En Casatinta podrás aprender a dibujar en este ciclo de dibujo que comprende cuatro niveles intensivos:
DIBUJO DESDE EL PRINCIPIO:
herramientas y soportes
(6 sesiones)
A cargo de Miguel Bustos y José Rosero
Fechas: Sábados 2, 9, 6 y 23 de enero. 2 y 9 de marzo
Horario: 2 grupos. (1)10am a 1pm o (2) 2.30 a 5.30pm
Explicación detallada de las herramientas que se usan para dibujar y su aplicación en una gran variedad de tipos de papel.
SESIÓN 2: Grafito
Se realizarán una serie de ejercicios para entender esta herramienta, desde escalas tonales, figuración, contornos, luces y sombras.
SESIÓN 3: Tintas
Explicación de las herramientas y medidas de uso. Se enseñarán con la plumilla los tipos de tramados, pulsación y figuración.
SESIÓN 4: Aguadas
Los estudiantes aprenderán a dibujar con pincel, desde el uso y aplicación para difuminados y creación de formas con mancha.
SESIÓN 5: Carbones
Uso de la herramienta a partir de la observación de objetos. Luces y sombras.
DIBUJO NIVEL 2:
Entendimiento de la realidad
(5 sesiones)
A cargo de Miguel Bustos y José Rosero
Fechas: Sábados 16, 23 y 30 de marzo. 6 y 13 de abril
Horario: 2.30 a 5.30pm
Sesión 1: El espacio: Perspectiva y profundidad
Punto de fuga. Perspectiva Atmosférica. Grises y planos espaciales.
Sesión 2: Forma y contraforma 1
Comprender la proporción y estructura de los objetos. Dibujar desde el espacio positivo y negativo.
Sesión 3: Forma y contraforma 2
Relaciones entre objetos. Proporción por comparación.
Relaciones entre objetos. Proporción por comparación.
Sesión 4: Observar para entender
Estructura, materia y la textura.
Sesión 5: Dibujar con luz: Tizas y pasteles
Iluminación y volumen desde el uso del blanco y color.
DIBUJO NIVEL 3:
Grafismo experimental
(6 sesiones)
A cargo de Jorge Lewis
Fechas: Sábados 4, 11, 18 y 25 de mayo. 1 y 8 de junio.
Horario: 2.30 a 5.30pm
Sesión 1: La idea, el boceto y la imagen.
Del dibujo a la pieza gráfica.
Sesión 2: Manchar y borrar, reservar, enmascarar, resolver volúmenes y diseños complejos. El montaje y la intervención.
Sesión 3: La letra como grafismo.
Recursos gráficos alternativos. Entintado y rotulado.
Recursos gráficos alternativos. Entintado y rotulado.
Sesión 4: Dibujar sobre texturas.
Fondos aleatorios, texturas orgánicas y dibujo. Diseñar con el ruido.
Fondos aleatorios, texturas orgánicas y dibujo. Diseñar con el ruido.
Sesión 5: Superficies de Cartón.
Rescatar y realzar superficies.
Rescatar y realzar superficies.
Sesión 6: Superficies de Madera.
Rescatar y realzar superficies.
Rescatar y realzar superficies.
DIBUJO NIVEL 4:
Dibujo anatómico
(4 sesiones)
A cargo de Miguel Bustos
Fechas: Sábados 15 y 22 de junio. 6 y 13 de julio.
Horario: 10am a 1pm
Sesión 1 Andamiaje
Será el estudio minucioso sobre el torso, extremidades, manos y pies para conocer el cuerpo desde el dibujo y con ello entender su estructura básica.
Sesión 2 Semblantes
Se harán exploraciones diversas que van desde la creación de un rostro anatómicamente adecuado hasta diferentes tipos de composiciones de caras y figuras antropomórficas.
Sesión 3 La periferia
El cuerpo en interacción con un elemento externo o en un espacio determinado. El espacio se vuelve cuerpo y el cuerpo espacio, apuntándole siempre a la búsqueda de un mensaje a través de la composición.
Sesión 4 Iluminación
La iluminación sirve para generar puntos de atención y escenas dramáticas. Esta sesión será una prueba para darle giros visuales a los personajes y cuerpos planteados previamente a través de la ubicación de la luz.
----------------------
¿CÓMO INSCRIBIRSE?
LOS INCRITOS TENDRÁN 10% DE DESCUENTO EN TODOS LOS PRODUCTOS DEL CAFÉ PEDRO MELENAS DURANTE EL HORARIO DE TALLER.
