Quantcast
Channel: CasaTinta
Viewing all articles
Browse latest Browse all 600

TALLER LA ILUSTRACIÓN EN LOS LIBROS INFANTILES con Antonio Ventura (España) // 25 de octubre

$
0
0


TALLER DE ILUSTRACIÓN INFANTIL 

Un espacio abierto a estudiantes, profesionales y afines del sector para que conozcan un panorama amplio de la ilustración para libros infantiles, su nacimiento, evolución y consolidación actual, además de entender cómo funcionan todos los procesos de creación, desde la parte artística y escrita, hasta la posterior construcción de la publicación con un editor. 

SESIÓN 1: una visión general de la ilustración, desde su nacimiento en Europa, en los años 30 a la actualidad. 

SESIÓN 2: La relación entre el escritor y el ilustrador, y entre ambos con el editor.

  • --------------------------------------------

FECHA DE INICIO / Sábado 25 de octubre de 2014

Paga solo $120.000 por pago anticipado hasta el martes 7 de octubre

HORARIO / Sábado de 10am a 1pm y 2 a 5pm (2 sesiones)

CUPO / 18 PERSONAS

INVERSIÓN / $150.000



--------------------------------------------




SOBRE ANTONIO VENTURA
Antonio Ventura Fernández

• Cursó estudios, con buen aprovechamiento, de Magisterio e Historia
Moderna y Contemporánea —sin llegar a licenciarse— en la Universidad
Complutense de Madrid.

• Entre 1977 y 1993 trabajó en la escuela pública. Diez y siete años en
docencia directa con niños y adolescentes, y dos cursos como formador
de maestros y profesores en la red pública de asesoramiento al profesorado.

• Entre los años 1989 y 1993, simultaneó la docencia con el asesoramiento
pedagógico en las editoriales Alfaguara y Altea.

• En noviembre de 1993, abandonó la enseñanza e ingresó en la editorial
Anaya, como investigador y orientador educativo en el área de literatura
infantil, desarrollando el proyecto «Club de la Lectura Anaya».

• En 1997, pasó al departamento editorial, y creó la colección
«Sopa de Libros».

• En 2002 pasó a dirigir el departamento de publicaciones infantiles de dicha
editorial, trabajo que realizó hasta noviembre de 2008.

• En abril de 2009 ingresó en Oxford University Press España para dirigir
las publicaciones infantiles y juveniles, y creó la colección
«El Árbol de la Lectura».

• En junio de 2009 fundó ediciones El Jinete Azul, siendo en la actualidad
su director editorial.

• En 1989 fundó la revista Babar y en 2007 creó la publicación BLOC.

• Publicó su primer libro para niños en 1999, No todas las vacas son iguales,
ilustrado por Pablo Amargo, en Camelia Ediciones, Caracas.

• En 2004 aparece su primera novela para adultos en la editorial Algaida,
El relato incompleto.

• Colaborador en distintas publicaciones de literatura infantil: CLIJ, Peonza,
Emilia, Cuatro Gatos…


Bibliografía

Como escritor
• No todas las vacas son iguales, Camelia Ediciones. Caracas, 1999
Traducido a francés y portugués.
• El Tren, Editorial Lóguez. Salamanca, 2000
• El pájaro y la princesa, Fondo de Cultura Económica. México,2001
• Osos de Cuento, Camelia ediciones. Caracas, 2002
Traducido a francés.
• La mirada de Pablo, Ediciones Siruela, Madrid, 2002
• El mar de Darío, Imaginarium, Zaragoza, 2002
Traducido a francés, italiano, portugués y catalán.
• El lazo rojo, Edicions de Ponent, Alicante, 2003
• Lucas y el ruiseñor, Ediciones Ekaré, Caracas, 2003
Traducido al portugués.
• Dos lobos blancos, Editorial Edelvives, Madrid, 2004
Traducido a francés y vasco.
• El relato incompleto, Editorial Algaida, Sevilla, 2004
• La espera, Editorial Lóguez, Salamanca, 2004
• 13 horas, Editorial Siruela, Madrid 2004
• El oso y la niña, Editorial Diálogo, Valencia, 2004
Traducido a catalán.
• En «Seis Colores»: La caja de colores de Juan, SPFMSC Editor, Madrid, 2005
• Perros de la calle, SPF/MSC Editor, Madrid 2006
Traducido a francés.
• Cuando sale la luna, Thule Ediciones, Barcelona 2006
Traducido a portugués.
• La Rayuela, Editorial Kókinos, Madrid 2006
• Le rêve de Pablo, La joie de Lire, Suiza, 2006
Publicado en español un año más tarde, y traducido al árabe.
• El espectáculo, Fundación Caballero Bonald, Jerez de la Frontera, 2007
Traducido al árabe.
• El cuento del Pingüino, Fondo de Cultura Económica, México, 2008
• Recuperar la palabra para aproximarnos al origen (ensayo), Asolectura, Bogotá, 2008
• Estos días azules, Thule Edicones, Barcelona 2009
• Un cuento de cigüenas, Tandem Ediciones, Valencia 2009
Traducido a gallego y catalán.
• Al otro lado del río, Nostra Ediciones, México 2009
• En «Relatos por la Educación», No todo es según el color, S.M. 2009
• En GVERO nº 2, En esta ciudad, edición bilingüe Vasco/español, El País, 2009
• Berta sueña, Fondo de Cultura Económica, México 2010
• Un amor en tres tiempos, Editorial Algaida, Sevilla 2010
• Lo que más me gusta, Babel Libros, Bogotá 2010
• ABCdario, Nórdica Libros, Madrid 2010
• La caja de los tesoros, Ediciones Sins Entido, Madrid, 2010
• Il circo di Berta y Pablo, Donzelli Editore, Roma 2012
• Crónica de un deseo, Pregunta, Zaragoza, 2013


Como traductor

Del catalán
• El llibre, de Pep Albanell, Anaya, 2004
• El trasto de la senyora Adela, de Teresa Duran, Oxford, Madrid 2010
• Un poema a la panxa, de Eulália Canal, Oxford, Madrid, 2011

Del francés
• Pierre et son chêne, de Claude Levert
• Histoire de Julia, qui avait une ombre de garçon, de Christian Bruel

Ha impartido múltiples cursos y seminarios sobre literatura infantil
y promoción de la lectura, en distintas ciudades de España y Latinoamérica,
así como conferencias en Congresos y Simposios, en Madrid, Barcelona,
Caracas, A Coruña, Salamanca, Alicante, Bogotá, Sao Paulo y Forlí.

Ha impartido, durante dos cursos académicos, un trimestre, el segundo de ellos
junto a Carmen Segovia, en La Escola de la Dona, de Barcelona.

Ha sido comisario del III Salón de Álbum Infantil Ilustrado,
Ciudad de Alicante.






Viewing all articles
Browse latest Browse all 600

Trending Articles