráficos, publicistas y vecindario en general que esté dispuesto a experimentar con poca cosa: 28 letras y algunos signos más o menos ortográficos. Por la de salida, pasaremos los mismos, after suave.

    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Sábado15 de marzo de 2014

    (10% de descuento pago anticipado hasta el lunes 3 de marzo)

    HORARIO / Sábado 15 de 10am a 1pm y de 2 a 5pm (dos sesiones)

    CUPO / 15 CUPOS


    INVERSIÓN / $100.000 


    --------------------------------------------

    CONFERENCIA (Entrada libre)


    El escritor ilustrado. Una conferencia con bigote.
    El escritor español Grassa Toro desvela sus procesos de creación al lado de los ilustradores Isidro Ferrer, Pep Carrió, Ana Yael, Diego Fermín, Meritxell Durán…

    Ocasión para descubrir cómo se hicieron Una casa para el abuelo, Conquistadores en el Nuevo Mundo, Fábulas morales, El barranco…

    FECHA: Jueves 13 de marzo
    HORA: 7pm
    ENTRADA LIBRE previa inscripción a talleres@casatinta.com

    _____________________________________



    CARLOS GRASSA TORO
    Zaragosa España. 1963

    Escritor y gestor. Su producción abarca géneros y soportes diversos: poesía, ensayo, cómic, periodismo, narrativa, literatura infantil y teatro. Compagina su labor artística con la formación en temas relacionados con la escritura. Ha impartido conferencias, talleres y cursos en Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, Marruecos y Venezuela.

    Autor de una veintena de libros, entre los que se destacan:
    Conquistadores en el Nuevo MundoMedellín, Tragaluz, 2013. Fábulas morales de una vez para siempre. Barcelona, A buen paso, 2010. El barranco. Barcelona, Thule, 2010. Este cuerpo es humano. Barcelona, Thule, 2009. Una casa para el abuelo.Ediciones Sinsentido, Madrid, 2007, 2006. SM, México, 2005.

    Es fundador y codirector de LA CALA (Chodes. España), centro dedicado al estudio, la investigación y la creación. La CALA. También Dirige junto a Isidro Ferrer el Curso Internacional de Ilustración y Diseño Gráfico de Albarracín.

    EXPOSICIÓN de Viaje // Libretas // jueves 13 de marzo Entrada Libre

    $
    0
    0


    Libretas de viaje realizadas por los artistas Felipe Camargo, Sandra Restrepo, Daniel Esquivia y Miguel Bustos serán expuestas en CasaTinta; son cajones, contenedores u objetos con apuntes gráficos que representan un hilo entre la percepción personal del artista y su transformación en imagen visual. Los materiales usados en estos cuadernos; esferos, temperas, collage y esencialmente lápiz presentan un mínimo de filtros donde lo graficado, además de un gesto fresco, tiene ante todo honestidad. 

    Inauguración: Jueves 13 de marzo
    Hora: 7.00pm

    ENTRADA LIBRE

    Parte de la libreta de Felipe Camargo
    CASATINTA Tv 26b no. 41-40

    EXPOSICIÓN Latinamerican illustration vol.2 // 29 de marzo Entrada Libre

    $
    0
    0


    Con el apoyo de CasaTinta, Epson y BBC, llega a Bogotá la exposición LOS DIEZ que reúne los ganadores de Latin American Illustration and Photography Vol.2

    Inauguración / Sábado 29 de marzo de 2014
    Hora / 6.pm
    Cerveza BBC cortesía para los asistentes

    ENTRADA LIBRE

    CASATINTA Tv 26b no. 41-40
    Bogotá - Colombia





    TALLER ENCUADERNACIÓN VOL.4 con SHUZ SHUZ // inicia 17 de mayo

    $
    0
    0


    TALLER DE ENCUADERNACIÓN ARTESANAL Vol.4
    por Shuz shuz

    CasaTinta en alianza con Shuz Shuz se complace en anunciar la apertura del Taller de Encuadernación artesanal. El objetivo del curso es brindar los conocimientos prácticos de la producción artesanal del cuaderno, técnicas de costura de cuadernillos, lineamientos de la estructura del papel y sus facultades, elección de los materiales adecuados y formatos más comunes de los cuadernos en general.

    Dirigido a Diseñadores gráficos, artistas y todos los interesados.

    El curso contendrá 4 clases, todas ellas prácticas. Casa sesión será de 3 horas.


    Sesión 1.