----------------------
Artista visual, docente de la Universidad Javeriana, director de Casatinta y junto con Diana Arias fundador del fig.Congreso Internacional de Ilustración. Jurado del concurso Latin American Illustration vol.2 (2013), jurado del premio al libro álbum “A la Orilla del Viento” del FCE (2011). Beca "Jóvenes talentos 2013" ICETEX. Como ilustrador ha hecho imágenes, libros y proyectos para diferentes revistas, periódicos y editoriales. Obtuvo mención honorífica en el premio “Invenciones” de Nostra Ediciones por El manzano (2010). También el premio a la excelencia de la Society of News Design de EUA por El significado de los sueños (2010). Elegido en dos ocasiones para el CJ Book Festival de Corea por Los infelices y El Prestidigitador (2010 y 2008) y el primer lugar en el 2do Salón de ilustradores de la Cámara Colombiana del libro (2009). Ha hecho varias conferencias y talleres en base a investigaciones propias participando así en distintos eventos en Colombia y en otros países como Argentina, España, Venezuela, Brasil, México y Chile.
JORGE LEWIS
https://www.behance.net/jorgelewis
Se entregan certificados si el inscrito asiste a al menos el 80% del ciclo
No se hacen reembolsos por ningún motivo en los pagos de este ciclo
Domingo, lunes y días festivos cerrado
----------------------
¿CÓMO INSCRIBIRSE?
VALOR TOTAL DEL CICLO: $1'200.000
DOS CUOTAS: $670.000 c/u (La primera cuota la pagas antes de iniciar el ciclo y la segunda cuota antes del 5 de mayo)
DOS CUOTAS: $670.000 c/u (La primera cuota la pagas antes de iniciar el ciclo y la segunda cuota antes del 5 de mayo)
CUPO: 7 personas
CUPO RESTANTE: 7
FORMAS DE PAGO:
- Efectivo y tarjetas en CASATINTA Transversal 17 no. 45d - 61 y se les entregará un recibo de pago. Recibimos tarjetas VISA y MASTERCARD
- Consignación o transferencia a la cuenta de ahorros 192 956 457 61 de BANCOLOMBIA a nombre de FUNDACIÓN CASATINTA COLOMBIA (Nit. 900602505-6)
- ONLINE PAYU / RECARGO $50.000 (PSE, tarjetas y otros)
Una vez completado el pago enviar al correo talleres@casatinta.com:
Recibo de consignación + Nombre + Cédula + Teléfono + Correo electrónico.
LOS INCRITOS TENDRÁN 10% DE DESCUENTO EN TODOS LOS PRODUCTOS DEL CAFÉ PEDRO MELENAS DURANTE EL HORARIO DE TALLER.
----------------------
LOS TALLERISTAS:
Facebook: /roserismo
Instagram: @joseroseroart
Artista visual, docente de la Universidad Javeriana, director de Casatinta y junto con Diana Arias fundador del fig.Congreso Internacional de Ilustración. Jurado del concurso Latin American Illustration vol.2 (2013), jurado del premio al libro álbum “A la Orilla del Viento” del FCE (2011). Beca "Jóvenes talentos 2013" ICETEX. Como ilustrador ha hecho imágenes, libros y proyectos para diferentes revistas, periódicos y editoriales. Obtuvo mención honorífica en el premio “Invenciones” de Nostra Ediciones por El manzano (2010). También el premio a la excelencia de la Society of News Design de EUA por El significado de los sueños (2010). Elegido en dos ocasiones para el CJ Book Festival de Corea por Los infelices y El Prestidigitador (2010 y 2008) y el primer lugar en el 2do Salón de ilustradores de la Cámara Colombiana del libro (2009). Ha hecho varias conferencias y talleres en base a investigaciones propias participando así en distintos eventos en Colombia y en otros países como Argentina, España, Venezuela, Brasil, México y Chile.
Trabaja como ilustrador independiente y es diseñador gráfico de la Universidad Nacional de Colombia, ilustrador del libro Gabo: memorias de una vida mágica, publicado por Rey Naranjo en 2012. Fue ganador del premio nacional "Sin Formato" en la categoría de cómic otorgado por el Ministerio de Cultura (2008). Director de "Ex-Libris" publicación oficial de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (2009), y jefe de Ilustración de esta misma publicación durante el 2007 y 2008. Ganador del Primer Concurso de Ilustración Interuniversitaria "ManoFaktura" (2005) y obtuvo una mención en el 2do Salón Nacional de Ilustradores (2009). Ha sido profesor de dibujo y pintura para grupos, actualmente dicta clases privadas de dibujo artístico y anatomía.

https://www.behance.net/jorgelewis
Master en Diseño e Ilustración de la Universidad Politécnica de Valencia-España./Especialista en medios y tecnologías para la producción pictórica en el U.N.A Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires-Argentina./Maestro en Artes Plásticas A.S.A.B . Academia Superior de Artes de Bogotá. /Licenciado en Artes Plásticas en la Universidad de la Sábana.
***
Se entregan certificados si el inscrito asiste a al menos el 80% del ciclo
No se hacen reembolsos por ningún motivo en los pagos de este ciclo
***
¿PREGUNTAS?
Tel. 3048027
correo: talleres@casatinta.com
correo: talleres@casatinta.com
HORARIO DE ATENCIÓN:
Martes a Viernes de 2pm a 7pm
Sábados de 10am a 7pm