PROGRAMA
Sesión 1 Preparación de soportes y sustratos
Se explicarán soportes en madera, lienzo y papel y su preparación, además de los tipos de acrílicos, retardantes, pinceles y demás herramientas en la búsqueda de un resultado específico.
Sesión 2 Aplicaciones de colores opacos y transparencias
Se realizarán tres ejercicios donde se aplicarán los acrílicos sobre los soportes preparados y diversas formas de lograr resultados.
MATERIALES
- Libreta de bocetos y lápices
- 1/4 de lámina de mdf de 8mm o 1cm x 2
- 1/4 de papel Basic x 2
- 1/4 de lienzo en bastidor sin preparar x 1
- 1/8 de gesso
- 1/8 de PVA
- Tarro pequeño de Glicerina
- Pinceles sintéticos y de cerda de diversos tamaños
- Lija 600 y 120
- Brochas de 5 pulgadas
- Mezclador (cubeta de hielos o paleta)
- Trapos y secadores
- Acrílicos (Se explicarán y pedirán para la segunda sesión)
----------------------
INTENSIDAD / 2 sesiones de 4 horas (8 horas)
INICIO / Sábado 23 y 30 de enero de 2016
HORARIO / 2.30 a 6.30pm
CUPO POR GRUPO / 15 personas
CUPO RESTANTE: 15
VALOR: $120.000
VALOR: $120.000
>> TAMBIÉN PUEDES PAGAR SIN MOVERTE DE TU SITIO AQUÍ:
- DESCUENTO 15% a exalumnos. Escribir en cupón EXALUMNO
TALLERISTA
Jose Rosero
Facebook: /roserismo
Instagram: @joseroseroart
Artista visual, docente de la Universidad Javeriana, director de Casatinta y junto con Diana Arias fundador del fig.Congreso Internacional de Ilustración. Jurado del concurso Latin American Illustration vol.2 (2013), jurado del premio al libro álbum “A la Orilla del Viento” del FCE (2011). Beca "Jóvenes talentos 2013" ICETEX. Como ilustrador ha hecho imágenes, libros y proyectos para diferentes revistas, periódicos y editoriales. Obtuvo mención honorífica en el premio “Invenciones” de Nostra Ediciones por El manzano (2010). También el premio a la excelencia de la Society of News Design de EUA por El significado de los sueños (2010). Elegido en dos ocasiones para el CJ Book Festival de Corea por Los infelices y El Prestidigitador (2010 y 2008) y el primer lugar en el 2do Salón de ilustradores de la Cámara Colombiana del libro (2009). Ha hecho varias conferencias y talleres en base a investigaciones propias participando así en distintos eventos en Colombia y en otros países como Argentina, España, Venezuela, Brasil, México y Chile.