Quantcast
Channel: CasaTinta
Viewing all articles
Browse latest Browse all 600

MEMORIA, PALABRA y PAPEL // 13 al 15 de febrero

$
0
0

“MEMORIA, PALABRA Y PAPEL”
Taller de creación de historias orientadas al público infantil y juvenil 

con Eugenia de Micheli y Gazel Zayad (Argentina)

El taller ​está dirigido a todos aquellos interesados en la literatura infantil y juvenil, y en la elaboración de libros artesanales.

A partir de la presentación del libro “La vaca de mi abuela” se le propondrá a los participantes llevar a cabo un proceso de escritura orientado al público infantil y juvenil. El mismo tendrá como punto de inicio el rescate de las propias vivencias y anécdotas hasta la construcción de un libro físico pasando por los distintos momentos del proceso de escritura.

Programa
Día 1. De la anécdota al relato propio
Trabajaremos en la búsqueda de un relato propio que se nutra de la memoria individual y colectiva, rescatando la anécdota como experiencia vivida a través de los sentidos.


Día 2 De la oralidad a la escritura
Trabajaremos en la construcción de una historia con espacios de escritura y reescritura a partir de criterios narrativos ejemplificados con el cuento “ La vaca de mi abuela”

Día 3 La fábrica de libros
Se hará un muestreo de técnicas simples de plegado y encuadernación japonesa como herramientas para la construcción del propio libro maqueta y se procederá al armado de los mismos

Materiales:
– Aguja de ojo grande para encuadernar.
– Hilo de algodón.
– Cartón para las tapas
– Hojas blancas A4 (carta) de alto gramaje 150g (10 por persona) – Hojas blancas A3 ( 4 por persona)
– Pegamento o cola blanca. – Tijeras.
– Cortador
– Cinta de enmascarar 
– Regla
– Punzón
– Clips de oficina
– Materiales plásticos ( lápices, marcadores, acuarelas, hojas de colores, retazos de telas, etc.) para diseño e ilustración

----------------------

INTENSIDAD / 2 sesiones de 4 horas (8 horas)


INICIO / Lunes 13, martes 14 y miércoles 15 de febrero de 2017

HORARIO / 6.00 a 9.00pm

CUPO MÁXIMO: 10 personas
CUPO RESTANTE: 10

VALOR: $280.000 


TAMBIÉN PUEDES PAGAR SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ:
  • DESCUENTO 15% a exalumnos. Escribir en cupón EXALUMNO


¿Quiénes somos?
Eugenia De Micheli (Argentina)

Escritora, docente de Nivel Inicial y Profesora de Historia

Nací un catorce de febrero en pleno carnaval porteño. Tengo amplia experiencia como docente en ámbitos de la Educación formal y no formal. Me inicié como maestra jardinera hace más de diez años. Allí redescubrí mi camino como escritora que había empezado de niña, concurriendo a talleres literarios. Entonces me puse a escribir. Mientras tanto continué mis estudios en la Facultad como Historiadora y ambas formas de contar comenzaron a dialogar en mí. Luego comencé a trabajar en Centros Culturales brindando Talleres de Escritura y difundiendo Cuentos y Leyendas de tradición oral en diversos países de América del Sur. En ese mismo viaje comprendí que el proceso de escribir implicaba además poder compartiresapalabra.Quecontar,eracontarconelotro.Entoncescomencéapracticar técnicas de plegado y encuadernación de libros. Así viajé durante un tiempo y luego volví. Aquí terminé mis estudios y comencé a trabajar como Profesora de "Historias" y como tallerista en espacios de escritura para chicos y adolescentes. Actualmente me desempeño en dichas tareas en el Programa Club de Jóvenes del GCBA y en el Colegio Nacional de Buenos Aires.

Entre mis publicaciones se encuentran “La vaca de mi abuela”, un cuento ilustrado publicado por Editorial Del Naranjo (2016). También participé como escritora en el libro “Muertos de amor y de Miedo” publicado en 2016 por Ediciones de la Terraza. “Mi túnel” será publicado por la revista “Maten al mensajero” y, junto A Julieta Pestarino fuimos elegidas por la editorial Re-volver de España para su Colección de libros Objeto “Máximo Calibre”. En esa oportunidad compusimos un libro álbum con fotos llamado: “Amigas, diario de viajes”.
Web:​ ​www.deljardinsoyduendefielus.tumblr.com

Gazel Zayad (Argentina)
Narrador oral, cantautor y realizador audiovisual

Gazel Zayad se ha desempeñado por 15 años como un contador de historias. Para él la vida es narrativa pura y por tanto contar historias es una necesidad vital, un ejercicio de resignificación que funda un nuevo mundo. Su trabajo se nutre principalmente de tres fuentes que para él han alimentado históricamente la cultura popular, a saber: la música, la palabra oral y escrita y más recientemente el cine. Desde ​ muy joven ha estado interesado en los imaginarios, la narrativa y la oralidad en todas sus manifestaciones posibles. Realizó estudios en Filosofía, Comunicación, Gestión Cultural, Planificación de Procesos Comunicacionales y actualmente Artes Audiovisuales en la UNLP.

Este camino le ha llevado a trabajar en contextos y con comunidades muy diversas desarrollando ​talleres, capacitaciones, asesorías y presentaciones. De este modo ha trabajado con instituciones como la Universidad del Magdalena, la Universidad del Norte, Fundación Promigas, la Alcaldía de Bogotá, el Ministerio de Agricultura y el Banco de la República en Colombia. Actualmente en Argentina, con La Universidad Nacional de la Plata, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la Dirección General del Libro del Ministerio de Cultura de la Ciudad y la organización Ashoka. Así mismo ha participado y participa de proyectos con organizaciones de carácter cultural y social en diferentes países de Sudamérica. Gazel Zayad es uno de los pocos artistas colombianos que establece un diálogo entre lo autóctono del Caribe colombiano y lo latinoamericano. ​En sus 15 años de experiencia ha compartido sus historias en Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador disfrutando un caluroso recibimiento y una excelente crítica.

Web: ​https://branded.me/gazelzayad

Viewing all articles
Browse latest Browse all 600

Trending Articles