    Presentación del oficio de la encuadernación.

    Organización del material.

    Conteo de hojas, plegado de hojas.

    Hechura de guía y perforación.


    Sesión 2.

    Costura del cuaderno. (cuadernillo x cuadernillo)

    Encolado del lomo y del cuaderno.

    Intervención libre de las guardas.


    Sesión 3.

    Preparación de las tapas.

    Pegado de cartón, unión - unión.

    Bordes y esquinas.

    Perfeccionamiento.


    Sesión 4.

    Técnica de incorporación del elástico y las tapas.

    Unión libro-tapas

    Prensado y terminado.


    MATERIALES INCLUIDOS:
    PAPEL, CARTON, AGUJAS, HILOS, TELAS Y CUERINAS DE ENCUADERNACION, PEGAMENTO, PLEGADERAS, PESAS, CINTA CAPITEL, SEPARADORES Y TODO LO NECESARIO PARA EL ARMADO DE LOS CUADERNOS.


    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Sábado 17 de mayo de 2014

    (10% de descuento pago anticipado hasta el miércoles 23 de abril)

    HORARIO / Sábados de 10am a 1pm (5 sesiones)

    CUPO / CUPO18 personas

    INVERSIÓN / $225.000 (INCLUYE MATERIALES)


    --------------------------------------------

    Más sobre SHUZ SHUZ en www.shuzshuz.com

    TALLER DE SERIGRAFÍA vol.4 con SHUZ SHUZ // inicia 17 de mayo

    $
    0
    0




    Taller de serigrafía con SHUZ-SHUZ vol.4
    -Curso básico de serigrafía y estampación-

    La serigrafía es un método de impresión donde se busca la reproducción de imágenes sobre cualquier material. Consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco de madera o metálico. Este sistema permite reproducir cientos, y hasta miles de ejemplares sin perder su definición, es una técnica que se puede realizar manual o industrialmente.

    Objetivo del taller:
    • Acercar al alumno a las técnicas de serigrafía y sus distintas aplicaciones. 
    • Brindar la información y las herramientas practicas y teóricas para lograr adentrarse en el oficio. 
    • Intensidad horaria: 4 encuentros presenciales de 3 horas cada uno.
    Las clases están diseñadas de la siguiente forma:

    Clase 1:
     Comenzamos haciendo un recorrido teórico por todo el proceso serigráfico. Se reconocen las herramientas propias de la serigrafía y su uso en el taller, también hacemos mención de los diferentes tipos de aplicaciones de la técnica, desde sus usos más industriales a los más hogareños y artesanales, diferentes tipos de tintas y soportes a estampar (telas, plásticos, madera, papeles). Una vez hecho este reconocimiento, estampamos unas telas como primera aproximación práctica a la técnica.

    Clase 2: Armamos en grupos nuestros diseños para después estamparlos en la última clase: partiendo de una temática, cada alumno creará un pequeño diseño en su casa y lo traerá a la clase para combinarlo con los demás de su grupo. Iniciamos el recorrido práctico de la técnica estampando diferentes materiales (papel, cartón y cuerina) , incorporando los conceptos de registro del diseño a una tinta sobre el soporte, teniendo en cuenta su función (usaremos diseños que traeremos ya revelados los profesores). Se discute qué se necesita para que una imagen sea serigrafiable y cómo trabajarla para que nos sirva a los efectos de hacer un shablon (marco).

    Clase 3: Hacemos pruebas con tintas Plastizol. Los alumnos pueden traer camisetas o cualquier prenda de algodón para estampar. Después aprendemos a sellar la tinta con calor.

    Clase 4: Los profesores facilitaremos los marcos revelados con los dibujos hechos por los alumnos, para que cada cual pueda estamparlos sobre un lindo pañuelo, teniendo en cuenta que la tinta sea la adecuada.

    *Se entrega una guía de todo lo hecho y hablado durante el curso incluyendo todos los datos de orden técnico y un listado de casas de insumos serigráficos.


    ----------------------

    INICIO / Sábado 17 de MAYO de 2014

    HORARIO / Sábados de 2pm a 5pm (5 sesiones)

    CUPO / 18 personas

    INVERSIÓN / $225.000 (incluye materiales)

    Descuento por pago anticipado hasta el miércoles 23 de abril

    INSCRIPCIONES AQUÍ

    ---------------------

    TALLER: ILUMINACIÓN de LETRAS CAPITALES por Sandra Restrepo // inicia 26 de abril

    $
    0
    0


    Taller
    Iluminación de letras capitales
    Por Sandra Restrepo

    Es un taller teórico- práctico. Se mostrarán imágenes de los libros iluminados más famosos con su historia y se harán ejercicios representativos de este arte. Las técnicas son variadas, así que en este taller se concentrará en la técnica del guache, la tinta china y el oro sobre pergamino. Para ahondar más en los estilos caligráficos.

