Como complemento al TALLER TEÓRICO PRÁCTICO DE ILUSTRACIÓN abrimos también un taller dedicado específicamente a técnicas. Este taller lo puedes tomar en COMBO con el otro. Muy recomendado para quedar mejor capacitado para tu trabajo.
Metodología
En cada dos sesiones se abordarán técnicas distintas a partir de diversos ejercicios bajo la tutoría de los talleristas. Cada cual es especializado en la técnica que ofrece.
Las sesiones empezarán a la hora en punto.
SESIONES:
Sesión 1 y 2. Grafito con Miguel Bustos
Sesión 3 y 4. Tintas con José Rosero
Sesión 5 y 6 Esgrafiado con Jorge Lewis
Sesión 7 y 8 Collage con Randy Mora
SESIONES:
Sesión 1 y 2. Grafito con Miguel Bustos
Sesión 3 y 4. Tintas con José Rosero
Sesión 5 y 6 Esgrafiado con Jorge Lewis
Sesión 7 y 8 Collage con Randy Mora
Materiales (se irán pidiendo a medida de las sesiones)
- Libreta de dibujo (formato carta o similar)
- Papeles y cartones para dibujo en grafito, aguadas y acrílicos (Bond 90, Basic, Craft, Industrial, papel acuarela, etc.)
- Lápices de grafito y lápices de colores.
- Tinta china negra y blanca, plumas y pinceles.
- Acrílicos
---- ESTE TALLER SE COMPLEMENTA CON EL TALLER TEÓRICO PRÁCTICO DE ILUSTRACIÓN. PUEDES TOMAR AMBOS ------
INTENSIDAD / 8 sesiones de 3 horas (24 horas)
INICIO / Sábado 8 de octubre
HORARIO / Sábados de 10am a 1pm
CUPO POR GRUPO / 18 personas
----------------------
INTENSIDAD / 8 sesiones de 3 horas (24 horas)
INICIO / Sábado 8 de octubre
HORARIO / Sábados de 10am a 1pm
CUPO POR GRUPO / 18 personas
CUPO RESTANTE: 18
VALOR: $360.000 (no incluye materiales)
VALOR: $360.000 (no incluye materiales)
Descuento 10% ($324.000) por pago anticipado hasta el viernes 30 de septiembre.
>> TAMBIÉN PUEDES PAGAR SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ:
- DESCUENTO 10% hasta el 30 de sept. Escribir en cupón PREVENTA
- DESCUENTO 15% a exalumnos. Escribir en cupón EXALUMNO
- Para reservar cupo con 50% del valor del taller. Escribir en cupón RESERVA
- Si te interesan los dos talleres pon la opción de COMBO para obtener un descuento especial.
LOS TALLERISTAS:
Facebook: /roserismo
Instagram: @joseroseroart
Artista visual, docente de la Universidad Javeriana, director de Casatinta y junto con Diana Arias fundador del fig.Congreso Internacional de Ilustración. Jurado del concurso Latin American Illustration vol.2 (2013), jurado del premio al libro álbum “A la Orilla del Viento” del FCE (2011). Beca "Jóvenes talentos 2013" ICETEX. Como ilustrador ha hecho imágenes, libros y proyectos para diferentes revistas, periódicos y editoriales. Obtuvo mención honorífica en el premio “Invenciones” de Nostra Ediciones por El manzano (2010). También el premio a la excelencia de la Society of News Design de EUA por El significado de los sueños (2010). Elegido en dos ocasiones para el CJ Book Festival de Corea por Los infelices y El Prestidigitador (2010 y 2008) y el primer lugar en el 2do Salón de ilustradores de la Cámara Colombiana del libro (2009). Ha hecho varias conferencias y talleres en base a investigaciones propias participando así en distintos eventos en Colombia y en otros países como Argentina, España, Venezuela, Brasil, México y Chile.
Trabaja como ilustrador independiente y es diseñador gráfico de la Universidad Nacional de Colombia, ilustrador del libro Gabo: memorias de una vida mágica, publicado por Rey Naranjo en 2012. Fue ganador del premio nacional "Sin Formato" en la categoría de cómic otorgado por el Ministerio de Cultura (2008). Director de "Ex-Libris" publicación oficial de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (2009), y jefe de Ilustración de esta misma publicación durante el 2007 y 2008. Ganador del Primer Concurso de Ilustración Interuniversitaria "ManoFaktura" (2005) y obtuvo una mención en el 2do Salón Nacional de Ilustradores (2009). Ha sido profesor de dibujo y pintura para grupos, actualmente dicta clases privadas de dibujo artístico y anatomía.
Artista gráfico dedicado a la experimentación con la imagen, la comunicación visual y la creación de proyectos gráficos a partir del dibujo donde convivir fácilmente la ilustración, la historieta y la pintura.
Ha publicado en libros, revistas y periódicos para Colombia, Argentina, Venezuela, Ecuador, India y España y su trabajo se ha expuesto de manera colectiva e individual en muestras de ilustración en México, Bolivia, Suiza, Argentina, España y Colombia. Está reseñado en el 3er Catálogo Iberoamericano de ilustración 2013, que publica la editorial S.M, en la Feria del Libro de Guadalajara y en el catálogo “Img 50 formas de ver la ilustración” presentado en la 23° Feria Internacional del Libro de Bogotá, y que reúne 50 ilustradores colombianos destacados. Es docente universitario desde hace 12 años dirigiendo las áreas de ilustración, expresión y diseño.
Es el cofundador de la marca “Comunicorriente” que ha desarrollado proyectos gráficos conjuntos como las exposiciones “Salsa Pá Vé” 2007-2009, “Romanticasos” 2009-2011, el Workshop gráfica al margen 2012 y 2014 y el libro de historietas en web “La vaca rosa” www.lavacarosa.com 2011-2014, todos ellos enfocados en buscar y experimentar nuevos formatos para la ilustración, el lenguaje audiovisual y la producción editorial independiente.
Estudios | Master en Diseño e Ilustración de la Universidad Politécnica de Valencia - España, Especialista en Medios y Tecnologías para la Producción Pictórica del Instituto Universitario Nacional del Arte de Buenos Aires, Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de la Sabana y Artista Plástico de la Escuela Superior de Artes de Bogotá.
Randy Mora
www.randymora.com
Instagram: @randymora10
Randy Mora es un artista gráfico colombiano. Se ha especializado en la creación de collages digitales, con un estilo retro y potentes composiciones que han llegado a publicaciones como The Guardian, New York Times, Stranger and Stranger, Planeta, Semana entre otros.
Además de sus creaciones personales, Randy trabaja como artista freelance para varias revistas, y ha participado en exposiciones colectivas desde el año 2008.
En 2011, su trabajo ha sido seleccionado junto con el de otros grandes artistas e ilustradores para el libro "Cutting Edges: Contemporary Collage", publicado por Gestalten (Alemania).
www.randymora.com
Instagram: @randymora10
Randy Mora es un artista gráfico colombiano. Se ha especializado en la creación de collages digitales, con un estilo retro y potentes composiciones que han llegado a publicaciones como The Guardian, New York Times, Stranger and Stranger, Planeta, Semana entre otros.
Además de sus creaciones personales, Randy trabaja como artista freelance para varias revistas, y ha participado en exposiciones colectivas desde el año 2008.
En 2011, su trabajo ha sido seleccionado junto con el de otros grandes artistas e ilustradores para el libro "Cutting Edges: Contemporary Collage", publicado por Gestalten (Alemania).