    Materiales: lámina de oro, sisa, 2 pliegos de pergamino, lápiz 2H, limpia tipos, pinceles (#1 #5 #6 #12), escuadra, regla de círculos, tinta china negra, plumilla, 5 acrilicos básicos, tijeras, papel de cocina, bisturí, pinzas, paleta.

    SESIÓN 1
    Capitales Romanas con motivos clásicos. (Flores)

    SESIÓN 2
    Capitales Romanas con motivos clásicos. (Hojas)

    SESIÓN 3
    Capitales Unciales Romanas con motivos clásicos. (Abstracto)

    SESIÓN 4
    Capitales Semiunciales Irlandesas con enlaces celtas.

    SESIÓN 5
    Capitales Unciales del s. VI y VII con motivos clásicos. (Hojas e insectos)

    SESIÓN 6
    Capitales Unciales del s. VI y VII con motivos clásicos. (Monstruos marinos)

    SESIÓN 7
    Letras dibujo

    SESIÓN 8
    Tipos ilustrados

    SESIÓN EXTRA de exposición de resultados

    • --------------------------------------------

    FECHA DE INICIO / Sábado 26 de abril de 2014

    (10% de descuento pago anticipado hasta el miércoles 5 de febrero)

    HORARIO / Sábados de 10am a 1pm

    CUPO / CUPO 12 personas


    INVERSIÓN / $300.000 (no incluye materiales)


    --------------------------------------------

    TALLERISTA

    SANDRA RESTREPO
    www.flickr.com/photos/ladamaroja/sets/

    Diseñadora gráfica especializada en tipografía en Parssons NY, con el tipógrafo Paul Shaw. Ha trabajado en diseño de imagen corporativa, publicidad, diseño editorial e ilustración.
    Desde que terminó su carrera, la pasión por la tipografía ha hecho que se deslice 13 años en un tobogán de trabajos como directora de arte. Algunos de sus trabajos han sido escogidos para publicarse en diferentes libros de diseño entre ellos: Just for you, Growing gra­phics y Green graphics de la editorial Index book de Barcelona.
    Ha desarrollado más de 40 títulos para editoriales como: Circu­lo de Lectores, ACNUR, Ediciones Gamma, Colciencias, Casa Editorial El Tiempo, Dorling Kindersley y Javegraf. Algunos de los títulos son: Colección de 22 libros de cuentos clásicos infantiles, Cuentos de es­pantos, El libro secreto de los ángeles (80 mil ejemplares vendidos agotados), El significado de los sueños, Claves del Feng Shui, La otra historia de la historia, Ética mundial, Expedición Colombia, y los Libros de fotografía para la Casa editorial El Tiempo 2007, 2008, 2009, 2010.
    En el año 2011 realizó un libro de artista, producto del Taller ¿Qué tipografía es mi caligrafía? El cual expuso Y compró la Galería Sextante. Actualmente trabaja como profesora en la Pontificia Univer­sidad Javeriana y en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

    LOS TALLERES DEL FIG.04 Congreso Internacional de Ilustración

    $
    0
    0


    Talleres para todos los gustos ofrece este año el fig.04 Congreso Internacional de Ilustración. Muchos de ellos se harán en CasaTinta. En www.congresofig.com pueden ver toda la información. ¡No se los pierdan!










    EXPOSICIÓN // COSAS QUE TE PASAN SI ESTÁS VIVO / LINIERS / 8 al 11 de mayo

    $
    0
    0




    ¡Liniers regresa a Casatinta!

    Una exposición de más de ochenta tiras originales del reconocido ilustrador argentino Liniers se hará en Casatinta en el marco del Fig.04 Congreso Internacional de Ilustración.
    ¡En la inauguración estará el mismo Liniers!

    INAUGURACIÓN: 8 de Mayo de 2014
    HORA: 9.00 pm
    LUGAR: CasaTinta (Tv 26b no. 41 - 40)
    ENTRADA LIBRE


    Viewing all 600 articles
    Browse latest View live